
Fiestas
El Desembarco de los Moros y Cristianos de La Vila Joiosa, Alicante, navega hacia el Bien de Interés Cultural
El pueblo, de tradición marinera, se vuelca en las fiestas, que entre el 24 y 31 de julio, se celebran en honor a Santa Marta, la patrona

La Vila Joiosa (Alicante) ya huele a pólvora y en sus calles se respira el ambiente previo a las fiestas de Moros y Cristianos que, en honor a la patrona del municipio, Santa Marta, arrancan el próximo jueves 24 de julio y se celebran hasta el día 31.
Declaradas de Interés Turístico Internacional, tiene como acto singular y único el Desembarco, gracias al que, la población, de tradición marinera, y con un casco histórico situado a pie de mar, recrea cada madrugada del 27 al 28 de julio los ataques berberiscos que se vivieron en todo el litoral valenciano entre los siglos XV y XVII.
Ahora, y para proteger un acto que es único, el Ayuntamiento, con su alcalde, Marcos Zaragoza, a la cabeza, ha iniciado los trámites para que sea declarado Bien de Interés Cultural, BIC. Una declaración que supondría proteger la identidad del acto que diferencia las fiestas de Moros y Cristianos de La Vila Joiosa de las demás.
Tal y como explicó al diario LA RAZÓN, Albert Alcaraz, cronista oficial de de La Vila Joiosa en el Desembarco «moros y cristianos, encarnados en 3.000 festeros, bien entrada la madrugada desempeñan su papel en la representación que recrea la resistencia y victoria de La Vila ante el ataque pirata que esta sufrió durante la mañana del día 29 de julio de 1538».
La fecha en que se representa esa batalla naval y en tierra no se corresponde con el día exacto, precisó. «Como acto lúdico -prosiguió- se encuentra asociado a las primeras celebraciones de moros y cristianos, y que en La Vila Joiosa se documenta ya en 1846, convirtiéndose desde entonces en el acto central de sus fiestas patronales.
De esta forma, añadió, a los desfiles o entradas y embajadas, actos definidores de la moderna fiesta de moros y cristianos, un plus de espectacularidad y autenticidad», agregó.
Su desarrollo se produce durante las horas previas al amanecer, cuando el mar está en calma, algo que garantiza mayor seguridad en la navegación a las barcas de las que participan en el Desembarco.
En las fiestas, hay 11 compañías del bando moro y otras tantas, del cristiano. Este año, los Reyes de cada bando corresponden a Destralers, por parte de los cristianos y con Pedro López Morales como rey, y Negres, por parte de los moros, y con Eugenio Gómez Aperador como rey. Son los máximos cargos de las fiestas.
En los desfiles, la música, los trajes de los moros y los cristianos, los ballets, las carrozas y los boatos de los reyes son espectaculares.
Concentración de tropas
«De manera separada, moros y cristianos, se concentran, sin dar tregua a la fiesta que se ha vivido de día, desde minutos antes de las cuatro de la madrugada en los dos puntos desde donde, unos y otros, los moros en el puerto, y los cristianos, en la plaza mayor, partirán hacía el objetivo común marcado al final de la noche, la orilla de la playa», añadió.
Antes del Desembarco, los días 25 y 26 de julio, tienen lugar las Entradas de las tropas cristianas -en la que participan las 11 compañías- y la de las moras, con sus 11 compañías. Y una vez concluye el Desembarco, tras el que los cristianos toman el castillo, tiene lugar la Reconquista.
Otro de los días más emotivos es el día de la procesión de Santa Marta, la patrona, que sale de la Iglesia de la Asunción el día 29. La imagen desfile por las murallas renacentistas del casco histórico para descender hasta el paseo marítimo.
Un nuevo castillo
Como novedad este año, el Ayuntamiento ha renovado castillo de Moros y Cristianos en la playa Centro. La nueva infraestructura será escenario de gran parte de los actos de los días grandes del municipio y la razón por la que se cambia es porque el otro tenía 40 años de antigüedad y se había deteriorado por el uso.
El nuevo castillo se ha ampliado, con la construcción de dos torreones frontales y una tercera planta, de manera que su tamaño aumenta 4 metros de ancho y más de 3 metros de alto, consiguiendo una amplitud total de 12 metros y una altura de más de 10 metros aproximadamente.
✕
Accede a tu cuenta para comentar