India

Una universidad india ordenó a su personal femenino fotografiar sus tampones para demostrar que estaban menstruando tras quejarse por cansancio

Tras conocerse el caso, se organizaron protestas en el campus de la Universidad Maharshi Dayanand

Un estudio encuentra arsénico, plomo y otros metales tóxicos en tampones menstruales
Una universidad india ordenó a su personal femenino fotografiar sus tampones para demostrar que estaban menstruando tras quejarse por cansancioCanva

Cuatro trabajadoras de limpieza en la Universidad Maharshi Dayanand de Rohtak, India, denunciaron haber sido obligadas por supervisores varones a fotografiar sus tampones para “demostrar” que estaban menstruando tras pedir permiso por sentirse cansadas. El caso ha generado indignación nacional y una investigación penal. Según el Daily Mail, los hechos tuvieron lugar el pasado domingo, cuando las trabajadoras llegaron tarde a sus labores en el campus universitario. En ese momento, se desarrollaba una visita oficial del gobernador A.K. Ghosh, lo que había intensificado las exigencias de limpieza. Las mujeres, contratadas a través del programa estatal Haryana Kaushal Rozgar Nigam, explicaron que se sentían indispuestas por estar menstruando. Los supervisores, en lugar de aceptar la explicación, exigieron pruebas físicas.

Las trabajadoras denunciaron que se les pidió enviar fotografías de sus tampones usadas como “verificación” de su estado. Una de ellas fue obligada a desvestirse parcialmente, mientras otra tuvo que mostrar su compresa a una compañera para que la inspeccionara. La presión ejercida por los supervisores ha sido calificada como humillante y violatoria de la dignidad de las trabajadoras.

Un acto que ha desatado gran indignación

Tras conocerse el caso, se organizaron protestas en el campus de la Universidad Maharshi Dayanand. Estudiantes, docentes y personal administrativo exigieron sanciones inmediatas. El medio The Hindu señaló que la universidad suspendió a dos supervisores implicados y abrió una investigación interna. El rector Krishnan Kant declaró que “nadie será protegido” y que se tomarán medidas ejemplares contra los responsables.

La policía de Haryana ha registrado una denuncia formal (FIR) contra tres personas por “ultraje a la modestia de una mujer” y “intimidación criminal”, según el código penal indio. Las autoridades han confirmado que el caso será tratado como una violación grave de los derechos laborales y personales. El Ministerio de Educación ha solicitado un informe detallado sobre el incidente.

El caso ha generado una ola de indignación en redes sociales y medios nacionales. Activistas por los derechos de las mujeres han exigido que se prohíban prácticas invasivas en entornos laborales y que se establezcan protocolos claros para el manejo de licencias por menstruación. El incidente ha reabierto el debate sobre la discriminación menstrual en India, donde persisten tabúes y estigmas en muchos sectores.

La Universidad Maharshi Dayanand ha emitido un comunicado en el que promete revisar sus políticas internas y ofrecer apoyo psicológico y legal a las trabajadoras afectadas. También se ha comprometido a colaborar con las autoridades en la investigación penal.