Vuelta a la rutina

Arthur Brooks, experto de Harvard, desvela la clave para mantenerse motivado: “Las personas más felices…”

El profesor de la prestigiosa universidad explicó cómo hacer para no perder la ilusión en momentos duros como la vuelta al trabajo

Arthur Brooks (Harvard): "Exponerse al sol, aunque sea unos minutos, cambia tu día a nivel emocional "
Arthur Brooks (Harvard)Agencia AP

Llega septiembre y llega el momento de volver al trabajo o el estudio para la inmensa mayoría de la población. Las vacaciones se han acabado y toca volver a una rutina que parecía olvidada. Para algunos es algo sencillo, pero a otro sector se le atraganta especialmente durante las primeras semanas. Se cambian las mañanas en la playa o las noches en el pueblo por los días en la oficina y no es fácil de afrontar.

Uno de los grandes problemas es la falta de motivación. Los meses antes de verano es más sencillo porque se tienen las fuerzas de ver las vacaciones al lado, pero a veces es mucho más difícil encontrarla tras ellas. El objetivo está más difuso, el día a día se va atragantando y la felicidad cada vez es más lejana. Para lograrla, el experto en la materia y profesor de Harvard Arthur Brooks ha subido un vídeo explicando lo que hacen las personas que logran ser más felices.

¿Cómo ser feliz en la vuelta a la rutina?

El profesor de Harvard lo tiene claro: "Las personas más felices son aquellas que nunca dejan de aprender". Explica el motivo principal por el que buscan aprender: "No lo hacen por obligación, sino por curiosidad". Las consecuencias positivas no son pocas: Cuando alimentas esa curiosidad a través de la lectura, la exploración y el descubrimiento, despiertas el interés, una de las emociones positivas más básicas de la vida. De ese interés surge una mayor alegría, una satisfacción más profunda y, en última instancia, más felicidad", afirma el experto en felicidad.

Persona feliz
Persona felizPexels

Un hábito común

Arthur Brooks señala durante el vídeo que durante sus estudios han llegado a la conclusión que las personas más felices tienen un hábito en común: leer mucho. Sin embargo, no se refiere a eso: "No es la forma en la que aprendes, se trata de aprender, mantenerse mentalmente activo y adquirir conocimientos", aclara. Leer hace aprender, lo que aumenta la felicidad. Esto es algo que se puede hacer independientemente de la edad que se tenga.

Esta es la clave para aprender

El experto de Harvard lo explica de manera muy curiosa: "La clave es aprender sobre cosas que no tienes que aprender". Está muy convencido: "Este es el secreto para la felicidad". Explica el motivo de su afirmación: "Los seres humanos están hechos para aprender cosas, nos encanta". Puede parecer una opinión, pero lo basa en lo siguiente: "En el entorno ancestral, tus predecesores serían mucho más exitosos si fueran aprendices, les daría una ventaja de aptitud y supervivencia".

Una persona se siente bien al aprender: "Obtenemos toneladas de satisfacción y disfrute cuando estamos aprendiendo cosas de forma natural, es una emoción positiva básica", señala. También desvela lo contrario: "Algunas de las personas más infelices han dejado de aprender, se han vuelto malos para aprender o nunca aprendieron a hacerlo de forma efectiva". "Aprende, aprende y encuentra más formas de aprender para que puedas volverte y permanecer más activo, te volverás una persona más feliz", finaliza Arthur Brooks. Por tanto, según Harvard, el camino a la felicidad es sencillo: no dejar de aprender.