
Salud
Los trastornos mentales graves superan en Andalucía la media de España, según un estudio
La depresión, la ansiedad, los trastornos mentales asociados a las dependencias y los trastornos de personalidad son, por este orden, los más frecuentes

Los trastornos mentales graves son en Andalucía "un problema de primer orden" y cuentan con una incidencia superior a la del resto de España y el conjunto de la Unión Europea (UE), según un estudio realizado por la Fundación para la Ayuda e Investigación del Trastorno Límite de la Personalidad (AMAI-TLP).
La Fundación ha hecho entrega este martes al presidente del Parlamento, Jesús Aguirre, del informe "Salud Mental y trastornos mentales graves en Andalucía”, pionero en la comunidad y según el cual la depresión, la ansiedad, los trastornos mentales asociados a las dependencias y los trastornos de personalidad son, por este orden, los más frecuentes en la región.
En cuanto al TLP, su progresión es "muy preocupante", con un incremento del 3,94 % de casos en 2024 respecto al año anterior y una prevalencia de 126,3 casos por 10.000 habitantes, además de una distribución porcentualmente semejante entre hombres y mujeres.
Las provincias que han sufrido mayor incremento son Huelva, Jaén, Granada, Córdoba y Sevilla, que se sitúan por encima de la media. Por debajo de la media están Cádiz, Almería y Málaga, aunque todas las provincias han incrementado la prevalencia del TLP.
El Trastorno Límite de la Personalidad (TLP) se define como “una alteración grave de la salud mental que se caracteriza por una marcada inestabilidad emocional, conductas impulsivas, dificultades en las relaciones interpersonales y una autoimagen distorsionada.”
Está asociado con comorbilidades como trastornos del ánimo, TCA, consumo de sustancias, adicciones comportamentales, trastornos de ansiedad, trastornos del sueño, ideación suicida, suicidio, autolesiones y síntomas psicóticos.
AMAI ha indicado que el TPL es "uno de los diagnósticos más estigmatizados dentro del campo de la salud mental, incluso dentro de los profesionales psicólogos y psiquiatras, que en no pocas ocasiones no afrontan el tratamiento por su complejidad o por la impotencia en los resultados de los tratamientos aplicados".
"Esta situación lleva a una rotación que no tiene semejanza con ningún otro trastorno, llevando a los pacientes y sus familias a un calvario que retrasa los tratamientos incluso años", asegura la asociación.
✕
Accede a tu cuenta para comentar

La coalición, en precampaña