Misiles

Trump y Zelensky hablan en directo: Ucrania quiere lanzar sus nuevos misiles Tomahawk

Donald Trump estudia el envío de misiles Tomahawk a Ucrania, una petición urgente de Zelenski ante la oleada de bombardeos rusos, aunque antes exige garantías para evitar una escalada del conflicto con Moscú

Misil volando por el cielo con la inscripción Royal Navy
Trump y Zelensky hablan en directo: Ucrania quiere lanzar sus nuevos misiles TomahawkX

El Kremlin ha expresado su «extrema preocupación» ante la posibilidad de que Estados Unidos dé un paso al frente en su apoyo militar a Ucrania. La sola idea de que misiles Tomahawk de largo alcance puedan llegar a manos del ejército de Kiev ha puesto en alerta a Moscú, que ve en este movimiento un posible vuelco en el conflicto. Desde una postura más escéptica, el principal aliado de Rusia, el presidente bielorruso Alexander Lukashenko, ha puesto en duda que la Casa Blanca vaya a autorizar finalmente la entrega de este armamento tan avanzado.

De hecho, esta tensión diplomática tiene su origen en la conversación entre ambos mandatarios, Donald Trump y Volodímir Zelenski. Durante la llamada, el presidente estadounidense y su homólogo ucraniano abordaron el envío de los misiles, un giro estratégico que cambiaría por completo el escenario bélico actual, junto a un necesario refuerzo de las defensas antiaéreas del país. Este refuerzo defensivo es crucial ante la creciente amenaza de aparatos no tripulados, un área en la que Estados Unidos ya está tomando medidas con el reparto de nuevos kits anti-drones en sus propias bases.

No obstante, las negociaciones van más allá. Kiev también busca obtener unidades adicionales del sistema ATACMS. Según fuentes cercanas a las conversaciones, el presidente Trump se muestra receptivo a la idea, pero ha puesto una condición clara sobre la mesa: exige conocer con todo detalle el plan de uso de este armamento para evitar una escalada incontrolada. El Kremlin, tal y como informa el medio Dw, sigue de cerca estos movimientos, consciente de lo que está en juego. Se espera que una delegación ucraniana viaje a Estados Unidos en los próximos días para desatascar este punto.

La ofensiva rusa que obliga a Kiev a buscar nuevas armas

Y es que la insistencia ucraniana no es casual. Responde a la crudeza de la ofensiva rusa contra la infraestructura energética del país, que no da tregua. Solo en la última semana, las defensas ucranianas han tenido que hacer frente a una oleada de ataques implacables: más de 3.100 drones, 92 misiles y cerca de 1.360 bombas planeadoras han impactado en su territorio. Esta táctica de saturación evidencia cómo los drones de combate están evolucionando hacia operaciones coordinadas y en enjambre.

En paralelo al frente militar, Zelenski aprovechó su conversación con Trump para insistir en la necesidad de endurecer el frente económico. El presidente ucraniano considera vital asfixiar las vías de financiación que sostienen la maquinaria de guerra del Kremlin y, para ello, ha vuelto a pedir que se refuercen las sanciones contra todos los que comercian con el petróleo ruso, una estrategia que para Kiev es tan importante como el apoyo militar directo.