
Financiación PSOE
Feijóo cuestiona la veracidad de Sánchez sobre los cobros en metálico: "No le ha durado ni 24 horas"
La portavoz en el Congreso ha recalcado que ya no solo "apunta el Partido Popular" a la presunta financiación irregular
"Otra vez la “verdad” de Sánchez no ha durado ni 24 horas". Con estas palabras el presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha reaccionado ante los indicios delictivos analizados en la salida del dinero en metálico de la sede de Ferraz, propiedad del PSOE y que coparon el interrogatorio al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la comisión de investigación del Caso Koldo celebrada en el Senado y que se convirtió en una "batalla campal" en la que las respuestas no pasaron de las ambigüedades.
"No sé, no me consta", señalaba el líder de los socialistas con un tono burlesco y con una estrategia cuidada por la Moncloa desde hace semanas. Los desprecios a la actividad de la Comisión del Caso Koldo que acumula un año de experiencia y trabajos, fueron constantes lo que llevó a la confrontación entre los senadores y el jefe del Ejecutivo. Señalando que se encontraba ante "un circo" que estaba compuesto por representantes de una "comisión de difamación".
Ante el traslado de la supuesta financiación irregular del PSOE y la posible existencia de una caja B paralela y ocultada al Tribunal de Cuentas a la Audiencia Nacional por orden del magistrado que instruye la investigación, el juez Leopoldo Puente, el líder de los populares ha recordado que el presidente del Gobierno en el día de ayer transmitía "absoluta normalidad". 24 horas más tarde, las negaciones de Sánchez y las maniobras de distracción han quedado socavadas. " Tanto el blanqueo como la financiación irregular, es a lo que está apuntado el más alto tribunal de España", ha denunciado en sus redes sociales.
En consonancia con la petición del senador del Partido Popular, Alejo Miranda de Larra, desde Génova se ha apuntado a la falta de credibilidad del presidente del Gobierno, que esta vez su efecto ha quedado reducido a menos de 24 horas, ya que su comparecencia en el Senado finalizó sobre las 14:00 de la tarde. La noticia del traslado ha llegado a media mañana.
El Supremo cierra el cerco sobre la financiación del PSOE
Desde la filas populares, la portavoz en el Congreso de los Diputados, Ester Muñoz, ha señalado la falta de veracidad del presidente del Gobierno, ha apuntado la importancia del paso que se ha producido en la investigación sobre la financiación irregular del PSOE. "No lo dice el Partido Popular, lo dice un magistrado del Tribunal Supremo", ha asegurado recordando los Informes de la Unidad Central Operativa (UCO), presentados desde el mes de julio con la entrada en prisión del exsecretario de Organización, Santos Cerdán.
Sin perder el hilo del líder de los populares, la vicesecretaria de Regeneración Institucional de la formación, se ha cuestionado de manera retórica sobre si "constaba" en la agenda de Sánchez. "El juez percibe "conductas o actividades irregulares" y posible "blanqueo" en la financiación del PSOE", ha recordado en su cuenta.
En Ferraz, pese a la felicidad mostrada ante el resultado de la comparecencia del presidente en el Senado, se ha vendido una especie de "tranquilidad" ante la noticia. "Estamos muy tranquilos, tan tranquilo como este jueves respondió el presidente del Gobierno, porque sabemos que detrás de ciertas investigaciones no hay absolutamente nada delictivo", ha asegurado el portavoz del PSOE en el Congreso, Patxi López.
✕
 Accede a tu cuenta para comentar 

 
	                 
	                 
	                

