
Tribunales
Ábalos, al juez: "Fraude de ley hubiera sido renunciar al acta de diputado"
El exdirigente socialista se acoge a su derecho a no declarar alegando que no tiene abogado pero el juez recuerda a su hasta ahora letrado que tendrá que volver mañana

José Luis Ábalos se ha acogido a su derecho a no declarar en su cuarta cita en el Tribunal Supremo por el caso Koldo. El exdirigente socialista se ha apoyado en que no tiene defensa letrada y ha respondido al magistrado que fraude de ley hubiera sido renunciar al acta de diputado. Ábalos ha comparecido a petición del magistrado Leopoldo Puente, y pese a sus intentos por evitar la declaración, tras la cual se ha celebrado una vistilla para revisar las medidas cautelares.
Fuentes jurídicas presentes en el interrogatorio confirman a LA RAZÓN que el exministro de Transportes ha declinado someterse a un nuevo interrogatorio alegando que carece de defensa letrada. Este pasado lunes, Ábalos comunicó al alto tribunal su ruptura con su hasta ahora abogado, José Aníbal. Horas después, solicitó al magistrado que se le designara un abogado de oficio para poder declarar con las garantías procesales.
Sin embargo, Puente le respondió que estos movimientos respondían a un "fraude de ley" al tratar con ellos de evitar la celebración de la comparecencia y de la vistilla. Por ese motivo, se negó a suspender la declaración y acordó que su hasta ahora abogado acudiera también para asistirle. En paralelo le dio un plazo de tres días para designar un nuevo abogado y, de no hacerlo, se le nombraría uno de oficio.
"Esto no es el Congreso"
Sin embargo, Ábalos no ha querido declarar bajo el paraguas de su ya exdefensa letrada, a quien el juez ha recordado que debe asistir también a la declaración de Koldo García, prevista para este jueves. El que fuera secretario de Organización del PSOE ha denunciado al respecto que la renuncia a su abogado 48 horas antes de tener que volver al Supremo no era una irregularidad y que, de hecho, era público y notorio a través de los medios de comunicación que al relación con el penalista estaba llegando a su fin.
Sin embargo, Leopoldo Puente le ha cortado en seco y le ha preguntado si iba a declarar (como ha hecho las anteriores ocasiones) o bien prefería guardar silencio. "Esto no es el Congreso", le ha espetado el magistrado instructor.
Con ese caldo de cultivo ha comparecido el exministro este miércoles en sede judicial. Se trata de la cuarta vez que declara por el caso Koldo después de haberlo hecho en diciembre (de manera voluntaria), en enero y el pasado mes de junio. En ese sentido, el magistrado le recordó ayer que, tras la comparecencia, se celebraría la vistilla para revisar sus medidas cautelares. La Fiscalía Anticorrupción no ha solicitado prisión para él, como sí han hecho las acusaciones populares.
El fiscal jefe de Anticorrupción, Alejandro Luzón, ha explicado durante su intervención que no se dan los supuestos para endurecer las medidas cautelares que pesan sobre él y que se mantienen en la retirada del pasaporte, la prohibición de salir de España y la obligación de comparecer quincenalmente en el juzgado. De esta forma, el Ministerio Público ha considerado que no se aprecia un riesgo de fuga, de reiteración delictiva o una capacidad de destruir pruebas tal que justifique la adopción de la prisión.
Prisión o fianza de 650.000 euros
Las acusaciones populares, por su parte, sí han solicitado la cárcel. Las fuentes consultadas por este medio explican que todas las acusaciones -a excepción de Adade, asociación vinculada al PSOE- han pedido prisión provisional y sin fianza para Ábalos a tenor de los nuevos indicios aportados a la causa por la Guardia Civil. Con todo, han solicitado de manera subsidiaria prisión eludible bajo el pago de una fianza de 650.000 euros.
Tras ello la vistilla ha terminado y el magistrado Puente se ha retirado a redactar el auto en el que determinará si ingresa en prisión o si le mantiene la libertad provisional de la que goza en estos momentos.
✕
Accede a tu cuenta para comentar