Curso político

Almeida, rotundo: "No hay que hablar de mi futuro, sino del futuro en la ciudad de Madrid"

El alcalde de Madrid ha regresado este lunes a la agenda política tras cogerse seis semanas de baja por paternidad

Almeida no quiere anticiparse sobre su futuro, pero insiste en que tiene "las mismas ganas de trabajar" que en 2019
Almeida no quiere anticiparse sobre su futuro, pero insiste en que tiene "las mismas ganas de trabajar" que en 2019Europa Press

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha señalado que no quiere anticiparse sobre si se presentará o no a las elecciones municipales de 2027, pero ha insistido en que tiene "las mismas ganas de trabajar" que el 15 de junio de 2019, cuando llegó por primera vez a la Alcaldía.

"Si mañana se dan las elecciones, no tengan ustedes ninguna duda de que sería el candidato para tratar de revalidar la Alcaldía. La vida es la vida y, por tanto, no hay nada más que añadir al respecto. No hay que hablar de mi futuro, sino del futuro en la ciudad de Madrid", ha trasladado a los medios de comunicación desde la Casa de la Villa.

Almeida ha regresado este lunes a la agenda política presidiendo la reunión del equipo de Gobierno municipal con motivo del inicio del próximo curso político tras cogerse la parte obligatoria de la baja por paternidad, que actualmente es de seis semanas.

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, volvió este lunes a la agenda política presidiendo en la Casa de la Villa la reunión del equipo de Gobierno municipal con motivo del inicio del próximo curso político tras cogerse la parte obligatoria de la baja por paternidad, que actualmente es de seis semanas.

Fue a finales de enero cuando anunció que él y su esposa, Teresa Urquijo, esperaban a su primer hijo, Lucas. "Es una felicidad completa", aseguraba el regidor en un desayuno informativo organizado por Europa Press, donde remarcó que cogía la baja no por imperativo legal, sino "sobre todo, por convicción".

El nacimiento de su pequeño tuvo lugar el pasado 3 de julio. Días antes, el primer edil confesaba a la prensa que estaba "muy nervioso". Ser padre a los 50 le hace ser "muy consciente" y estar "muy emocionado", explicó.

Durante estas seis semanas, la hasta ahora alcaldesa en funciones, Inma Sanz, ha tomado el mando del equipo de Gobierno, una situación que ya había ocurrido durante el viaje de novios de Almeida en 2024. "En este Ayuntamiento nadie es imprescindible, ni siquiera el alcalde", remarcaba el regidor.

En su última aparición pública en el cargo, Sanz recordó a la prensa que su etapa comenzó con "tranquilidad" y "orgullo" junto a unos objetivos "muy claros", marcados por el primer edil "desde el primer minuto".

Movilidad

El alcalde de Madrid ha reconocido que las obras que se están desarrollando en la capital, como Ventas, Castellana y el soterramiento de la A-5, van a generar "problemas de movilidad" a la vuelta de este curso y ha indicado que espera contar con la "paciencia y generosidad" de los madrileños.

"Madrid está ejecutando una serie de infraestructuras y obras. Entendemos que son infraestructuras y obras absolutamente necesarias para seguir progresando en términos de calidad de vida en la ciudad de Madrid y para que los madrileños vivan en una ciudad mejor", ha defendido.

En este sentido, el regidor ha recordado que se va incorporar al patrimonio verde de la capital "prácticamente más de 150.000 metros cuadrados entre las grandes obras que se están ejecutando en estos momentos".

"Se están ejecutando en el norte, en el este y en el sur de la ciudad, y, por tanto, queremos alcanzar a todos los vecinos", ha remarcado el primer edil, que también ha destacado el "refuerzo presupuestario e inversión sin precedentes" desde el soterramiento de la M-30.

Paciencia y generosidad

Almeida, que ha reconocido que estas obras van a generar "problemas de movilidad", ha señalado que esperar contar "con la generosidad y paciencia de los madrileños" porque la ciudad "cada día se construye".

"La generosidad que ya han demostrado a lo largo del tiempo, siendo conscientes de que la ciudad cada día se construye sobre nuevas infraestructura y con la paciencia que han demostrado con la construcción de obras en épocas anteriores, pero también en las que se han venido desarrollando", ha apuntado.

Por otro lado, el regidor ha indicado que la oposición decía que "iba a haber un apocalipsis" por las obras de la A-5, pero ha recalcado que en la actualidad estas actuaciones "progresan como deben hacerlo". En el caso de la M-30, espera que a partir del mes de diciembre habrá "afecciones mínimas de movilidad".

Asimismo, Almeida ha destacado que se han trabajado en alternativas a todos los conductores o el refuerzo de transporte público. Ha añadido que cuenta "con la generosidad y con la paciencia de los madrileños" que "agradece" por tener un "compromiso" con la capital y con "un mejor futuro".