Crisis migratoria

El Plan de Inmigración de Feijóo: desde la Autoridad Única hasta los nuevos requisitos para obtener la nacionalidad

El líder del PP desgrana en Barcelona su propuesta migratoria: se aleja del "buenismo" del PSOE y marca un trecho con el "fanatismo" de Vox

Alberto Núñez Feijóo, líder del PP, este martes en Barcelona, presenta su plan migratorio
Alberto Núñez Feijóo, líder del PP, este martes en Barcelona, presenta su plan migratorioDiego PuertaPP

Diez propuestas para encarar el fenómeno de la inmigración, una de las principales causas de preocupación para los españoles en la actualidad, según todos los estudios de opinión. Desde la creación de una Autoridad Única, para centralizar las competencias; hasta reforzar los requisitos para obtener la nacionalidad española. Alberto Núñez Feijoo ha presentado este martes, en Barcelona, el Plan de inmigración del Partido Popular.

"Se trata de propiciar la inmigración ordenada, legal y humana". Un posicionamiento que surca los dos mares. Por un lado, promete "mano dura" para frenar la llegada de personas en situación irregular, a las que vincula con problemas de inseguridad y delincuencia; prioriza a los forasteros de habla hispana y con una cultura próxima, defiende poner coto a las "regularizaciones masivas" y plantea limitar el acceso de los irregulares a las ayudas del Estado.

Por otro, ensalza la necesidad de recibir una inmigración vinculada al empleo, con "mano tendida" a quienes quieran contribuir, con procedimientos más ágiles, a través de acuerdos con terceros países. El PP, en resumen, alumbra una propuesta que combina un posicionamiento más contundente con la inmigración, sin olvidar que, ante todo, consiste en gestionar la entrada de personas. Como ese y como aquel. Con su dignidad intrínseca. "Humanidad y ley. Solidaridad y orden. Generosidad y esfuerzo. Prosperidad y trabajo", son las máximas fijadas por Feijóo. Ni el "buenismo del PSOE" ni el "fanatismo" de Vox. Justamente entre dos puntos. Justamente en la mitad.

Para cuando llegue a la Moncloa, el presidente popular ha diseñado una "reforma profunda de la política migratoria", pilotada por su vicesecretaria Alma Ezcurra, que cuenta con medidas transversales. El objetivo, por encima de todo: "Poner orden donde hay desorden". Desde hace semanas, han visto la luz algunas de las propuestas que conforman la estrategia. No todas.

Hoy, la más novedosa: reforzar los requisitos para que un inmigrante adquiera la nacionalidad española. "No se regala, se merece". Al respecto, Feijóo ha defendido elevar el nivel de exigencia lingüística -hasta el B2-, cultural y constitucional para las personas que quieran venir a vivir a nuestro país. "Porque es el mejor camino para la integración". Por ello, implantará "una prueba reforzada de conocimiento institucional, legal, cultural e histórico, para garantizar el compromiso" de los inmigrantes con la "democracia y valores comunes".

Para frenar el "efecto llamada" que practica el actual Gobierno, el líder popular establece un límite: "Las prestaciones sociales, como el pago del Ingreso Mínimo Vital, estarán ligadas al empleo". Las ayudas, "concebidas para quienes más lo necesitan", no podrán "convertirse en una forma de vida para nadie de forma permanente". Además, la concesión de la residencia de larga duración dependerá de la contribución y no del mero paso del tiempo. "Quien rechaza integrarse no puede tener los mismos privilegios que quienes sostienen este país con su trabajo".

Otros aspecto destacados, una "Autoridad Única" para centralizar las competencias, hoy repartidas entre cinco ministerios. También la promesa de aplicar "mano dura" para las mafias. Y para aquellos que delinquen. "Perderán automáticamente la residencia los inmigrantes que cometan delitos graves y se establecerá un sistema de cuotas de entrada por países y sectores". Para los menores inmigrantes, el Plan estipula una "verificación de edad" que deberá resolverse en un máximo de 72 horas para "evitar fraudes". En ese sentido, como avanzó LA RAZÓN, la idea es establecer un "sistema de asilo ágil y riguroso".

Con su Plan de Inmigración, Feijóo marca un camino a seguir. La intención es atraer a votantes de izquierdas y derechas. "En mi opinión, hay dos formas de que la inmigración irregular siga siendo un problema: una es la del Gobierno, no hablar del tema porque creen que no les da votos. Otra es la de Vox, hablar del tema sin ofrecer soluciones porque creen que les da votos". El PP, añadió su líder, "se desmarca de ambos y abrirá, por fin, una solución real".

Client Challenge