Tecnología

El método Google Maps con el que te pueden robar el móvil en la calle: ‘Tienes que ser muy cuidadoso’

Ser amable con el prójimo puede salir caro

El método Google Maps con el que te pueden robar el móvil en la calle: ‘Tienes que ser muy cuidadoso’.
El método Google Maps con el que te pueden robar el móvil en la calle: ‘Tienes que ser muy cuidadoso’.Alfredo Biurrun / Gemini.

En España, se roban muchos móviles: unos 250.000 al año, según cifras que recoge la agencia Europa Press. Además, el verano es la época en la que más se producen, aprovechando eventos multitudinarios como los festivales de música, celebraciones populares como las fiestas de San Fermín en Pamplona –el delito estrella, según la Policía Foral de Navarra– o las masificaciones que se producen en los lugares que concentran más turistas durante los meses de calor.

Aunque el porcentaje de robos de móviles con violencia está aumentando -en Aragón lo hicieron en un 28,4 % en 2024-, la mayoría se producen al despiste, aprovechando que la víctima está distraída -cuando se deja un móvil en la mesa de una terraza, por ejemplo- o engañándola. Y en esta última categoría entra una forma de robo que se conoce como el método Google Maps del que alerta el usuario @frankthestagmanofficial en un vídeo de TikTok que acumula más de dos millones de visualizaciones.

@frankthestagmanofficial BENIDORM WARNING to all coming here on holidays. This is really happening. #warning#benidorm#theft#robbed#stagman♬ original sound - FRANK the STAGMAN OFFICIAL

Este británico afincado en Benidorm alerta de un ‘gran problema’ que está teniendo la ciudad con el robo de móviles engañando a las víctimas con Google Maps.

‘Alguien se te acerca y te dice: “Oh, sabes, estoy con unos amigos y estoy perdido y no sé a dónde voy. ¿Puedes buscar mi hotel en Google Maps? Ayúdame. Dime dónde está. Está por aquí en alguna parte”’, explica Frank.

Tan pronto como el bienintencionado viandante saca su móvil y abre Google Maps, el ladrón le arrebata el móvil y sale corriendo con él.

¿Por qué lo hacen de esa manera, recurriendo a Google Maps? ‘La respuesta es simple: ahora lo has desbloqueado y pueden acceder a todas tus aplicaciones, incluyendo tus apps de efectivo. Pueden acceder a tu app de banco y a todo lo demás. Ten cuidado’, razona el británico. Y preguntar por una dirección en la calle es algo que se ha hecho toda la vida, lo que lo convierte en un pretexto perfecto.

Hay que tener en cuenta que los robos de móviles ya no tienen como principal objetivo el propio dispositivo para después venderlo, sino el acceso al contenido que en ellos se acumula, según ha señalado la aseguradora SquareTrade a la agencia de noticias: datos confidenciales, tarjetas de crédito, cuentas de correo, apps bancarias…, además de otros elementos que no tienen ningún valor para el ladrón pero sí para quien se ha quedado sin el móvil.

Robar un móvil que no puedes desbloquear solo asegura el beneficio que se puede obtener de venderlo tras formatearlo, pero acceder al contenido abre la vía a mucho más. Por eso es importante para el ladrón huir con el móvil desbloqueado.

Entonces, ¿qué hacer en estos casos? Si una persona te pide amablemente ayuda para encontrar una dirección, el británico recomienda no sacar el móvil del bolsillo y negarse a hacerlo.

‘Sé que es horrible decir esto a la gente, pero si ayudan a esa persona, se quedarán con tu teléfono, se quedarán con todo tu dinero y destruirán todo lo que puedan’, concluye.