Función Pública

Los sindicatos convocarán huelga general de funcionarios en diciembre si Óscar López se niega a negociar una subida salarial

Acusan al ministro Óscar López de bloquear l,a negociación con la excusa de no tener aprobados los Presupuestos Generales

MURCIA.-Los sindicatos anuncian este martes movilizaciones para exigir un acuerdo salarial para funcionarios
Los sindicatos anuncian este martes movilizaciones para exigir un acuerdo salarial para funcionariosEuropa Press

Los sindicatos iniciarán el 30 de octubre una campaña de movilizaciones conjuntas para reivindicar la paralizada subida salarial del próximo año y el resto de medidas pendientes de aprobación, en un calendario de actuaciones "ascendentes" que derivarán en una huelga general de empleados públicos si el ministro de Función Pùblica mantiene su negativa a aprobar el incremento prometido.

CSIF, CC OO y UGT mostrarán su descontento con paros programados ante todas las subdelegaciones de Gobierno de toda las provincias de España y a las puertas del Ministerio de Función Pública en Madrid para exigir un nuevo acuerdo salarial, que "si no se empieza a negociar, aumentaremos la presión y la tensión". Así lo han advertido el presidente de CSIF, Miguel Borra, el coordinador del Área Pública de CC OO, Lucho Palazzo, la secretaria general de UGT Servicios Públicos, Isabel Araque, que ya han adelantado que el próximo mes de noviembre habrá una "gran movilización" sindical en Madrid, tras la cual, "si no hay respuesta positiva del Ministerio", no descartan "ningún escenario" hasta que el Gobierno abra una mesa de negociación, que "ponga encima de la mesa una cifra de aumento para los empleados públicos y aborde un nuevo acuerdo marco que sujete salarios".

Los sindicatos han vuelto a denunciar el bloqueo de la negociación colectiva por parte del ministro Óscar López, que ha impedido un nuevo acuerdo salarial, entre otras reivindicaciones pendientes, como la reducción de la temporalidad, la jornada de 35 horas semanales, el refuerzo de las plantillas con el fin de la tasa de reposición o el desarrollo de la carrera profesional, entre otras. Según adujo López, el motivo de este bloqueo es que Ejecutivo, del que forma parte, debe desbloquear primero las cifras de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para después abordar con los sindicatos la subida salarial de los funcionarios.

Excusa que han rechazado desde CSIF, ya que es una "excusa inaceptable", porque se han destinados partidas extraordinarias para otros fines, pero que no se quiere aplicar en el caso de los funcionarios, que todavía tienen pendientes los incrementos de 2025. "Los sueldos se pueden subir también con las cuentas prorrogadas, pero el Gobierno nos usa como rehenes y moneda de cambio en su negociación parlamentaria", ha denunciado Borra, que también ha recordado que el Gobierno "maltrata" a los empleados públicos debiéndoles hasta 1.860 millones de euros "sólo en estos últimos diez meses. Que sepa el Gobierno que tiene poco tiempo para conseguir un acuerdo, de lo contrario tendrá sobre la mesa la primera huelga en las Administraciones Públicas de la era de Pedro Sánchez", ha avisado.

Por su parte, Isabel Araque ha exigido un nuevo acuerdo "donde tiene que haber una subida salarial, donde se tiene que ver qué índices se manejan en esa subida salarial, qué revisión y qué cláusulas de revisión tiene que haber para que no se pierda poder adquisitivo", máxime cuando "España va a todo gas a nivel económico. Lo dijo claramente el ministro Carlos Cuerpo: ha subido la recaudación en este país tanto por impuestos directos como indirectos más de un 7%, no hay problemas para gestionar este país, aunque no se aprueben Presupuestos Generales". Por ello se ha preguntado "¿qué está pasando? ¿por qué no se desbloquea una mesa".