Finanzas

Los españoles dan la espalda a los depósitos: el dinero huye en masa hacia fondos y acciones

Los fondos y acciones han crecido un 45% desde 2020, hasta rozar los 1,7 billones de euros

MADRID, 07/03/2025.- Vista de una pantalla con la evolución de IBEX 35 en la Bolsa de Madrid este viernes. EFE/ Andrea Tejido
Bolsa de MadridAndrea TejidoAgencia EFE

Durante años, los hogares españoles fueron sinónimo de prudencia financiera. Las cuentas remuneradas y los depósitos bancarios eran el refugio seguro de sus ahorros. Sin embargo, algo está cambiando: cada vez más familias están abandonando los productos conservadores y apostando por fondos de inversión y acciones, en busca de una mayor rentabilidad.

Según los últimos datos del Banco de España, al cierre del primer semestre de 2025 las familias acumulaban 1,131 billones de euros en efectivo y depósitos, un 13,4% más que en 2020. Pero el salto realmente sorprendente está en la inversión: los fondos y acciones han crecido un 45% en ese mismo periodo, hasta rozar los 1,7 billones de euros.

Los fondos de inversión, los grandes ganadores

En solo cinco años, los activos en fondos de inversión de las familias españolas se han disparado un 51%, pasando de 359.000 a casi 544.000 millones de euros.

La Bolsa de Madrid cae un 1 % en respuesta a los nuevos aranceles al sector del automóvil
La Bolsa de Madrid cae un 1 % en respuesta a los nuevos aranceles al sector del automóvilMaría TaboadaAgencia EFE

Esto significa que los fondos ya representan el 22% de la riqueza financiera de los hogares, frente al 19 % en 2020.

En conjunto, las participaciones, acciones y fondos suponen más del 63% del patrimonio financiero de las familias, cuando hace apenas cinco años representaban el 58 %.
Una tendencia clara: los españoles están dejando de ahorrar para empezar a invertir.

¿Cambio de mentalidad?

El giro tiene un responsable claro: el Banco Central Europeo (BCE). Tras años de tipos de interés muy bajos, el BCE los elevó del -0,5 % al 4 % entre 2022 y 2023, para luego comenzar a recortarlos en 2024 hasta el 2% actual.

Con esta bajada, los bancos ofrecen una rentabilidad mínima por los depósitos, lo que ha empujado a las familias a buscar alternativas más rentables.

Además, la cultura financiera en España está evolucionando. Cada vez hay más acceso a información, plataformas digitales y asesores que facilitan la inversión en fondos diversificados, algo que antes parecía reservado a expertos o grandes patrimonios.

Se acabó el dinero pasivo

En el segundo trimestre de 2025, los hogares españoles invirtieron 49.551 millones de euros, según datos de Inverco. Solo los fondos de inversión canalizaron más de 11.400 millones en nuevas entradas de dinero.

Una cifra que refleja un cambio de era: los españoles han descubierto que dejar el dinero en barbecho en el banco ya no es rentable.