
Consejos de expertos
Qué hacer si el coche en el que viajas cae al agua: los consejos de los expertos
Actuar con rapidez, mantener la calma y conocer los pasos básicos puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte

Cada año, cientos de personas pierden la vida atrapadas en coches que acaban bajo el agua. En España, el reciente accidente ocurrido en Gandia (Valencia), donde un vehículo cayó al cauce del río Serpis y una joven de 20 años falleció ahogada, ha vuelto a poner el foco en la importancia de saber cómo actuar en estos casos. Según el experto en emergencias Miguel Assal, en un artículo publicado por El Confidencial, “muchas mueren sin abrir las ventanas, simplemente porque no sabían qué hacer”. Lo primero, insistió, es no pensar que se trata de algo “de película”. Basta con que el agua cubra media rueda para que el vehículo pierda adherencia y sea arrastrado. La prioridad, explica, es bajar las ventanillas eléctricas nada más caer al agua y escapar acompañando la corriente.
Assal advierte de que mantener las ventanillas cerradas es uno de los errores más graves: “Si abres la ventana, va a entrar agua igualmente, pero tendrás una salida”. Los sistemas eléctricos pueden dejar de funcionar entre el primer minuto y minuto y medio, por lo que el tiempo es esencial. Una vez fuera, recomienda nadar en el sentido de la corriente y buscar una zona elevada donde ponerse a salvo. En situaciones extremas —cuando el coche ya está sumergido— las puertas solo se abren cuando las presiones interior y exterior se igualan, algo que implica bucear y aguantar la respiración. “Eso no lo hace casi nadie; te vas a ahogar si no mantienes la calma”, señaló.
Desde la web especializada Adity, que recoge las claves de actuación en estos casos, se subraya la importancia de no entrar en pánico y liberar cualquier sujeción antes de intentar escapar. El primer paso debe ser desabrochar el cinturón de seguridad y ayudar a niños o mascotas, si los hubiera. Luego, abrir las ventanas mientras el coche conserve aire y energía, o romperlas con un objeto contundente si no responden. Solo cuando el vehículo esté completamente lleno de agua será posible abrir las puertas con menor resistencia.
Herramientas que pueden salvar vidas
Los especialistas recomiendan llevar siempre un dispositivo de autorrescate en el vehículo. Assal menciona, de acuerdo con el RescueMe, una herramienta que permite cortar el cinturón si queda atascado y romper el cristal templado de las ventanillas laterales. “Vale unos ocho euros y puede salvarte la vida”, aseguró. La consultora Pyramid también aconseja disponer de un martillo rompecristales al alcance de la mano, además de recordar que los parabrisas son de vidrio laminado y no se romperán con facilidad.
La revista Esquire recuerda que, según investigaciones de la Universidad de Manitoba, el tiempo para actuar es muy limitado: alrededor de un minuto desde que el coche impacta con el agua. En ese lapso deben seguirse tres pasos esenciales: mantener el cinturón hasta detener el vehículo, bajar o romper la ventana y salir inmediatamente. Si hay menores, los expertos aconsejan sacarlos primero, empezando por los de mayor edad.
El mensaje es unánime entre los profesionales consultados: conservar la calma y reaccionar rápido. Saber qué hacer y disponer de la herramienta adecuada puede convertir una escena de riesgo extremo en una oportunidad real de sobrevivir.
✕
 Accede a tu cuenta para comentar 
 
	                 
	                 
	                

