
Laboral
El SEPE define los supuestos casos en los que dejar tu trabajo voluntariamente no impide cobrar el paro
No cobrar la nómina es uno de los pocos motivos que permiten a un trabajador dejar su empleo y tener derecho a paro, pero el camino para conseguirlo no es sencillo y exige la intervención de un juez

El SEPE ha confirmado que es posible solicitar la prestación por desempleo incluso después de abandonar voluntariamente un empleo, siempre que se cumpla una circunstancia específica. En general, renunciar al trabajo impide cobrar el paro, pero la normativa contempla excepciones en casos justificados, como el impago o el retraso continuado del salario por parte de la empresa.
Según explicó el asesor de la Subdirección de Prestaciones del SEPE, Fernando Maján, no basta con que el trabajador decida marcharse, sino que debe hacerlo siguiendo un procedimiento determinado. El organismo aclara que la decisión de finalizar la relación laboral puede considerarse justificada cuando se basa en una falta de pago o en retrasos reiterados en la nómina.
Para poder acceder al paro en esta situación, el trabajador debe iniciar un proceso formal: primero presentar una conciliación ante la empresa y, si no hay acuerdo, acudir a la jurisdicción social para que un juez declare la extinción del contrato por causa justificada. Solo tras este trámite la renuncia se considera válida para cobrar la prestación.
Por último, el SEPE recuerda que la cuantía y duración del paro dependen del tiempo cotizado. Si el trabajador acumula al menos un año de cotización podrá acceder a la prestación contributiva, mientras que quienes tengan menos tiempo podrán optar a los distintos subsidios por desempleo.
✕
 Accede a tu cuenta para comentar 
 
	                 
	                 
	                

