Comercio

La subida del precio de la avellana turca tensa las relaciones entre Ferrero y sus proveedores de la zona

La compañía italiana suspende temporalmente las compras mientras evalúa el impacto del aumento de costes en su cadena de suministro

Tres detenidos por inyectar pesticida en botes de Nutella
imagen de archivolarazon

La multinacional italiana Ferrero, productora de marcas icónicas como Nutella, Kinder y Ferrero Rocher, ha suspendido temporalmente la compra de avellanas turcas tras el repunte abrupto de los precios en el mercado internacional. La medida ha generado tensión con sus proveedores locales, que dependen en gran parte de los contratos con la compañía.

Según publicó el Financial Times y confirmó la agencia ANSA, la decisión llega en un contexto de encarecimiento sin precedentes del fruto seco, impulsado por una caída de la producción en Turquía, el mayor exportador mundial de avellanas, responsable de más del 70 % de la oferta global.

Ferrero, que adquiere aproximadamente una cuarta parte de la cosecha turca para abastecer su producción internacional, habría optado por pausar las operaciones mientras revisa sus contratos y condiciones de compra. Fuentes locales indican que el precio por tonelada de avellana ha subido más de un 40 % desde comienzos de año, debido a factores como las malas condiciones meteorológicas, la devaluación de la lira turca y los altos costes logísticos.

Los productores turcos, especialmente de la región del mar Negro, acusan a la empresa italiana de ejercer presión comercial sobre el sector. Algunos representantes del gremio aseguran que la suspensión temporal de compras podría afectar a miles de pequeños agricultores. “Ferrero tiene el poder de marcar los precios del mercado. Si se retira, todo el sistema se resiente”, declaró un portavoz de la asociación de productores de Giresun al diario local Yeni Şafak.

Desde Italia, la compañía ha evitado hacer declaraciones oficiales, limitándose a señalar que “evalúa continuamente las condiciones del mercado y prioriza relaciones sostenibles a largo plazo con sus socios agrícolas”.

La situación demuestra la fuerte dependencia del mercado mundial de las avellanas turcas y cómo sus cambios de precio repercuten directamente en la industria europea. Analistas advierten de que, si la situación persiste, Ferrero podría buscar diversificar su aprovisionamiento en países como Italia, Georgia o Chile, aunque esos mercados no podrían compensar la magnitud del volumen turco a corto plazo.