Carro de combate ligero

Este vehículo de combate ahora será más peligroso: le han colocado un nuevo y poderoso cañón

El vehículo de combate CV90120 se rearma con el mismo cañón que el tanque Leopard 2, una actualización que busca combinar la letalidad de un carro pesado con la agilidad de un blindado más ligero

Vehículo de combate pintado de camuflaje blanco y gris
Este vehículo de combate ahora será más peligroso: le han colocado un nuevo y poderoso cañónX

En el complejo tablero de la defensa europea, ha surgido una propuesta que busca romper moldes: un vehículo de combate que aspira a tener la pegada de un tanque en el cuerpo de un blindado ligero. Se trata del CV90120, un concepto de 40 toneladas diseñado para aunar una potencia de fuego abrumadora con la agilidad táctica propia de un vehículo de infantería, pero con un coste de adquisición y mantenimiento más contenido.

De hecho, la base de este proyecto no es otra que el chasis de la variante más moderna de la plataforma, la CV90MkIV. Este modelo ya cuenta de serie con un motor de mayor rendimiento y con una arquitectura electrónica completamente renovada, dos factores que facilitan enormemente la integración de sistemas de armas complejos y avanzados. Esta tendencia de modernizar plataformas acorazadas fiables es una constante en los ejércitos europeos, como demuestra la reciente actualización de la nueva bestia acorazada del Ejército de Tierra español.

Para materializar esta ambición, el fabricante BAE Systems Hägglunds ha sellado una alianza estratégica con la firma alemana Rheinmetall. El objetivo es incorporar a la plataforma el reputado sistema de cañón L44A1 de 120 milímetros, una colaboración que, según informa el medio Interesting Engineering, está destinada a redefinir el papel del vehículo en el campo de batalla moderno. Este tipo de colaboraciones transnacionales son cada vez más importantes, en línea con la creación de una nueva compañía de defensa militar que nace para defender Europa.

Un arma de carro de combate para un blindado ligero

Y es que el armamento elegido no es un cañón cualquiera. Este sistema de Rheinmetall es una garantía de potencia y fiabilidad contrastadas, pues se trata del mismo que equipa a gigantes como el carro de combate Leopard 2 alemán o el Abrams M1A1 estadounidense, dos de los blindados más potentes del arsenal occidental.

Por otro lado, uno de los mayores aciertos de esta integración es su compatibilidad total con toda la munición estándar de 120 milímetros que utiliza la OTAN. Esta característica asegura una interoperabilidad logística y operativa completa con las fuerzas aliadas, un factor determinante que simplifica las cadenas de suministro durante operaciones conjuntas en cualquier teatro de operaciones.

Asimismo, esta modernización se enmarca en la historia de éxito de la familia de vehículos CV90, de la que BAE Systems ha fabricado más de 1.400 unidades en 17 versiones distintas para diez naciones europeas. Con esta mejora, la plataforma no solo gana en letalidad, sino que refuerza su posición como uno de los sistemas blindados más fiables y versátiles del continente.