
Alimentación saludable
Cinco alimentos que retrasan el envejecimiento masculino y alargan la esperanza de vida de los hombres
La ciencia confirma que ciertos ingredientes naturales pueden ayudar a los hombres mayores de 50 años a ralentizar el envejecimiento celular y proteger su salud cardiovascular, cerebral y metabólica

Cumplir años es inevitable, pero cómo envejece nuestro cuerpo sí depende, en gran medida, de nuestros hábitos. La ciencia lleva tiempo demostrando que el envejecimiento biológico, es decir, el ritmo al que envejecen nuestras células, no siempre coincide con la edad cronológica. Y, según una nueva investigación publicada en la revista Aging, algunos alimentos específicos pueden contribuir a retrasar ese proceso en los hombres a partir de los 50 años, mejorando su esperanza y calidad de vida.
El estudio, realizado en Estados Unidos con hombres de entre 50 y 72 años, demostró que una dieta rica en vegetales y compuestos conocidos como metiladaptógenos (sustancias naturales que influyen en los procesos epigenéticos del ADN) ayudó a reducir la llamada edad epigenética, un indicador de envejecimiento celular. Los participantes combinaron la alimentación con ejercicio moderado, descanso adecuado y control del estrés, lo que se tradujo en una mejora general del metabolismo y una ralentización del deterioro celular.
Pero ¿cuáles son esos alimentos que parecen tener el poder de rejuvenecer nuestras células y proteger al organismo masculino?
1. Cúrcuma: el oro antiinflamatorio del envejecimiento
La cúrcuma, usada desde hace siglos en la medicina ayurvédica y en la cocina del sudeste asiático, es uno de los antiinflamatorios naturales más potentes que existen. Su compuesto activo, la curcumina, ayuda a neutralizar los radicales libres que dañan las células y aceleran el envejecimiento.
Según una revisión publicada en Frontiers in Pharmacology (2022), la curcumina tiene propiedades neuroprotectoras, ayuda a mejorar la función cognitiva y podría reducir el riesgo de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer. En los hombres mayores de 50 años, su consumo regular puede contribuir a mantener la agilidad mental y reducir la inflamación crónica, uno de los principales marcadores del envejecimiento prematuro.
2. Romero: un aliado para la mente y el corazón
Más allá de ser un clásico de la gastronomía mediterránea, el romero es una fuente natural de polifenoles, flavonoides y ácidos fenólicos. Estos compuestos actúan como antioxidantes que protegen las células frente al estrés oxidativo y mejoran la circulación.
Un estudio del Journal of Medicinal Food (2020) indica que el consumo moderado de romero puede mejorar la función cognitiva y reducir los síntomas de ansiedad, dos factores que influyen directamente en la longevidad y la calidad de vida. Además, sus propiedades antiinflamatorias contribuyen a mantener una buena salud cardiovascular, un aspecto crucial para los hombres, que según la OMS presentan un mayor riesgo de enfermedades cardíacas a partir de los 50 años.
3. Ajo: protector del sistema cardiovascular y metabólico
El ajo es uno de los alimentos más estudiados por la comunidad científica por sus efectos sobre la salud del corazón y el metabolismo. Su principal componente activo, la alicina, tiene un potente efecto antibacteriano, antiinflamatorio y vasodilatador.
Diversas investigaciones del National Institute on Aging y de la Harvard School of Public Health han mostrado que el consumo regular de ajo puede reducir la presión arterial, el colesterol LDL y los niveles de azúcar en sangre, factores estrechamente relacionados con la esperanza de vida. Además, favorece la circulación y fortalece el sistema inmunitario, especialmente en hombres con riesgo de enfermedades coronarias.
4. Frutas del bosque: antioxidantes para las células masculinas
Los arándanos, moras y fresas son un escudo natural contra el envejecimiento. Su secreto reside en las antocianinas, pigmentos naturales con un alto poder antioxidante que protegen el ADN del daño oxidativo y favorecen la regeneración celular.
Investigaciones del American Journal of Clinical Nutrition revelan que los hombres que consumen frutas del bosque tres o más veces por semana presentan un menor riesgo de deterioro cognitivo y una mejor salud cardiovascular. Además, sus compuestos bioactivos ayudan a mejorar la sensibilidad a la insulina, lo que reduce el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2, una de las enfermedades más asociadas al envejecimiento masculino.
5. Té verde: el elixir de la longevidad oriental
El té verde es, probablemente, la bebida más asociada con la longevidad. Rico en polifenoles y catequinas, su consumo regular ha sido vinculado con una menor incidencia de enfermedades cardíacas, metabólicas y neurodegenerativas.
Un estudio de la European Journal of Preventive Cardiology (2020) mostró que las personas que consumen té verde al menos tres veces por semana tienen un riesgo un 20% menor de sufrir eventos cardiovasculares graves y una esperanza de vida significativamente mayor. En los hombres, el té verde favorece la salud hepática, mejora la oxidación de grasas y reduce el estrés oxidativo celular.
Más allá de la dieta: el equilibrio como receta de longevidad
Aunque estos alimentos son poderosos aliados, los expertos insisten en que no existe una “comida milagrosa” contra el envejecimiento. Lo fundamental es mantener una dieta equilibrada, rica en frutas, verduras, proteínas magras y grasas saludables, acompañada de ejercicio regular y una adecuada gestión del estrés.
✕
Accede a tu cuenta para comentar

La coalición, en precampaña
Hasta el PSOE asume que el CIS «trabaja» a su favor

Tensión institucional