
Compras
¿Cuándo es el Black Friday 2025? Fechas y trucos para ahorrar
El día más esperado del año podría vaciar tu carrito… o tu bolsillo

El calendario de compras de 2025 ya marca en rojo el viernes 28 de noviembre, fecha oficial del Black Friday.
Ese día, miles de tiendas físicas y online lanzarán descuentos en tecnología, moda, electrodomésticos y prácticamente cualquier categoría de consumo.
Aunque nació en Estados Unidos como el viernes posterior al Día de Acción de Gracias, el fenómeno se ha convertido en un evento global que marca el inicio de la campaña navideña.
En los últimos años, el Black Friday ha dejado de ser un día puntual para transformarse en una semana de rebajas. Muchas marcas inician sus descuentos desde el lunes anterior y los prolongan hasta el Cyber Monday, que en 2025 caerá el 1 de diciembre.
Esta tendencia responde a una estrategia para repartir las compras, evitar colapsos y atraer al consumidor con campañas más largas y personalizadas.
Prepararse es ahorrar
Quienes llegan al Black Friday sin una idea de compra suelen acabar gastando más. Los expertos en consumo recomiendan preparar una lista previa de productos y seguir su precio anterior para cuando llegue la fecha. De esa manera, se detectan las ofertas reales y se evita caer en rebajas ficticias.

Otra idea que te puede ayudar a ahorrar un poco de dinero es fijar un presupuesto máximo. Saber cuánto puedes gastar y no llevarte por impulsos es el mejor truco para que el ahorro no se convierta en deuda.
Qué productos merecen la pena comprar en el Black Friday
El Black Friday sigue siendo un gran momento para renovar tecnología, como móviles, portátiles, televisones o auriculares. También destacan las ofertas en moda de invierno, electrodomésticos y juguetes de cara a Navidad.
Antes de pagar, revisa siempre lascondiciones de devolución y garantía, especialmente si compras online. Y si puedes, da una oportunidad alcomercio local cada vez más pequeños negocios se suman a la campaña ofreciendo precios competitivos y atención cercana.
Apostar por estos negocios no solo ayuda a la economía de barrio, sino que también reduce la huella de transporte y embalaje.
✕
Accede a tu cuenta para comentar