
Lleida
Los condes de Urgell “vuelven a casa”: Les Avellanes instala la réplica de su sepulcro doble
Las copias de las tumbas de Álvaro I y Cecilia de Foix se han elaborado con piedra artificial a partir de los originales conservados en Nueva York

El monasterio de Santa María de Bellpuig de Les Avellanes, en el municipio leridano de Os de Balaguer, ha incorporado este martes la reproducción del sepulcro doble de los condes de Urgell, Álvaro I y Cecilia de Foix. Las piezas se han instalado en el lateral izquierdo del altar mayor y reproducen con precisión los originales góticos expuestos en el museo The Cloisters de Nueva York. Su creación ha sido posible a través de la digitalización tridimensional de las esculturas y la fabricación con materiales que imitan la piedra natural.
El proyecto, promovido por el Instituto de Estudios Ilerdenses (IEI), ha permitido recuperar tres de los cuatro sepulcros del panteón condal que fueron vendidos en 1906. El primer trabajo, concluido en 2023, fue la tumba del vizconde de Àger, Álvaro II, realizada con la misma técnica. La nueva intervención completa el conjunto destinado al espacio principal de la iglesia hasta la futura reproducción del sepulcro de Ermengol X, aún pendiente.
Durante el acto de instalación, el director del monasterio, Robert Porta, calificó la jornada como un “día histórico” en el proceso de “recuperación, dignificación, difusión e investigación” del patrimonio patrimonial del cenobio. La colocación del conjunto —de unas tres toneladas de peso— se prolongó durante toda la mañana y culmina siete meses de trabajo técnico dirigido por la empresa 3dtecnics.
Proyecto de recuperación y próximos pasos
El gerente de la empresa encargada, Francesc Montero, destacó la complejidad del proceso y la necesidad de dotar a las piezas de “alma”, al tratarse de reproducciones fieles de tumbas medievales. Por su parte, la vicepresidenta del IEI, Estefania Rufach, subrayó el compromiso institucional con el proyecto y la voluntad de completar la serie con el sepulcro de Ermengol X para restituir el conjunto funerario original.
El estudio de los restos óseos hallados en el monasterio, mediante análisis de ADN y carbono 14, permitirá confirmar la identidad de los condes y posibilitará, según indicó Porta, su reentierro en las nuevas réplicas. Con esta iniciativa, el monasterio busca dinamizar la comarca a través del patrimonio cultural, reforzar la identidad histórica del territorio y recuperar para el público uno de los conjuntos funerarios más destacados del gótico catalán.
✕
 Accede a tu cuenta para comentar 
 
	                 
	                 
	                

