
Educación
Castilla-La Mancha arranca "uno de los cursos escolares más asequibles" para las familias
El banco de libros, las ayudas al comedor y la gratuidad en Infantil 2-3 años permiten un ahorro de hasta 3.900 euros por alumno

Castilla-La Mancha arranca el curso escolar 2025/2026 con una firme apuesta por la equidad educativa y el ahorro familiar, tal y como ha subrayado el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, quien ha asegurado que se trata de "uno de los cursos más asequibles para el bolsillo de las familias de todo el país".
Entre las medidas destacadas se encuentran el banco de libros, que supondrá un ahorro medio de 212 euros por alumno, las ayudas de comedor que alcanzan los 945 euros para las becas del 100%, la gratuidad en la etapa 2-3 años con un impacto medio de 1.750 euros por alumno y la exención de la primera matrícula universitaria, que evitará un gasto aproximado de 1.000 euros por estudiante.
El curso contará con 384.667 alumnos repartidos en 1.784 centros y atendidos por 33.663 docentes, de los cuales 530 son nuevas incorporaciones destinadas a reforzar ratios y atender necesidades de inclusión o dotar nuevos centro. Además, se prevé realizar más de 4.000 acciones formativas, todo ello en un contexto en el que Castilla-La Mancha se mantiene como la segunda comunidad autónoma que mejor paga a sus docentes
Pastor ha defendido que "la igualdad de oportunidades es uno de los pilares del modelo educativo de Emiliano García-Page", lo que se traduce este año en más de 16.500 becas de comedor, 450 comedores escolares, 200 aulas matinales y transporte escolar para más de 27.000 alumnos repartidos en 1.019 rutas, a lo que se suma la consolidación del banco de libros con 106.000 beneficiarios y ayudas complementarias a libros de texto para 30.000 alumnos más
La escuela rural gana peso con la apertura de dos nuevos CRA en Abenójar y en el agrupamiento de Arroba de los Montes y Alcoba, así como con 29 nuevas rutas de transporte escolar, lo que permitirá que 249 municipios mantengan escuela rural activa y además se continúa con la universalización de la etapa 2-3 años en municipios menores de 10.000 habitantes, medida que alcanza ya a 280 escuelas y más de 3.000 alumnos, junto con el impulso a la estrategia de escolarización de 0-3 años mediante 146 convenios firmados hasta la fecha
En el ámbito de la inclusión educativa se mantienen programas clave como el plan de éxito y prevención del abandono escolar temprano, el PROA+, el plan de altas capacidades o la estrategia regional de bienestar emocional, mientras que en infraestructuras se activan diez nuevas actuaciones con una inversión de 17 millones de euros y se impulsa el plan contra el cambio climático mediante la instalación de equipos de aerotermia y paneles solares en 129 centros educativos, beneficiando a más de 25.700 estudiantes.
La innovación sigue siendo otro eje con programas como Código Escuela 4.0, las aulas digitales flexibles, el aula del futuro que llegará a 145 centros y el plan de innovación educativa regional, mientras que la Formación Profesional continúa su crecimiento con 55.988 plazas y 967 ciclos entre FP Básica, Media, Superior y cursos de especialización, además de programas específicos, bilingües, aulas ATECA y aulas de emprendimiento
Para concluir, Pastor ha señalado que "este curso apostamos por más calidad educativa con más profesorado frente a menos alumnado, más comedores, más rutas, más becas, más medidas contra la despoblación, más inclusión, más innovación, mejores condiciones laborales y, sobre todo, más apoyo a las familias".
✕
Accede a tu cuenta para comentar