
Ocio
Qué son los zoombies silenciosos que recorren las calles de Valencia
La noche de Halloween llenará la ciudad de escenas de terror

Equipos de concienciación y mediación recorrerán las principales zonas de ocio de la ciudad para promover un ocio cívico y respetuoso durante la celebración de la noche de Halloween, en una acción conjunta de la Coordinadora de Hostelería de los Barrios de Valencia, la Asociación Empresarial de Discotecas de Valencia (AD) y el Ayuntamiento de València.
Lo harán con “zombis silenciosos”, en forma de caretas, pegatinas y calcomanías, para interactuar con la gente con el mensaje “Pásatelo de miedo, sin molestar a los demás” y recordar que la diversión y el descanso pueden convivir.
Los trabajos de sensibilización, que se llevarán a cabo por personal especializado de la ONG Controla Club en Blasco Ibáñez, Honduras, Cedro, Russafa y El Carmen, arrancarán este fin de semana para preparar al público de cara a la noche del 31 de octubre, en la que el sector prevé que salgan a celebrar esta fiesta cerca de 200.000 personas en toda la ciudad.
Las acciones se extenderán durante el próximo fin de semana, incluyendo el jueves universitario, y el mismo día de Halloween. Además, el “zombi silencioso”, que lanzará el mensaje de “Pásatelo de miedo, sin molestar a los demás” para promover el civismo entre quienes salen a divertirse, estará visible durante toda la semana previa a la noche de Halloween en los diferentes mupis de la ciudad y en las pantallas audiovisuales de los autobuses de la EMT, con parada en las zonas turísticas, como el centro y la Ciudad de las Artes y las Ciencias, así como en las cercanas a las zonas universitarias y a las principales discotecas.
Estudios sobre concienciación
Paralelamente, las personas encargadas de realizar los trabajos de concienciación llevarán a cabo un estudio con el público con las que interactuaran en las zonas de ocio, para conocer el grado de concienciación que tienen sobre las molestias que determinadas conductas pueden generar, así como su implicación para minimizarlas.
El mismo estudio elaborará un perfil sobre las personas que salen a celebrar la conocida también como “noche del terror”. Se analizarán variables como la edad, procedencia, si hay presencia de disfraces, o si van en grupo o en solitario.
Estos datos se usarán para promover un ocio responsable en futuras actuaciones, adaptando los mensajes al perfil del público de cada zona.
La iniciativa, la primera que se realiza en toda la ciudad durante una de las fiestas más multitudinarias del año, forma parte del compromiso de los propios hosteleros y de los locales de ocio con el descanso vecinal, y de la apuesta por poner en marcha medidas preventivas para minimizar los problemas de ruido en la ciudad, en colaboración con el Ayuntamiento.
De hecho, las actuaciones previstas se suman a otras iniciativas que ya se han puesto en marcha con éxito, como la campaña de despedidas “Que vivan los novios que respetan Russafa”, destinada a minimizar su impacto. Tras cinco ediciones llevándose a cabo, los indicadores muestran que estas celebraciones son ahora menos molestas y ruidosas.
También destaca la prueba piloto “Ecoterrazas Sostenibles”, impulsada por las concejalías de Innovación, Turismo y Mejora Climática, con la colaboración de la Asociación de Hostelería de Russafa Al Balansí, que se está llevando a cabo en los restaurantes y bares de la calle Cura Femenía.
Además, esta iniciativa, aseguran desde la Coordinadora y AD, “refuerza la importancia de abordar el problema del ruido desde su raíz, fomentando la concienciación ciudadana y la corresponsabilidad de todos los agentes implicados”.
En este contexto, aseguran que este tipo de campañas “permiten abrir el debate sobre la necesidad de abordar con medidas imaginativas y creativas los diferentes focos de emisores del ruido nocturno en las ciudades cómo son el tráfico, los camiones de la basura y el reciclaje, las viviendas turísticas o las tiendas 24 horas”.
✕
Accede a tu cuenta para comentar