Elecciones Alemania

Elecciones Alemania 2025, en directo hoy: última hora resultados, escrutinio y reacciones

La campaña electoral ha estado marcada por una ola de desinformación, con bulos y contenidos manipulados circulando ampliamente en redes sociales

Elecciones Alemania 2025, en directo hoy: votaciones, resultados y reacciones
Elecciones Alemania 2025, en directo hoy: votaciones, resultados y reaccionesLa Razón

Las elecciones anticipadas de Alemania quetienen lugar hoy, 23 de febrero, tras la disolución del Parlamento por el presidente Frank-Walter Steinmeier el pasado 27 de diciembre. Este adelanto electoral fue solicitado por el canciller Olaf Scholz tras perder una moción de confianza.

Durante la campaña, las redes sociales han sido escenario de desinformación, con bulos dirigidos a criminalizar a los migrantes y vídeos generados con inteligencia artificial que simulan ser influencers, buscando manipular la intención de voto.

Según los últimos sondeos, se espera que de esta convocatoria surja un nuevo gobierno de coalición, ya que el sistema electoral alemán dificulta que una única fuerza política obtenga la mayoría absoluta en el parlamento.

Tras el primer sondeo electoral, Merz y la CDU son los ganadores de las elecciones, en unos comicios en los cuales se ha desplomado el SPD de Olaf Scholz, hasta ahora canciller alemán. Asimismo, Alternativa por Alemania consigue un resultado histórico al acercarse al 20% de los votos y conseguir la segunda posición.

De esta manera, se ha consagrado un aumento de participación, siendo la convocatoria más respondida por los votantes desde 1987. Concretamente, se ha superado el 80% de participación.

Sigue en directo la última hora de las elecciones federales de Alemania 2025

Actualizado a las

Rutte considera que el liderazgo de Merz en Alemania "será clave" para el aumento del gasto en Defensa

El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, ha considerado este domingo, tras la victoria electoral del líder de la Unión Democristiana (CDU), Friedrich Merz, en las elecciones generales alemanas, que su liderazgo "será clave" para el aumento del gasto en Defensa. "Felicidades a Merz por su victoria electoral en Alemania. Esperamos trabajar con usted en este momento crucial para nuestra seguridad compartida. Es vital que Europa incremente el gasto en Defensa y su liderazgo será clave", ha expresado el jefe de la Alianza Atlántica a través de su perfil en la red social X.

El primer ministro británico felicita al líder de la CDU por su victoria en las legislativas de Alemania

El laborista ha dado la enhorabuena al candidato y a la coalición conservadora con un mensaje en su cuenta de la red social X en el que ha manifestado su deseo de "trabajar con el nuevo gobierno para profundizar nuestra ya sólida relación, mejorar nuestra seguridad conjunta y generar crecimiento para ambos países".

Feijóo celebra el triunfo Merz en Alemania y lo ve como un impulso para que la UE afine su rumbo

"Celebro que en Alemania haya cambio, que mi amigo Friedrich Merz se haya impuesto con claridad y que se legitime que gobierne el ganador", ha señalado Feijóo en un mensaje en la red social X, recogido por Europa Press. Para el líder de los 'populares' el triunfo de CDU/CSU es un "gran paso para una UE que necesita afinar su rumbo con gobiernos capaces de dar certezas económicas y de seguridad", ha añadido.

Euforia en la ultraderecha alemana tras su mejor resultado desde 1949

Los resultados de Alternativa para Alemania (AfD) son históricos, el mayor éxito de la extrema derecha desde el final de la Segunda Guerra Mundial y la fundación de la República Federal de Alemania (RFA) en 1949. Los populistas de derecha no solo son la segunda fuerza del nuevo Bundestag (Parlamento), sino que, en comparación con las elecciones federales de 2021, han duplicado su tamaño y su número de votos.

«Ahora nos hemos consolidado como un partido del pueblo», exclamó su líder, Alice Weidel, ante sus compañeros de partido. Al mismo tiempo, expresó su voluntad «de participar en el Gobierno». Su mano siempre estará tendida aunque es poco probable que esto suceda, ya que el ganador de las elecciones y líder de la Unión Cristianodemócrata (CDU), Friedrich Merz, ha descartado una coalición con los ultras. La CDU, así como el resto de fuerzas democráticas alemanas, mantienen un férreo «cordón sanitario» frente a la ultraderecha y rechazan pactar con este partido tanto a nivel regional como federal.

Lea la noticia completa aquí

Scholz descarta negociar él un acuerdo de coalición y también la opción de ser ministro

El canciller alemán en funciones y líder del Partido Socialdemócrata (PSD), se ha descartado para dirigir la negociación de un posible acuerdo de coalición con la coalición ganadora: "Otra persona tendrá que liderar las negociaciones con la Unión. Si el SPD fuera a negociar con la Unión, los socialdemócratas tendrán que encontrar a un negociador. En cualquier caso, el canciller Scholz no está disponible para ello", ha explicado Scholz en un programa de televisión en la misma noche electoral.

Además, ha defendido que no ha sido un error ser el candidato del SPD tras el fracaso de la coalición que dirigía y la convocatoria de estas elecciones anticipadas. También se ha referido a la posibilidad de ser ministro. "Está bastante claro para mí que era candidato a canciller y no a ningún otro puesto del Gobierno", ha remachado.

Líderes conservadores felicitan a Merz por su victoria

"Un claro mandato de liderazgo conjunto para Friedrich Merz ¡y la Unión! Los votantes se han pronunciado claramente a favor de un cambio en la política civil y de una voz fuerte para Baviera en Berlín. ¡Ahora debemos abordar juntos los problemas de nuestro país!", ha publicado el líder del Partido Popular Europeo, Manfred Weber, también miembro de la CDU, en su cuenta en X.

También el líder del Partido Popular de Austria (ÖVP), Christian Stocker, ha felicitado a Merz. "Como Austria, Alemania también afronta muchos desafíos y en un momento como este es necesaria una acción decidida y reeforzar los negocios", ha argumentado.

Desde Portugal, el primer ministro conservador, Luís Montenegro, ha felicitado a Merz por la victoria. "Espero colaborar estrechamente con usted para profundizar la cooperación bilateral entre Portugal y Alemania y también ante desafíos comunes en la Unión Europea, la OTAN y las Naciones Unidas", ha indicado en su cuenta en X.

Para el israelí Benjamin Netanyahu la victoria de Merz es una oportunidad para "reforzar aún más la relación entre nuestros dos países".

El partido del liberal Christian Lindner, fuera del Parlamento

El FDP, el partido del liberal Christian Lindner, queda fuera del Parlamento alemán al anotarse el 4,7%. Fue el partido peor parado del tripartito lo que se tradujo en una enorme pérdida de confianza. Incluso en sus áreas políticas más fuertes, como la economía y las finanzas, no lograron convencer a la ciudadanía.

La misma suerte corrió Sahra Wagenknecht y su alianza BSW que, con el 4,9%, no llegará a Bundestag después de los éxitos cosechados en las elecciones regionales de Alemania del este. Ahora, con este resultado muchos ven el futuro de Wagenknecht fuera de la esfera política.

El resurgir de la izquierda de Die Linke

La izquierda de Die Linke, que se creía prácticamente muerta, pudo resurgir de la manos de sus líderes Heidi Reichinnek y Jan van Aken que, con un 8,5% de los votos, sentarán a 62 diputados en el Bundestag.

Algo que lograron mediante una campaña electoral centrada en la justicia social y en un discurso específico y exitoso dirigido a los votantes más jóvenes, en particular a través de las redes sociales.

Vox celebra el auge de AfD: "El pueblo alemán ha decidido que ya no hay más cordones sanitarios"

El eurodiputado de Vox, Jorge Buxadé, ha celebrado el resultado de Alternativa por Alemania (AfD) este domingo en las elecciones legislativas celebradas en Alemania, que ha logrado un 20,1 por ciento de voto en el que sería su mejor resultado histórico, y ha señalado que "el pueblo alemán ha decidido que ya no hay más cordones sanitarios".

Desde el centro de seguimiento de la noche electoral de AfD, Buxadé ha sostenido que es una "gran noche" para la candidata del partido ultraderechista, Alice Weidel, y le ha trasladado su enhorabuena. "Se ha roto el cordón sanitario. No el cordón sanitario que anuncian los socios de (Alberto Núñez) Feijóo, los del Partido Popular aquí en Europa, que quieren reeditar su coalición de perdedores con socialistas y con verdes, el cordón sanitario del pueblo alemán", ha manifestado.

Los Verdes se ofrecen para una coalición "Kenia" con CDU/CSU y SPD para gobernar Alemania

El candidato de Los Verdes, Robert Habeck, ha mostrado su disposición a conformar una coalición "Kenia" con la Unión Democristiana/Unión Social Cristiana (CDU/CSU) y el Partido Socialdemócrata (SPD), en referencia a los colores negro, rojo y verde de las tres formaciones y de la propia bandera keniana.

"Evidentemente estamos dispuestos", ha afirmado Habeck en declaraciones en la televisión pública ZDF. "Siempre estamos dispuestos a asumir la responsabilidad", ha indicado, aunque ha achacado al candidato conservador Friedrich Merz, la decisión de si incluye a los ecologistas.

"Honestamente, creo que no lo va a hacer", ha argumentado antes de referirse a las reiteradas negativas de los conservadores al respecto, y en particular de la CSU, reforzada tras estas elecciones. "No creo que Merz pueda superarlo", ha indicado. Precisamente el líder de la CSU, Markus Soeder, ha reiterado que Los Verdes "deben estar en la oposición".

Trump felicita a la CDU

El presidente estadounidense, Donald Trump, ha felicitado a la CDU ganadora de las elecciones en Alemania, denominando la jornada electoral como "un gran día para Alemania y para los Estados Unidos".

En un mensaje en su red social Truth, Trump ha asegurado que "parece que el partido conservador alemán ha ganado unas elecciones muy importantes y esperadas. Al igual que en Estados Unidos, el pueblo alemán se cansó de la agenda sin sentido común, especialmente en materia de energía e inmigración, que ha prevalecido durante tantos años".

Merz espera formar gobierno antes de la Semana Santa

El candidato conservador a la Cancillería, Friedrich Merz, cuyo bloque se proclamó este domingo ganador de los comicios generales, dijo aspirar a que Alemania cuente con un nuevo gobierno a más tardar antes de la Semana Santa, es decir, en la primera quincena de abril.

"Mi deseo es que a más tardar por Semana Santa hayamos terminado de formar gobierno", dijo en declaraciones a la cadena de televisión Phoenix, y añadió que en caso de una coalición de dos partidos, podría ocurrir incluso antes.

Probablemente lleve, no horas, sino incluso uno o dos días antes de que haya certeza sobre el resultado final de las elecciones, indicó.

"Entonces hablaré con todos los partidos políticos posibles del centro democrático de nuestro país para hacer un intento, que espero tenga éxito, de formar un buen gobierno en Alemania", continúo.

Merz insiste en que quiere "formar un gobierno que represente a todo el país" sin la AfD

El líder conservador alemán, Friedrich Merz, a punto de convertirse en el nuevo canciller después de que su bloque conservador ganara la mayoría de los votos en las elecciones parlamentarias, ha dicho que intentaría formar un gobierno que represente a todo el país.

Merz ha repetido que no habría una coalición con el partido de extrema derecha AfD, y que mantendría así el cordón sanitario para frenar a los ultras.

Los Verdes resisten al voto de castigo

Poco ha cambiado el resultado obtenido por el Partido Verde alemán, el Bündnis 90/Die Grünen, que ahora ha conseguido el 13,5% de los votos, frente al 14,7% cosechado en las elecciones federales de 2021. Fue entonces cuando formó Gobierno junto al Partido Liberal (FDP) y el Partido Socialdemócrata (SPD) del canciller Olaf Scholz. No era la primera vez que un partido verde gobernaba en Alemania y es más que probable que en el nuevo Gobierno de coalición del conservador Friedrich Merz también estén presente los ecologistas, sobre todo porque, de otro modo, los números no dan.

Aquí la información completa

Comienza el debate postelectoral en Alemania

Los candidatos de los partidos que han concurrido a las elecciones alemanas protagonizan un debate en la televisión pública, en la conocida como "ronda de elefantes".

Durante el encuentro en directo, analizarán los resultados de las elecciones y pondrán sobre la mesas los posibles pactos y coaliciones para formar gobierno.

Última proyección: CDU/CSU lograría 197 escaños

Según la última proyección electoral, CDU/CSU sería la candidatura con más representación en el Parlamento alemán con 197 escaños, seguida de AfD, con 139; SPD (112), Los Verdes (86), La Izquierda (60), BSW (35).

Elecciones Alemania
Elecciones AlemaniaEuropa press

Los votantes de AfD celebran los resultados en las calles

Cientos de seguidores de Alternativa para Alemania (AfD) se han concentrado ante la sede del partido en Berlín para celebrar los resultados de las elecciones de este domingo.

El partido ultraderechista se ha posicionado como segunda fuerza política con en torno a un 19,5 por ciento de apoyo, en el que es el mejor resultado de la extrema derecha desde la Segunda Guerra Mundial.

CDU election night event in German general elections
CDU election night event in German general electionsHANNIBAL HANSCHKEAgencia EFE

Scholz lleva al SPD a su mayor debacle electoral

El 23 de febrero de 2025 pasará a la historia de la SPD, el partido más antiguo de Alemania, por su nefasto resultado: tan solo un porcentaje mínimo de los votantes depositó su voto en la urna y dio su confianza al hasta ahora canciller. No parece que Scholz, de todas formas, vaya a retirarse de la política, ya que había prometido que solo lo haría si no conseguía el mandato directo en Potsdam.

Lea aquí la información completa

Scholz felicita a los conservadores por su victoria en las elecciones

Olaf Scholz, aspirante a la reelección como canciller alemán por el Partido Socialdemócrata (SPD), felicitó este domingo al bloque conservador formado por la Unión Cristianodemócrata (CDU) y la Unión Socialcristiana de Baviera (CSU) por su victoria en las elecciones generales.

"Para mí es importante dar la enhorabuena a la CDU/CSU por el resultado electoral", dijo Scholz al aludir a los resultados de las elecciones, en los que los conservadores se impusieron con claridad y los socialdemócratas encajaron lo que el canciller saliente calificó de "derrota".

"Es un resultado amargo", afirmó Scholz sobre el resultado electoral del SPD en una intervención junto a los líderes de su partido en la sede berlinesa de los socialdemócratas, la Casa de Willy Brandt.

Zapatero contempla con "asombro, preocupación y perplejidad" el avance de la ultraderecha en Alemania

El expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero ha asegurado que contempla con "asombro, preocupación y perplejidad" el avance de la ultraderecha en Alemania, que este domingo vive unas elecciones parlamentarias clave.

Habeck, candidato de los Verdes: "queremos seguir asumiendo responsabilidad de gobierno"

Robert Habeck, candidato de los Verdes, quienes ven reducida su representación en el Bundestag alemá, ha declarado, de la misma manera que la candidata de Alternativa por Alemania, Alice Weidel, que está dispuesto a asumir responsabiliades de gobierno con la CDU de Merz: "Los Verdes queremos seguir asumiendo responsabilidad. Si es posible, se verá tras una larga noche"

Las posibles coaliciones que tendría la CDU

Merz tiene intención de formar gobierno "tan pronto como sea posible"

Tras su victoria en las elecciones federales, las intenciones de Friedrich Merz estan claras: hablar con los psoibles socios y formar gobierno rápidamente.

“Vamos a hablar con los posibles socios para formar un Gobierno tan pronto como sea posible”, ha declarado en el recinto Konrad-Adena, llena de electores y cargos de la CDU.

Alemania según sus votos

Weidel (AfD) asegura que su partido está abierto a pactar con la CDU de Merz

El desplome del SPD

El partido de Olaf Scholz ha perdido cerca de diez puntos porcentuales desde que ganase en las elecciones 2021, relegándolo a la tercera posición por detrás de Alternativa por Alemania.

German Chancellor Scholz visits his constituency in Potsdam a day before the election
German Chancellor Scholz visits his constituency in Potsdam a day before the electionFILIP SINGERAgencia EFE

La participación más alta desde cuatro décadas

El último sondeo de las elecciones ha estimado que la participación ha oscilado entre el 83% y el 84%, siendo el dato más alto desde los comicios federales de 1987.

Victoria conservadora en Alemania y fuerte avance de la ultraderecha, que dobla sus votos, según los sondeos a pie de urna

Los primeros sondeos tras el cierre de los colegios electorales en Alemania confirman una victoria de los democristianos de la CDU/CSU y un fuerte avance de la ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD), que dobla los votos de las elecciones de 2021 y será la segunda fuerza del nuevo Bundestag (Parlamento federal).

Según una encuesta de la televisión pública ZDF, el bloque conservador formado por la Unión Cristianodemócata (CDU), liderada por el aspirante a la Cancillería, Friedrich Merz, y su hermanada Unión Socialcristiana (CSU) bávara, lograría alrededor del 29,5% de los votos.

Lea la información relativa al primer sondeo de las elecciones federales de Alemania, aquí.

Proyección momentánea de escaños tras el primer sondeo

Primer sondeo de las elecciones de Alemania

La CDU ganaría las elecciones, aunque sin mayoría, mientras que Alternativa por Alemania alcanzaría el 20%.

Cierran los colegios electorales en Alemania

El bilbaíno apuñalado en Berlín, que sufrió heridas en cuello y cara, evoluciona favorablemente

El joven bilbaíno que el pasado viernes fue apuñalado en el monumento al Holocausto de Berlín tiene heridas en el cuello y en la cara y, tras ser operado este pasado sábado, evoluciona favorablemente y es probable que este domingo sea trasladado a planta, según ha detallado a EITB la familia, que ya se encuentra en la capital alemana.

El ataque se produjo este pasado viernes en el Memorial del Holocausto, en el corazón de Berlín y uno de los monumentos más visitados de la capital alemana. El autor de la agresión, que fue detenido, es un joven peticionario de asilo de 19 años de edad procedente de Siria e identificado como Wassim al M., según ha comunicado este sábado la policía de la capital alemana.

Según han informado sus familiares a la televisión pública vasca, el joven, que sufrió heridas en el cuello y la cara, a centímetros de la carótida y la yugular, se encuentra consciente y habla y es probable que este domingo sea trasladado a planta.

La familia, que se ha mostrado muy agradecida por la ayuda recibida desde las instituciones, ha dicho estar muy agradecida con una pareja de franceses que se encontraban en el lugar del ataque y se encargaron a taponar la hemorragia que sufrió el joven bilbaíno, que se estaba en Berlín pasando unos días con unos amigos.

El consejero de Seguridad, Bingen Zupiria, explicó este pasado sábado que, tras conocer lo ocurrido, Lehendakaritza se puso en contacto con el Ministerio de Asuntos Exteriores y, a través de la Ertzaintza, con la Policía alemana, que vincula este atentado "con la celebración de las elecciones alemanas, con el islamismo radical y con la situación que se está viviendo en Oriente Próximo". Además, el consejero de Seguridad añadió que la policía alemana lo relaciona con los atentados que ha habido estos últimos meses y, por lo tanto, se trataría de "un atentado indiscriminado".

¿Qué decían las encuestas?

Antes de la jornada electoral, las encuestas aseguraban que Merz, candidato de la CDU, conseguiría ganar las elecciones con un porcentaje cercano al 30%, mientras que Alternativa por Alemania quedaría en segundo lugar superando el 20%.

Una hora hasta el cierre electoral

Los colegios electorales en Alemania cerrarán a las 18:00 horas, con una participación que ha aumentado hasta 15 puntos con respecto a las anteriores elecciones. Algunos estados federales que han aumentado su participación han sido Turingia o Sajonia.

Posteriormente, se empezará con el recuento.

Alemania vota bajo la sombra del auge de la ultraderecha y Trump

Los alemanes acudieron a las urnas el domingo en una elección crucial, con los conservadores como fuertes favoritos después de una campaña sacudida por un aumento de la extrema derecha y el dramático regreso del presidente estadounidense Donald Trump.

Lea la información completa, aquí

Menos de dos horas para el cierre electoral

Los colegios electorales en Alemania cierran a partir de las 18:00 horas, para después comenzar con el escrutinio provisional. Los resultados se sabrán, seguramente, en la madrugada.

Fuerte ascenso de la participación en Alemania

La participación a las 14:00 horas, según la Oficina Electoral germana, excluyendo los votos por correo, fue del 52,2%, aumentando en más de 15 puntos a las de 2021 a la misma hora.

Baja la participación en el estado de Schleswig-Holstein

Como haya sucedido en otras partes de Alemania, ha bajado la participación en el estado federado de Schleswig-Holstein, situado al norte de Hamburgo. Concretamente, ha pasado del 55,5% alcanzado en 2021 al 52,1% a esta hora.

Subida de participación en Berlín

En la capital de Alemania ha aumentado un 8% la participación, pasando del 25,4% a esta hora en 2021 al 33%. También lo ha hecho en Sajonia, Baja Sajonia, Turingia y más ciudades de Bavaria.

Problemas en el voto por correo

Muchos alemanes en el extranjero están experimentando problemas a la hora de votar por correo, entre ellos el embajador germano en el Reino Unido, Miguel Berger:

Según euronews, la legislación electoral alemana estipula que aquellos alemanes que están en el extranjero no pueden votar en sus consultados ni embajadas, ni tampoco pedir que, en su representación, vaya un conocido a votar por ellos.

Lo único que pueden hacer es enviar su voto a través del correo internacional.

Alternativa por Alemania prevé buenos resultados

Tino Chrupalla, diputado de Alternativa por Alemania en el Bundestag, ha comentado, en unas declaraciones recogidas por Euronews, que su formación espera tener buenos resultados, concretamente, con un resultado "superior al 20%" de los votos.

Según las encuestas, el partido de Alice Weidel sería la opción predilecta del este alemán.

Pedro Sánchez, sobre las elecciones en Alemania: "En ninguna ecuación de gobernabilidad entrará la ultraderecha"

Las autoridades alemanas detienen a un yihadista que iba a atentar contra la embajada de Israel

"Los servicios de inteligencia alemanes detuvieron a un joven de 18 años de origen checheno bajo el argumento de que estaba preparando un atentado terrorista. La operación tuvo lugar en Potsdam. Durante un registro en el domicilio de Ahmet I., las fuerzas de seguridad encontraron un artefacto explosivo improvisado que planeaba utilizar para llevar a cabo un ataque terrorista cerca de la Embajada Judía en Berlín".

Es la información que parece esta mañana en redes yihadistas del Estado Islámico.

Lea la información completa, aquí.

Elon Musk reitera su apoyo a Alternativa por Alemania

Fallo eléctrico en cuatro colegios electorales de Cottbus

Cuatro de 53 coelgios electorales en la localidad de Cottbus, en Brandenburgo, se han visto afectados por un fallo eléctrico, que se ha alargado desde la noche del sábado, según der Spiegel.

Según reportan fuentes a este medio, los bomberos han tenido que proporcionar luz, al menos, en uno de ellos.

Olaf Scholz, un canciller amortizado por su propio partido

Todo apunta a que las elecciones federales de este domingo marcarán el fin de una carrera política en la que Olaf Scholz ha sido secretario general del Partido Socialdemócrata (SPD), ministro de Trabajo, alcalde-gobernador de Hamburgo, ministro de Finanzas y vicecanciller y finalmente canciller, una trayectoria en la que muchas veces tuvo que remar contra la corriente.

Lea la información completa, aquí.

Más datos de participación

Según der Spiegel, tres horas después del inicio de la votación, en Hamburgo la participación fue del 45%, bajando cerca de cinco puntos con respecto a los anteriores comicios federales.

Merz pide la confianza a sus electores

Friedrich Merz, candidato de la CDU, también deposita su voto

El candidato democristiano y favorito, Friedrich Merz, acude a votar en Arnsberg (Renania del Norte Westfalia)
El candidato democristiano y favorito, Friedrich Merz, acude a votar en Arnsberg (Renania del Norte Westfalia)FABIAN STRAUCHAgencia EFE

Primeros datos de participación en Baja Sajonia

En apenas dos horas, un 13,8% de los electores en Baja Sajonia han participado en las elecciones, bajando levemente del 14,3% conseguido en las elecciones federales de 2021, según ha adelantado der Spiegel.

Scholz deposita su voto en Postdam

German Chancellor Olaf Scholz votes in Germany's federal elections
German Chancellor Olaf Scholz votes in Germany's federal electionsCHRISTOPHER NEUNDORFAgencia EFE

Scholz anima a votar al SPD "por un gobierno estable"

Trump, sobre las elecciones en Alemania: "Les deseo suerte"

Al ser preguntado ayer por las elecciones en Alemania, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, se limitó a desear suerte a los alemanes ante la jornada electoral de hoy.

Fallo en el colegio electoral de Herne

Según ha informado der Spiegel, en un colegio electoral de la localidad de Herne, en la región de Renania del Norte, no pudo abrirse correctamente. En estos casos, las autoridades electorales alemanas tienen preparado una oficina electoral móvil, que emplearon los votantes, según aseguró un portavoz.

Las elecciones federales en Alemania en siete cifras

El hecho de que las elecciones federales se hayan adelantado se refleja también en las cifras: participan menos partidos y candidatos. Y debido a una reforma electoral, el Bundestag también se está reduciendo.

Lea la información completa, aquí.

El presidente de Alemania deposita su voto en Berlín con un llamamiento a la participación

El presidente de Alemania, Frank-Walter Steinmeier, ha sido la primera figura política de relevancia en emitir su voto para las elecciones federales que se celebran este domingo en el país, y lo ha hecho con un llamamiento a la participación popular. "Utilicen su derecho a votar, vayan y voten, ayuden a determinar el futuro de nuestro país y voten sabiendo que su voto puede ser decisivo", ha declarado esta mañana desde el colegio electoral de la escuela primaria Erich Kästner, en comentarios recogidos por los medios alemanes.

El presidente ha sido recibido por la presidenta de la comisión electoral federal de Alemania, Ruth Brand, a quien el mandatario ha agradecido "el enorme esfuerzo" realizado debido al escaso tiempo de preparación de los comicios tras el colapso del Gobierno previo en diciembre del año pasado. La coalición Unión Democristiana/Unión Social Cristiana (CDU/CSU) encabeza las encuestas, seguida de la ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD) y el gobernante Partido Socialdemócrata (SPD). Junto a Steinmeier también votó en el mismo colegio electoral su esposa, Elke Büdenbender.

Germany Election
Germany ElectionASSOCIATED PRESSAgencia AP

Scholz emplea la mañana del domingo electoral para realizar deporte antes de ir a votar

Germany Election
Germany ElectionASSOCIATED PRESSAgencia AP

Las elecciones en Alemania podrían traer un cambio en el Parlamento Europeo

Posteriormente a las elecciones, Alternativa por Alemania podría incorporarse al eurogrupo Patriotas por Europa, liderados por Viktor Orán y VOX, entre otros.

¿Cómo se repartirían los escaños según la última proyección?

Solo dos candidatos votarán hoy

Merz y Scholz, candidatos de la CDU y SPD respectivamente, votarán en sus lugares de residencia, en Niedereimer y Postdam, mientras que el candidato de los Verdes, Habeck, y de Alternativa por Alemania, lo hicieron por la vía telemática y por adelantado.

¿Cómo eligen los alemanes a sus diputados?

Aunque los alemanes no eligen directamente a un nuevo canciller, colocarán dos votos para determinar la composición del Bundestag, como lo hacen cada cuatro años.

Lea la información completa, aquí.

Los temas de las elecciones

Muchos son los asuntos que están encima de la mesa en estas elecciones en Alemania, pero sin duda la inmigración, la guerra en Ucrania y el estancamiento económico del país son temas que movilizarán muchos votos en los comicios.

Apuñalamiento en Berlín a un turista español a 24 horas de las elecciones

La Fiscalía alemana cree que el sospechoso arrestado el viernes por apuñalar a un joven turista español de 30 años en el Monumento al Holocausto, en el centro de Berlín, tenía una motivación religiosa, concretamente antisemita. El detenido es un refugiado sirio de 19 años que, según las autoridades, habría declarado esto a la policía y que, hasta el momento, no tenía antecedentes policiales. Al parecer, el agredido tenía heridas en el cuello, fue operado de urgencia y está fuera de peligro.

Lea la información completa, aquí.

Alemania decide en las urnas un cambio de era

Alemania acude hoy a las urnas con la responsabilidad de enfrentarse a unas elecciones decisivas y ante la incertidumbre de saber si se cumplen unos pronósticos que sitúan a la extrema derecha como segunda fuerza.

En un país donde, 80 años después del fin de la Segunda Guerra Mundial, la sociedad sigue arrastrando la sombra del nazismo, la población es consciente de que a partir de mañana comienza una nueva era en el país en la que ya no se podrá confiar en la alianza transatlántica que apuntaló la seguridad de Europa tras la guerra y en la que los múltiples desafíos habrá que solventarlos con quienes en su día propagaron mensajes antidemocráticos.

Lea la información completa, aquí.

El fracaso de la Coalición Semáforo lastra a Scholz

Con todo y a pesar del buen talante del canciller, el SPD no ha conseguido salir de la parte baja de la estimación de voto. Algunos analistas le aconsejan que, en el diálogo ciudadano, debería implicarse con la gente y sus problemas y no hablar de forma tan "escolástica" como cuando se dirige a la tribuna del Bundestag.

Lea la información completa, aquí.

Merz ya celebra su previsible victoria: "En 26 horas la coalición de Scholz será el pasado"

El candidato conservador a canciller en Alemania, Friedrich Merz, celebró este sábado ya la más que probable victoria de su partido en las elecciones generales de este domingo, al afirmar que en pocas horas la coalición de Gobierno de Olaf Scholz será el pasado y ya no habrá ninguna política de izquierdas.

Lea la información completa, aquí.

¿En qué se diferencia el sistema electoral alemán del español?

El sistema electoral alemán presenta varias particularidades respecto al español. Se basa en un modelo mixto denominado "representación proporcional personalizada", en el que los ciudadanos emiten dos votos. El primer voto (Erststimme) sirve para elegir a un candidato directo dentro de los 299 distritos electorales en Alemania. Tradicionalmente, en cada distrito el candidato más votado obtiene un escaño directo en el Bundestag, no obstante esto ha cambiado.

Lea la información completa, aquí.

¿A qué hora cierran los colegios electorales en Alemania?

Los alemanes tendrán 10 horas para votar, ya que cierran a las 18:00 horas. Posteriormente, se conocerán los resultados provisionales, mientras que más adelante se publicarán los definitivos.

Se abren los colegios electorales

Desde hace unos minutos, desde las 8:00 horas, han abierto las diferentes meses destinadas a recogerla voluntad de los alemanes, quienes emitirán dos votos cada uno: uno para el partido y otro para el candidato de la circunscripción electoral.

Las formaciones políticas necesitan un mínimo del 5% de los votos en una hipotética segunda vuelta electoral o tres escaños de los 299 distritos electorales para conseguir representación parlamentaria.

Jornada electoral en Alemania

Durante la jornada de hoy, 59 millones de alemanes están llamados a las urnas para decidir al que será el próximo canciller.

Según las últimas encuestas, Friedrich Merz, candidato de la CDU, es el principal favorito para llevarse la victoria, en la que también se espera un buen resultado del partido Alternativa por Alemania.