Política

El PSOE acusa a la Junta de plantear una nueva gestión forestal "de espaldas" al territorio

Carlos Martínez exige una reflexión real y eficaz sobre las medidas a implementar

Carlos Martínez asiste al certamen de Mujeres Creadoras en Burgos
Carlos Martínez asiste al certamen de Mujeres Creadoras en BurgosPSCYL

El secretario general del PSOECyL, Carlos Martínez, acusa a la Junta de Castilla y León de gobernar de espaldas al territorio, y sin consultar con los propietarios de las masas forestales, dentro de una carrera de "autos locos" por dar la sensación de que "están sabiendo reaccionar" ante los incendios forestales, aunque llegan 40 años y 170.000 hectáreas quemadas tarde.

Martínez ha criticado, en declaraciones a los medios durante la inauguración del Festival de Mujeres Creadoras de Castilla y León que se celebra en Covarrubias (Burgos), la falta de diálogo y escucha a la hora de plantear medidas como la nueva norma de planificación y ordenación forestal en la Comunidad, cuyo decreto se ha aprobado hoy en el Consejo de Gobierno..

Ha insistido en que el presidente Alfonso Fernández Mañueco, desde la soledad y "como pollo sin cabeza", está actuando de espaldas al territorio, a los propietarios y sin consultar a aquellos que tienen encomendada la gestión de las masas forestales, que son sobre todo ayuntamientos y mancomunidades.

"Los propietarios privados no han sido todavía llamados a consultas por parte de la administración autonómica", ha lamentado, y ha exigido una reflexión real y eficaz sobre las medidas a implementar, que no se pueden segmentar -ha advertido-, desde el consenso político y en diálogo con el territorio.

Ante las informaciones que ponen como ejemplo la comarca de Pinares entre Burgos y Soria, con un modelo de gestión del monte con aprovechamientos forestales al que se asocia la ausencia de grandes fuegos, ha pedido que esa realidad "no lleve a equívocos" sobre cuál es la problemática de Castilla y León.

Esa gestión del monte por parte de los vecinos, con una tradición histórica, "no puede llevar a equívoco e intentar confundir" con la existencia de un modelo de gestión forestal adecuado en Castilla y León, cuando lo que existe es "una negligente e ineficaz política de prevención de incendios forestales", que afecta por igual a todas la provincias de la Comunidad.

"Cuando hablemos del modelo de gestión forestal podemos aplicar diferentes ratios y hacer unos análisis sobre qué está funcionando y qué no, pero lo que sabemos con certeza que no funciona es el abandono total y absoluto de las masas forestales por parte de la Administración Autonómica, en lo que afecta a prevención y extinción de incendios", ha insistido.

También ha recordado que, en este caso, cambio climático y despoblación van de la mano, y "si se le suma una política de prevención o extinción de incendio negligente" como la de Junta, "tenemos la tormenta perfecta que nos ha estado asolando durante este verano.