Cargando...

Sociedad

Estas son las claves para adaptarte de forma saludable y productiva a la rutina

Especialistas en psicología recomiendan una adaptación saludable y productiva para superar el "síndrome postvacacional"

Los atascos son unos de los problemas más frecuentes en las carreteras españolas Dreamstime

Con la llegada de septiembre y el fin de las vacaciones, muchas personas experimentan "ciertas dificultades para volver a la rutina diaria". Especialistas en psicología del Hospital Quirónsalud Sagrado Corazón explican que esa sensación de resistencia y desconexión no es inusual, ya que durante este proceso de adaptación los madrugones, los horarios fijos y el día a día pueden afectar al ánimo, que puede resultar "aún más complicada para las personas que no disfrutan de su trabajo".

Durante este tiempo de transición se produce el llamado comúnmente síndrome postvacacional, que, dependiendo de las personas, puede afectar solo durante unos días o alargarse durante varias semanas, según explican en una nota de prensa.

La psicóloga del Hospital Quirónsalud Sagrado Corazón, Paloma Carrasco, aclara que, aunque sea un término utilizado popularmente para referirnos a la falta de ánimo por la vuelta a la rutina, no se trata de un trastorno reconocido clínicamente: "No tiene validez científica como tal, pero sí es cierto que muchas personas experimentan síntomas como tristeza, apatía, irritabilidad o falta de motivación al reincorporarse a la rutina".

Así, para evitar caer en un malestar prolongado, la experta recomienda no confundir estos síntomas temporales con un problema de salud mental más profundo. No obstante, Carrasco advierte que, si la vuelta al trabajo supone un malestar emocional y sobre la salud mental intenso y persistente, conviene reflexionar más profundamente y aprovechar ese momento desde un punto de vista positivo para replantearse cambios en el estilo de vida.

"En estos casos, más que resignarse, puede ser necesario evaluar cambios laborales o personales que permitan recuperar la motivación y la conexión con uno mismo, sobre todo teniendo en cuenta que la percepción de libertad y autonomía es clave para el bienestar humano", ha añadido.

Entre las recomendaciones prácticas, la psicóloga aconseja el adaptar progresivamente los horarios, especialmente los de sueño, durante los últimos días de vacaciones; establecer rutinas flexibles pero estructuradas, retomando hábitos saludables de alimentación, descanso y ejercicio físico; incorporar actividades motivadoras, como hacer una lista de objetivos para el nuevo ciclo o planificar pequeños proyectos personales para el otoño; o mantener una actitud positiva y proactiva para afrontar con éxito la vuelta al trabajo y a las obligaciones diarias.

"Mantener una mentalidad agradecida, valorando lo vivido durante las vacaciones, nos ayuda a encarar el presente con más energía, que, acompañado de la realización de ejercicio físico y un inicio de rutinas con sentido puede marcar una gran diferencia en nuestro bienestar emocional", ha concluido Carrasco.