
Educación
Más de 3.000 alumnos afectados por la dana estudiarán en "barracones" en un curso marcado por la Ley de Libertad Educativa
La riada afectó 115 centros escolares dañados en 21 municipios, con un total de 48.721 alumnos que no pudieron asistir a clase

El curso 2025-2026 comienza marcado los 3.079 alumnos de ocho centros educativos de la zona dana que empezarán este próximo curso en aulas prefabricadas, pero también por la aplicación de la totalidad de la Ley de Libertad Educativa que divide a los alumnos en función de la lengua vehicular en la que han elegido estudiar.
Además, las obras para levantar las instalaciones provisionales que sustituirán a los centros que quedaron totalmente arrasados por la riada se retrasarán unos días más de lo previsto y unos 600 alumnos no comenzarán el próximo lunes 8 de septiembre las clases. Mañana se informará a los docentes de las fechas definitivas de incorporación.
El conseller de Educación, José Antonio Rovira, que ha explicado que "a la administración le hubiese gustado terminar antes", si bien ha insistido en que "no es fácil" la tramitación para la instalación de las aulas prefabricadas y ha afirmado que las empresas responsables han tenido problemas de suministros.
Rovira ha recordado, asimismo, que tras la dana hubo 115 centros escolares dañados en 21 municipios, con un total de 48.721 alumnos que no pudieron asistir a clase.
Este curso que arranca el próximo lunes, en cambio, se logrará que "el 100 % del alumnado vaya a clase en su municipio", y que únicamente en ocho centros de siete localidades (Alfafar, Algemesí, Massanassa, Catarroja, Paiporta, Alginet y Utiel) las clases se retomen en instalaciones provisionales.
Se trata del CEIP Orba de Alfafar, CEIP Carme Miquel de Algemesí, CEIP Vicente Blasco Ibáñez de Alginet, IES Berneguer Dalmau de Catarroja, CEP Lluís Vives y EI Ausiàs MArch de Massanassa, CEIP l'Horta de Paiporta e IES Alameda de Utiel, según recoge EFE.
Rovira ha informado de que la Conselleria de Educación ha invertido 70 millones de euros en la reconstrucción de infraestructuras educativas y que prevé invertir otro tanto en los próximos meses. Todo ello, ha dicho, "a pulmón", porque pidió ayuda a la ministra Pilar Alegría "y la respuesta ha sido cero".
Las cifras
El curso escolar arranca con 810.730 alumnos, lo que supone un descenso de 1.789 estudiantes respecto a los datos definitivos de final del curso 2024/2025. Una bajada que se explica por el descenso de la natalidad, especialmente en los últimos años, lo que se ve reflejado en las etapas más tempranas de la educación.
En cuanto a las ratios, se mantienen de nuevo por debajo de las máximas establecidas. Así, la media será de 21 alumnos en Infantil de segundo ciclo y Primaria (la máxima establecida es de 25), de 24 en Secundaria (donde la ratio máxima establecida es de 30) y de 28,5 en Bachillerato (la ratio máxima fijada en esta etapa es de 35).
Asimismo, el conseller ha resaltado que en 59 municipios se ha bajado la ratio para este curso por debajo de los 25 alumnos con el objetivo de mantener el máximo de unidades y garantizar un puesto escolar. “Y en municipios con riesgo de despoblación se ha bajado de 4 a 3 el mínimo de alumnos establecidos, con el fin de poder mantenerlas. Es el segundo año consecutivo que se baja la ratio en estos municipios, ya que cuando llegó este Gobierno el mínimo era de 6 alumnos”.
La lengua vehicular
Por lo que respecta a la aplicación de la Ley Educativa, la distribución queda de la siguiente forma, sumando las unidades en Educación Infantil de 2º ciclo, Primaria y Secundaria: 13.586 unidades en Lengua Base Castellano y 13.815 unidades en Lengua Base Valenciano. “Estos datos reflejan el equilibrio de las dos lenguas en la Comunitat Valenciana, como ya sucedió en la consulta, en la que las familias apostaron por un sistema equilibrado donde el 50,53 % escogieron valenciano como lengua base, y el 49,47 % eligieron castellano”, ha recordado.
✕
Accede a tu cuenta para comentar