Mercado inmobiliario

Santiago Niño Becerra, economista, desvela cuándo dejará de subir el precio de la vivienda

El catedrático de Estructura Económica tiene claro el problema del mercado: "Se ha encaminado hacia la propiedad y la especulación"

El economista Niño Becerra se pronuncia sobre la situación económica
El economista Niño Becerra se pronuncia sobre la situación económicaLa Razón

El precio de la vivienda sigue por todo lo alto, alcanzó los 2.271 euros el metro cuadrado y marcó un nuevo máximo histórico al finalizar en 2024, según los datos recopilados por el marketplace inmobiliario Idealista. Mayor incluso es el precio cuando hay extranjeros en la compraventa ya que el precio promedio por metro cuadrado de las operaciones realizadas por compradores extranjeros en el primer semestre de 2025 se situó en 2.417 euros/m².

Estos datos muestran una realidad que se ve cada día en las calles españolas: acceder a una vivienda, sobre todo si es mediante la compra, cada vez es más caro y más complicado, especialmente para los jóvenes. Los precios solo hacen que subir, pero según el catedrático de Estructura Económica en el Instituto Químico de Sarriá de la Universidad Ramón Llull de Barcelona Santiago Niño Becerra llegará un momento en el que eso se detendrá. En una entrevista con Catalunya Radio, desveló dicho momento y analizó el mercado inmobiliario.

¿Cuándo dejará de subir el precio de la vivienda?

Santiago Niño Becerra tiene claro el momento en el que esta dinámica se revertirá: "Dejarán de subir cuando simplemente la clase media no pueda pagar más", afirma. También detalla a qué se refiere con pagar: "La capacidad de endeudamiento e incremento salarial". El catedrático también señala cuándo llegará dicho momento: "Los precios de venta y alquiler de vivienda dejarán de subir pronto". Apunta directamente a los culpables de una situación límite: "De alguna forma se ha querido llegar aquí. Desde el año 1950 han pasado gobiernos de todos los colores".

MADRID.-La vicealcaldesa replica a Sánchez que "deje de mentir" porque "la Ley de Vivienda en Madrid se cumple"
MADRID.-La vicealcaldesa replica a Sánchez que "deje de mentir" porque "la Ley de Vivienda en Madrid se cumple"Europa Press

Señala cómo está el mercado inmobiliario: "La vivienda se han encaminado hacia la propiedad y hacia la especulación". Incluso echó la mirada hacia atrás para ver lo que ha ocurrido desde el franquismo: "Construyó mucha vivienda de protección oficial, que sería el equivalente". Aunque detalló que "lo que pasa es que era de venta y con protección de pocos años. Después pasó al mercado especulativo. Ahora hay un desequilibrio de precios brutal".

Una cruda realidad

Vuelve a incidir en el momento en el que se frenará la especulación: "Cuando este paquete no les permite pagar más, esta vivienda orientada a la clase media dejará de subir". Santiago Niño Becerra también cuestiona que el país no haya desarrollado una política de vivienda social efectiva, tanto de alquiler como de compra, como sí lo han hecho Austria o Países Bajos. Esta es la clave a sus ojos para arreglar la situación actual.

Las consecuencias de este mercado inmobiliario

El catedrático de Estructura Económica en el Instituto Químico de Sarriá de la Universidad Ramón Llull de Barcelona explica las consecuencias del alto precio de la vivienda mediante la situación que viven sus alumnos ya que los jóvenes son los más castigados por esta inflación: "Alumnos míos se han ido fuera y no piensan volver precisamente por esto. En España estamos estancados y competir con esto es imposible".

Los españoles compran una vivienda cada vez más tarde, más cara y durante más tiempo como muestran los datos de la compra de vivienda entre los jóvenes españoles entre 18 y 30 años, que se ha reducido a menos de la mitad en 18 años, hasta al 9,5%, muy lejos del porcentaje que se alcanzaba en pleno boom del sector inmobiliario, del 22,5% en 2007, y que elevado la mediana de edad de los compradores entre 47 y 48 años, ocho más que en 2007, cuando estaba en 40 años, según cifras el director general del Centro Tecnológico del Notariado, Alberto Martínez.