
Economía
Castilla-La Mancha, a la cabeza de la confianza empresarial en España con una subida del 0,4%
Este nuevo repunte en Castilla-La Mancha consolida una tendencia positiva que ya dura tres trimestres consecutivos

Castilla-La Mancha ha sido la comunidad autónoma con el mayor aumento de confianza empresarial en el cuarto trimestre de 2025, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). El Indicador de Confianza Empresarial Armonizado (ICEA) creció en la región un 0,4% respecto al trimestre anterior, lo que la sitúa como la comunidad con mejor evolución en este periodo.
Este nuevo repunte consolida una tendencia positiva que se mantiene por tercer trimestre consecutivo tras el descenso registrado a finales de 2024. En total, desde 2023, la confianza empresarial en la región ha aumentado en 7,6 puntos, mientras que a nivel nacional, el indicador ha caído un 1,7% en el conjunto del país, su peor dato desde finales de 2023.
Aunque las cifras son buenas, el 21,5% de los empresarios castellanomanchegos cree que su negocio irá a mejor entre octubre y diciembre, lo que implica 2,2 puntos menos que el del trimestre anterior.
Por otro lado, cada vez son más los que esperan que todo siga más o menos igual. En concreto, el 64,9% de los encuestados prevé una evolución "normal", un dato que se sitúa algo por encima que el trimestre anterior, cuando se registró un 62,2%. Además, baja ligeramente el porcentaje de quienes ven el futuro con pesimismo, pasando del 14,1% al 13,6%.
El balance sobre el tercer trimestre del año refleja cierta moderación. El 21,9% dice que su negocio fue bien, mientras que el 14,9% lo valora negativamente. La mayoría, un 63,2%, considera que no hubo grandes cambios. En conjunto, el balance de situación baja a 7 puntos, lo que indica que, aunque la confianza sigue, el ritmo se ha ralentizado un poco.
Subida de precios y plantillas
Sobre lo que se prevé de cara a los próximos meses, las empresas no esperan grandes subidas de precios ni muchos movimientos en las plantillas. Solo el 11,4% cree que subirá el coste de sus productos, y otro 11,4% espera contratar personal. Eso sí, casi el mismo porcentaje, un 11,5%, teme tener que reducir plantilla.
También hay diferencias según el tamaño de la empresa. Las más grandes, con más de 1.000 trabajadores, son las que más pierden confianza (-2,3%), mientras que las pequeñas, con menos de 10 empleados, son las que menos retroceden (-0,9%). Por sectores, el de transporte y hostelería muestra el mayor descenso (-2,4%), y el que mejor resiste es el de otros servicios, con una caída leve del 0,7%.
El ICEA es un índice que se elabora cada tres meses y sirve para valorar el estado de ánimo de las empresas en todo el país. Se basa en una encuesta a miles de establecimientos y es comparable a nivel europeo, siguiendo modelos como el del Ifo alemán o el Tankan japonés.
✕
Accede a tu cuenta para comentar