
Minería
Eurobattery pedirá a Bruselas que declare la mina de wolframio de A Gudiña "proyecto estratégico" de la UE
La consideración supondría un fuerte impulso para la explotación, al otorgarle prioridad en los procesos administrativos, plazos más reducidos, apoyo político y coordinación directa con Bruselas

La compañía sueca Eurobattery Minerals, propietaria de la mina gallega de wolframio de A Gudiña, solicitará a la Comisión Europea que la explotación sea declarada "proyecto estratégico" de la UE. Eurobattery presentará la candidatura de su mina a cielo abierto a la segunda convocatoria de proyectos estratégicos en el marco de la Critical Raw Materials Act (CRMA), prevista para enero de 2026. La mina, que ya está en fase de puesta en marcha productiva, prevé generar más de 130 empleos, entre directos e indirectos, cuando alcance su ritmo de producción industrial.
Según la compañía, la designación de "proyecto estratégico" por parte de la Comisión Europea supondría un fuerte impulso para la mina, al otorgarle prioridad en los procesos administrativos, plazos más reducidos, apoyo político y coordinación directa con Bruselas. También facilitaría el acceso preferente a financiación pública y privada, aportaría mayor seguridad jurídica y daría visibilidad internacional al proyecto, mejorando así las condiciones para desarrollar toda la cadena de valor. Esa vinculación directa con la administración también conlleva mayores garantías si cabe para el territorio al extremar el control, a mayores, sobre el desempeño “ético, sostenible y responsable” de los proyectos mineros, según ha detallado la multinacional sueca.
Bruselas diseñó la CRMA para garantizar el suministro sostenible de materias primas críticas en la Unión y reforzar así la seguridad de abastecimiento y la autonomía estratégica europea, apoyando proyectos que extraigan, procesen o reciclen dichos materiales dentro del territorio comunitario.
Materia prima crítica
Como recuerda Eurobattery, el wolframio es una materia prima crítica para la Unión Europea, reconocida por su valor estratégico por la Comisión Europea. Su abastecimiento es esencial para sectores industriales de alto valor añadido como la movilidad eléctrica, la defensa, la industria aeroespacial, la electrónica avanzada y las energías renovables, además de su uso intensivo en herramientas de alta resistencia. De momento, la producción europea es muy limitada, lo que sitúa a la industria continental en una posición de elevada dependencia exterior y riesgo de vulnerabilidad ante posibles tensiones globales.
En la actualidad, cerca del 80% del wolframio mundial procede de China y una parte relevante de los suministros se origina en República Democrática del Congo, dos mercados que no ofrecen seguridad comercial ni estabilidad geopolítica.
Según la empresa, las reservas iniciales probadas de A Gudiña (en espera de los resultados definitivos de los últimos sondeos y de las pruebas de laboratorio sobre las muestras) ascienden a unas 60.000 toneladas de mineral con una ley media del 1,3%, lo que, según añade, evidencia la alta calidad del recurso.
✕
Accede a tu cuenta para comentar

La coalición, en precampaña