Ciberataque

Ya hay factura por el ciberataque al ayuntamiento de Elche: costará 4,5 millones

El incidente ocurrió el pasado lunes 25 de agosto, cuando un ataque tipo ransomware dejó fuera de servicio más de 1.500 dispositivos municipales

Reunión en el Ayuntamiento de Elche (Alicante), presidida por su alcalde, Pablo Ruz, sobre los trabajos para recuperar la normalidad tras el ciberataque registrado el pasado lunes en el consistorio REMITIDA / HANDOUT por AYUNTAMIENTO DE ELCHE Fotografía remitida a medios de comunicación exclusivamente para ilustrar la noticia a la que hace referencia la imagen, y citando la procedencia de la imagen en la firma 29/08/2025
Reunión en el Ayuntamiento de Elche (Alicante), presidida por su alcalde, Pablo Ruz, sobre los trabajos para recuperar la normalidad tras el ciberataque registrado el pasado lunes en el consistorioAYUNTAMIENTO DE ELCHEEuropa Press

El ayuntamiento de Elche ha presupuestado 4,5 millones de euros en gastos extraordinarios derivados del ciberataque, “una cifra relevante que refleja la magnitud de la respuesta técnica y administrativa necesaria”, en palabras del primer edil, Pablo Ruz, del PP.

Ruz ha asegurado que “la ciudad comienza a recuperar la tranquilidad y orden administrativo que caracterizaba su funcionamiento” cuando se cumple una semana del devastador ciberataque que comprometió los sistemas municipales.

“Hemos sufrido el ciberataque más grave de nuestra historia”, ha declarado el alcalde en la rueda de prensa celebrada hoy con motivo del inicio del curso político, donde ha añadido que a pesar del golpe “no estamos paralizados". "Estamos trabajando en los presupuestos de 2026 porque queremos tenerlo antes de lo habitual, para trabajar con él en enero", ha dicho.

El incidente ocurrió el pasado lunes 25 de agosto, cuando un ataque tipo ransomware dejó fuera de servicio más de 1.500 dispositivos municipales, afectando áreas como Hacienda, Servicios Sociales y Alcaldía. La Policía Nacional, con apoyo de Europol, asumió la investigación, sin confirmar aún si hubo sustracción de datos personales.

Desde entonces, las autoridades han desplegado un plan de recuperación urgente: se constituyó un Comité de Crisis del Esquema Nacional de Seguridad que coordina con el Centro Criptológico Nacional, el CSIRT-CV y el Centro de Seguridad TIC de la Comunitat Valenciana.

Durante toda la semana se han facilitado los pagos más esenciales mediante vías alternativas: el alcalde firmó manualmente las nóminas y la liquidación de la Seguridad Social, y se activaron mecanismos provisionales para abonar a proveedores.

Hoy, siete días después del ataque, el alcalde ha anunciado que esta semana solo permanecerá operativa la Oficina Municipal de Atención al Ciudadano (OMAC) del centro, debido a las limitaciones técnicas aún en recuperación.

Sobre el impacto en la ciudadanía, Ruz ha sido claro: “Todos hemos sido víctimas y poco a poco se irá recuperando la actividad”. Ha reafirmado la colaboración institucional, recordando que “está en manos de Europol y no podemos facilitar muchos más datos” y que se espera que “en cuestión de semanas se recupere la normalidad absoluta”, aunque “la investigación puede durar meses”.

Además, ha avanzado que se han presupuestado 4,5 millones de euros en gastos extraordinarios derivados del ciberataque, “una cifra relevante que refleja la magnitud de la respuesta técnica y administrativa necesaria”.

Aunque la ciudad vivió días de tensión y limitación funcional, el mensaje del Ayuntamiento es de firmeza y determinación.

Según el alcalde “se trabaja aceleradamente por restablecer todos los servicios con solidez, garantizar los pagos, reconstruir los sistemas mediante una red segura y llegar a los presupuestos de 2026 antes de lo previsto”.