TikTok

Mercedes Milá se harta de la IA y de las redes sociales y exige inmediatamente la retirada de un vídeo falso de TikTok

El contenido, creado sin su consentimiento, ya supera las 500.000 reproducciones

Mercedes Milá
Milá podría emprender acciones legales por daños a su imagenGTRES

Milá alertó a través de Instagram sobre este vídeo deepfake, donde su imagen y voz fueron clonadas para publicitar un producto antidiabético con propiedades milagrosas. La comunicadora destacó el peligro de estos engaños, especialmente cuando se aprovechan de los sectores más vulnerables de la población, como las personas que sufren de enfermedades crónicas.

El caso no es aislado: en abril de 2025, la Guardia Civil desarticuló una red que estafó 19 millones de euros usando deepfakes de famosos promocionando criptomonedas. Milá exige a TikTok mayor responsabilidad: "Las plataformas deben ser parte de la solución, no del problema", declaró, reclamando la retirada inmediata del vídeo y medidas contra estos fraudes digitales.

Marco legal y protección de derechos

La legislación española contempla sanciones para el uso no autorizado de datos personales y publicidad engañosa. Milá podría emprender acciones legales por daños a su imagen, aunque el vacío regulatorio en IA complica estos procesos. Su denuncia se suma a un creciente movimiento de personalidades afectadas por esta práctica, que pone en evidencia la urgente necesidad de regulación en entornos digitales.

Mientras plataformas como TikTok, Instagram y Facebook enfrentan críticas por su lenta respuesta a estos contenidos, el caso de Milá evidencia cómo la tecnología deepfake se ha convertido en una herramienta para estafas a gran escala.