
Conciencia alimentaria
"Debería prohibirse": el peor tipo de café para tomar en casa es uno de los más consumidos en España
Expertos advierten sobre hábitos de consumo que afectan la calidad y el disfrute de la bebida

Marisa Baqué, reconocida campeona nacional de catadores de café, ha denunciado la popularidad de un tipo de café que, según ella, carece de calidad y debería dejar de venderse.
Se trata del café torrefacto, un tueste en el que se añade azúcar al grano durante el proceso, generando un color oscuro pero alterando su sabor y aroma natural.
El origen del tueste problemático
Según la experta, este tipo de café se popularizó cuando el producto era considerado un artículo de lujo. El azúcar añadido se utilizaba para mejorar la apariencia y conservar los granos, pero no aporta nada positivo al sabor.
"Si colocas un grano torrefacto en agua, solo tiñe el líquido, no ofrece aroma ni matices agradables", explica la catadora.
Qué hace que algunos cafés sean más caros
Los cafés de especialidad, en contraste, alcanzan precios más elevados debido a la dedicación que requieren.
La recolección manual en el momento exacto de maduración, la selección cuidadosa y la fermentación controlada demandan tiempo y recursos, lo que se refleja en la complejidad de aromas y sabores en la taza.
En estos cafés se perciben notas frutales, florales y equilibradas, mientras que los más económicos, mecanizados y con tueste torrefacto, tienden a resultar amargos, terrosos o con sabores defectuosos derivados de granos inmaduros o mal fermentados.

La percepción del consumidor
La experta española también señala que parte del problema radica en la percepción del público. Muchos consumidores creen que un café muy oscuro o con un toque caramelizado es de mejor calidad, cuando en realidad no lo es.
Esta idea errónea ha consolidado un hábito que ella considera perjudicial, y subraya la importancia de educar al consumidor sobre el origen y el proceso del café que compra.
Hacia un consumo más consciente
Elegir cafés con tueste natural, sin adición de azúcar, permite apreciar los matices de cada grano y contribuye a apoyar prácticas sostenibles en la producción.
La elección de cafés de especialidad beneficia no solo al paladar, sino también a los productores, al medio ambiente y a la economía local de las zonas cafetaleras.
Muchos cafés populares en España no cumplen con estándares de calidad y su consumo debería replantearse, dando prioridad a métodos de tueste que respeten el sabor original y el proceso de producción.
✕
 Accede a tu cuenta para comentar 

 
	                 
	                 
	                

