Negociaciones

Bruselas cede ante las demandas de Londres sobre el Protocolo de Irlanda

Reino Unido y la UE habrían llegado a un nuevo acuerdo en mercancías y tribunales aunque siguen negociando

Un mural del artista Ciaran Gallagher en una calle de Belfast muestra los apuros políticos de la «premier» Liz Truss
Un mural del artista Ciaran Gallagher en una calle de Belfast muestra los apuros políticos de la «premier» Liz TrussLiam McBurneyAgencia AP

Reino Unido y la UE habrían llegado a un nuevo acuerdo sobre el Protocolo de Irlanda del Norte, pieza clave del pacto del Brexit que, a día de hoy, sigue negociándose por las tensiones creadas en la provincia británica a raíz de los nuevos controles aduaneros que hay que ejecutar tras el divorcio.

Según “The Times”, el nuevo pacto se basa en gran medida en las propuestas de Londres para crear un sistema de carriles verdes y rojos por el cual, se permitiría la libre entrada de mercancías de Gran Bretaña a Irlanda del Norte, aplicando sólo los controles a los bienes que se exportan a la República de Irlanda, miembro de la UE, a fin de proteger al mercado único.

Asimismo, respecto al papel del Tribunal de Justicia de la Unión Europea -una de las cuestiones que levanta más ampollas entre los euroescépticos-, Bruselas había concedido, por primera vez, que podría pronunciarse sobre cuestiones relacionadas con la provincia británica sólo si los tribunales de Irlanda del Norte remiten un caso. Hasta ahora, siempre se había insistido en que la Comisión Europea debería poder llevar los casos directamente ante la justicia.

La información va en línea con lo publicado en los últimos días por otros rotativos locales. En cualquier caso, la versión oficial de Downing Street al cierre de esta edición era que “las negociaciones continúan” y que “aún hay discrepancias”. No hay un plazo para finalizarlas. Pero la intención de ambas partes es poder anunciar fumata blanca antes del 25 aniversario el próximo mes de abril del Acuerdo de Viernes Santo que selló la paz entre católicos y protestantes. De ser cierto lo que publica la prensa local, la UE habría realizado concesiones más que generosas ante las demandas de Londres.

Tras el Brexit, a fin de evitar frontera dura con la República de Irlanda -tal y como se establece el Acuerdo de paz de Viernes Santo-, la provincia británica de Irlanda del Norte quedó con un estatus diferente al del resto de Reino Unido, alineada con el mercado único y la unión aduanera. Pero los unionistas del DUP se niegan a formar gobierno de coalición en Belfast hasta que Londres no renegocie nuevas condiciones.