Aniversario
Manu celebra su programa 350 en 'Pasapalabra' con un emocionante empate en el rosco
El concursante madrileño acumula 220.200 euros en su andadura en el concurso vespertino líder en Antena 3
Manu alcanzó los 350 programas en 'Pasapalabra' y lo celebró con un intenso duelo en el rosco, que terminó en empate y mantuvo la emoción entre los espectadores. El madrileño mantiene una vibrante lucha contra Rosa, superando con creces la cifra de 220 enfrentamientos.
Un duelo memorable en el rosco marca el programa 350 de Manu
Manu celebrara esta cifra redonda con una épica remontada en la prueba final del concurso de Antena 3 presentado por Roberto Leal. El madrileño sigue cumpliendo récords en 'Pasapalabra' y esta a tan solo 10 programa de superar a Orestes Barbero y convertirse en el concursante más longevo de la historia del programa. Desde el 16 de mayo de 2024, tras la victoria de Óscar Díaz, el joven participa en el concurso, acumulando ya un bote personal que supera los 200.000 euros (220.200 €).
Para conmemorar su aniversario, disputó con Rosa uno de los roscos más trepidantes de las últimas semanas, consagrando su empate número 64. La gallega realizó una primera vuelta excelsa, con una racha de 14 preguntas seguidas contestadas afirmativamente, poniendo su marcador en 23 aciertos y plantándose al no ver clara las dos letras restantes, F y L. Manu tuvo que ponerse las pilas, emulando los 14 aciertos de su compañera y firmando un meritorio empate en otra batalla intelectual vespertina mágica entre madrileño y gallega.
Cómo se elabora el rosco de 'Pasapalabra'
La elaboración corre a cargo de 4 guionistas, que se encargan de elaborar las 50 preguntas del día (ya que hay dos roscos en cada programa). Este equipo no actúa en solitario, ya que dentro de la elaboración del formato también participan un coordinador de guion, una lingüista y todo el equipo de dirección, que se encargan de revisar todas las preguntas que se plantean. Al haber dos roscos, este equipo de trabajo busca equilibrio para ambos tengan el mismo nivel de dificultad, todo se cuida al milímetro, incluso la longitud de las palabras. En cuanto a la elección de las palabras, los guionistas tienen libertad absoluta, tomando de referencia el Diccionario de la RAE y el de María Moliner, incluyendo dentro del rosco sustantivos, adjetivos, verbos e incluso contenido enciclopédico, como nombres propios o de títulos, ya sea teatro, cine o televisión, sumado a preguntas geográficas o científicas, para obtener un rosco variado para poner a prueba a sus concursantes de lunes a viernes.