Cargando...

Salud

El 'agosto negro' de las muertes por calor: más de 160 fallecidos en Castilla-La Mancha, un 71% más que en 2024

La región ocupa el séptimo puesto en muertes por calor este mes, por delante de comunidades con más población

Imagen de archivo de una persona refugiándose del calor. EUROPAPRESS

Las altas temperaturas registradas durante el mes de agosto han dejado una huella preocupante en Castilla-La Mancha. Según datos del Sistema de Monitorización de la Mortalidad Diaria (MoMo), la región ha contabilizado 163 fallecimientos atribuibles al calor, lo que la sitúa entre las comunidades autónomas más afectadas del país. A nivel nacional, el número de muertes relacionadas con el calor ha ascendido a 2.177, un 71% más que las registradas durante el mismo mes del año pasado.

El incremento ha sido especialmente notable en la segunda mitad del mes, coincidiendo con algunos de los días más sofocantes del verano. En ese periodo, las temperaturas extremas han tenido un efecto directo sobre la población más vulnerable, en especial las personas mayores. De hecho, más del 95% de las muertes por calor en todo el país se concentran en personas mayores de 65 años, muchas de ellas mayores de 85.

Castilla-La Mancha ha superado ampliamente las cifras del verano anterior, encadenando un trimestre -junio, julio y agosto- con picos sostenidos de temperaturas que han superado con frecuencia los 40 grados. El impacto ha sido tanto físico como social, ya que muchos municipios han tenido que reforzar sus servicios sanitarios, de emergencias y de protección civil durante las olas de calor.

Las altas temperaturas han golpeado especialmente a zonas del interior, donde el contraste térmico entre el día y la noche no ha sido suficiente para aliviar los efectos del calor acumulado. Además, la persistencia de noches tropicales ha dificultado el descanso y la recuperación, aumentando el riesgo entre personas con enfermedades previas.

Aunque Madrid, Cataluña y Castilla y León han encabezado el ranking nacional en número de muertes, Castilla-La Mancha ocupa también una posición destacada, el séptimo puesto, situándose así por debajo de comunidades con gran población como Andalucía o Galicia.