
Agricultura
Ocho millones y medio de españoles viven en la segunda región del mundo en producción de algodón
Se estima una producción este año de 131.442 toneladas de algodón, un 37,2% más que en 2024 a pesar de una reducción del 7,8% en la superficie cultivada

Andalucía, hogar de más de ocho millones y medio de españoles, no solo se distingue como la primera productora mundial de aceite de oliva, sino que también exhibe su formidable potencial agrónomo con cultivos como el algodón, consolidándose como la segunda región de Europa en su producción. En el Valle del Guadalquivir, esta región encuentra las condiciones óptimas para cultivar algodón, un recurso clave para la industria textil global. Para la campaña agrícola 2025-2026, la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía estima una producción de 131.442 toneladas de algodón, un aumento del 37,2 por ciento en los rendimientos respecto al año anterior, a pesar de una reducción del 7,8 por ciento en la superficie cultivada, que alcanza las 46.767 hectáreas, de las cuales 42.092 son de regadío y 4.675 de secano.
La provincia de Sevilla lidera la producción andaluza, con 31.545 hectáreas cultivadas, de las cuales 29.667 son de regadío y 1.878 de secano, y una previsión de 93.040 toneladas de algodón. Le sigue Cádiz, con 10.319 hectáreas (7.559 de regadío y 2.760 de secano) y una producción estimada de 26.360 toneladas. Jaén aporta 2.616 hectáreas, casi todas de regadío, con 6.448 toneladas previstas, mientras que Córdoba, con 2.206 hectáreas (2.201 de regadío), espera producir 5.518 toneladas. Huelva, con solo 81 hectáreas (51 de regadío y 30 de secano), contribuirá con 76 toneladas. El rendimiento medio estimado es de 2.811 kilos por hectárea, con 3.030 kilos por hectárea en regadío y 837 kilos por hectárea en secano, reflejando la importancia del riego para maximizar la producción.
El éxito del algodón andaluz se debe a las condiciones climáticas mediterráneas, con temperaturas cálidas y largos períodos de sol, junto con los suelos fértiles del Valle del Guadalquivir y sistemas de riego avanzados. A pesar de desafíos como siembras tardías y resiembras por las lluvias de primavera, los agricultores han mejorado los rendimientos gracias a técnicas modernas y variedades adaptadas, superando los problemas de sequía y plagas de la campaña anterior. La Junta de Andalucía respalda este sector con ayudas específicas y reservas de fondos en la futura Política Agrícola Común, reconociendo su importancia para la economía regional.
A nivel europeo, Grecia encabeza la producción de algodón, con Tesalia como principal región, cultivando unas 200.000 hectáreas y aportando el 80 por ciento del algodón de la Unión Europea. Andalucía, con sus 46.767 hectáreas, representa aproximadamente el 20 por ciento de la producción europea, superando ampliamente a Bulgaria, que cultiva solo unas 2.000 hectáreas. Este posicionamiento convierte a Andalucía en un actor clave en el mercado textil europeo, con exportaciones nacionales de fibra de algodón que en 2024 alcanzaron las 32.165 toneladas, destinadas principalmente a Pakistán (35,3 por ciento), Bangladesh (15,9 por ciento), Grecia (14,8 por ciento), India (8,1 por ciento) y Portugal (6,5 por ciento).
La producción de algodón en Andalucía impulsa la economía local al generar miles de empleos directos e indirectos, desde los campos hasta la industria textil, y fortalece las zonas rurales. El sector está adoptando prácticas sostenibles, como el uso eficiente del agua y la reducción de pesticidas, alineándose con los objetivos de sostenibilidad de la Unión Europea. Con raíces históricas que se remontan a las técnicas de irrigación de Al-Ándalus, el algodón andaluz abastece a marcas textiles internacionales y explora el cultivo orgánico para responder a la demanda global de productos sostenibles.
En conclusión, los más de ocho millones y medio de habitantes de Andalucía viven en una región que combina un legado agrícola milenario con un papel destacado en la producción europea de algodón. Con una producción estimada de 131.442 toneladas para la campaña 2025-2026 y un enfoque en la sostenibilidad, Andalucía demuestra su capacidad para liderar en la agricultura moderna, consolidándose como un pilar esencial del mercado textil global desde el Valle del Guadalquivir.
✕
Accede a tu cuenta para comentar