Cargando...

Sorpresa

Comedy Central elimina de su programación un capítulo de la serie 'South Park' en el que hacían referencia a Charlie Kirk

Como viene siendo habitual en la ficción, el activista asesinado recibió una fuerte crítica en forma de sátira durante dicho capítulo

NASCAR Bristol Auto Racing ASSOCIATED PRESSAP

'South Park' es historia de la pequeña pantalla. Es una de las grandes referencias mundiales en cuanto a series irreverentes debido a una crítica mordaz y cruda en forma de sátira que ha afectado a todo el mundo, sin distinción alguna, incluso recientemente al presidente de los Estados Unidos Donald Trump. El pasado 6 de agosto, Paramount+ emitía el episodio 'Got a Nut' en el que Eric Cartman, uno de los grandes y célebres personajes de la ficción estadounidense, se convertía en un influencers y activista ultraconservador, copiándole la mayoría de sus ideas a Charlie Kirk, activista en la vida real que fue asesinado la semana pasada en la Universidad del valle de Utah. La situación social estadounidense es tan tensa que la propia Comedy Central ha decidido quitar de su programación el episodio, tal y como apunta el medio especializado Deadline.

En el capítulo, Charlie Kick tiene un premio con su nombre a Jóvenes Maestros del Debate y cuando fue publicado, el activista ultraconservador lo comentó en sus redes sociales. "Como conservadores, deberíamos poder aceptar una broma" espetó Kirk y que él mismo subió a su canal de YouTube.

Principal sospechoso

Tyler James Robinson, de 22 años, fue arrestado tras ser señalado como el presunto autor del asesinato del activista conservador Charlie Kirk el 10 de septiembre de 2025 en la Universidad del Valle de Utah. Su captura se produjo después de una búsqueda de más de 30 horas, apoyada en registros electrónicos y cámaras de seguridad. Robinson, que permanece en silencio ante los investigadores, convivía con una pareja en proceso de transición de género, circunstancia que ha centrado parte de la atención mediática. Las autoridades aún no han determinado un móvil claro, aunque analizan su actividad digital y posibles motivaciones ideológicas