
Belleza
'Slugging', la técnica de belleza coreana que no deberías imitar
Se llama 'slugging', es la última moda viral en belleza y promete una piel de ensueño usando vaselina, pero los dermatólogos ya alertan sobre su peligrosa cara B y los riesgos de quemaduras

Cubrirse el rostro con una capa de vaselina antes de dormir. Esta técnica, bautizada como slugging y rescatada de las rutinas coreanas, se ha catapultado a la fama a través de las redes sociales con una promesa tan sencilla como tentadora: despertar con una piel visiblemente más suave, protegida e hidratada. Su objetivo es crear una barrera física que selle los productos aplicados previamente y evite la pérdida de agua durante la noche, un fenómeno que deshidrata la dermis mientras descansamos. Esta efervescencia por las tendencias en redes sociales demuestra que existen muchas nuevas técnicas que están cambiando el mundo de la belleza y prometen resultados asombrosos.
En realidad, la lógica detrás de este método reside en el poder de los ingredientes oclusivos. La vaselina, el producto estrella del slugging, no hidrata por sí misma, sino que actúa como un escudo que impide la conocida como pérdida de agua transepidérmica. De este modo, retiene la humedad que ya se encuentra en la piel y potencia la eficacia de los sérums y cremas que forman parte de la rutina facial, al tiempo que la resguarda de agresores externos como la contaminación o los cambios bruscos de temperatura. Además de potenciar la hidratación general, muchas personas buscan soluciones específicas para complementar su cuidado, como el corrector de TikTok que está petando por su increíble efecto para combatir las ojeras.
Sin embargo, lo que se presenta como una solución casi milagrosa esconde importantes contraindicaciones que los expertos, tal y como recogen desde 2trendies, se han apresurado a señalar. Para empezar, no es una técnica apta para todo el mundo. Las personas con pieles grasas o con tendencia al acné deberían evitarla por completo, ya que la capa oclusiva puede obstruir los poros y, lejos de mejorar la piel, empeorar notablemente su condición, provocando brotes de granitos y puntos negros. Para este tipo de pieles, es crucial optar por productos y métodos específicos, como los protectores solares que un dermatólogo usaría si tuviera acné, para evitar complicaciones.
Los peligros de combinarlo con ciertos activos
Además, el mayor riesgo es su combinación con ciertos principios activos que son habituales en muchas rutinas de cuidado facial. Los especialistas advierten de que es extremadamente peligroso aplicar vaselina sobre productos que contengan ingredientes como el retinol, el ácido salicílico o el glicólico. Sellar estos potentes activos puede intensificar su penetración de una forma descontrolada y provocar una irritación severa en la piel, e incluso quemaduras químicas que requieran atención médica. El efecto barrera multiplica su potencia de forma impredecible.
Ante esta situación, la comunidad dermatológica española ha alzado la voz para matizar el furor de esta tendencia viral. La dermatóloga Cristina Eguren, por ejemplo, desaconseja directamente su práctica, pues sostiene que puede generar el efecto contrario al deseado: una piel deshidratada y completamente desequilibrada al alterar sus mecanismos naturales de regulación. Una visión algo más matizada la ofrece la doctora Ubillos, especialista en estética, quien sugiere que podría emplearse de forma muy puntual en pieles especialmente secas o dañadas, pero insistiendo siempre en la prohibición de combinarla con los ácidos o el retinol mencionados anteriormente.
✕
Accede a tu cuenta para comentar