Huelga general
Última hora de la huelga general 15 de octubre por apoyo a Palestina, en directo: paros, servicios mínimos, reacciones
Los convocantes de las manifestaciones han decidido continuar con las protestas a pesar del acuerdo de paz anunciado en los últimos días
España se moviliza este miércoles en apoyo al pueblo palestino. La huelga general ha sido convocada por la Confederación General del Trabajo (CGT), Solidaridad Obrera, la Alternativa Sindical de Clase (ASC) y la Confederación Intersindical, junto a colectivos como Madrid por Palestina, la Asociación Hispano-Palestina y el movimiento BDS y la movilización incluye paros de 24 horas, así como interrupciones parciales y manifestaciones en muchas ciudades del país.
El reciente anuncio del acuerdo de paz en Gaza no ha frenado las movilizaciones, y los convocantes han decidido mantener la protesta y exigir al país la ruptura de relaciones con Israel. Exigen el cese del fuego de manera inmediata y que el Estados español rompa vínculos diplomáticos y de comercio con Israel. Por otro lado, está convocada la huelga estudiantil, que abarcará institutos y universidades durante toda la jornada.
Ciudades como Madrid, Barcelona Valencia, Sevilla, Bilbao o Málaga se movilizan por el país para hacer ruido y reclamar una respuesta inmediata por parte del Gobierno y de las instituciones que tienen algún tipo de relación con Israel.
huelga general 15 de octubre por apoyo a Palestina, en directo: paros, servicios mínimos, reacciones
El Congreso de los Diputados no es ajeno a los paros
La vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, y la ministra de Sanidad, Mónica García, y el ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, han dejado el hemiciclo a las 10:30 horas, en mitad de la sesión de control, para congregarse ante las escalinatas del Congreso junto a diputados de Sumar, EH Bildu y BNG.
Una representación de parlamentarios socialistas ha salido momentáneamente del hemiciclo para mostrar su apoyo a Gaza.
En Les Cortes Valencianes se ha vivido un momento de tensión cuando el síndic de Compromís, Joan Baldoví, ha acusado al diputado del PP Manuel Pérez Fenoll de decirle «qué gordito has salido de Auschwitz» al parlamentario de la coalición y activista que participó en la Flotilla Global Sumud, Juan Bordera.
Varios actos reivindicativos en Galicia y Navarra
Galicia ha vivido diferentes huelgas y actos reivindicativos y em en Navarra se ha visibilizado una manifestación con 10.000 personas, según la delegación del Gobierno, que se ha abierto con una gran bandera palestina y una pancarta con el lema ¡Stop genocidio! Langileok Palestinarekin» (Los trabajadores con Palestina).
CGT y las centrales UGT y CCOO salen por separado en Sevilla
En Andalucía, el Sindicato de Estudiantes y la CGT y las centrales UGT y CCOO han salido, por separado, a las calles de las diferentes capitales para mostrar la solidaridad con Palestina y mientras en Sevilla los estudiantes han reunido a más de 2.500 personas, según la Policía Nacional, en Granada han congregado a cerca de 3.000 personas.
La manifestación en Barcelona hace un llamamiento al boicot contra Israel
En Barcelona la manifestación ya se ha producido este mediodía, desde las sedes de UGT y CCOO hasta la representación europea, en el paseo de Gràcia, donde los dirigentes sindicales han entregado un manifiesto en el que reclaman que la tregua actual sea «permanente y verificable».
Los estudiantes catalanes también ha partido desde la plaza Universitat hasta la Estación de Sants y han llamado a un boicot contra Israel.
Los secretarios generales de UGT y CCOO han participado en la concentración a las puertas del Hospital del Niño Jesús
Los secretarios generales de UGT y CCOO, Pepe Álvarez y Unai Sordo, respectivamente, han participado en la concentración a las puertas del Hospital del Niño Jesús en Madrid, acompañados por el embajador de Palestina, Husni Abdel Wahed.
Álvarez ha avisado de que los acuerdos de paz son de «una debilidad absoluta» y ha llamado a lograr una «paz sobre bases sólidas», mientras que Sordo ha señalado que «solo a través de la presión se puede detener definitivamente la barbarie que hemos vivido en estos últimos dos años».
El Sindicato de Estudiantes ha convocado un paro de 24 horas en 40 ciudades españolas y miles de jóvenes estudiantes han marchado también este mediodía por la calle madrileña de Atocha bajo la pancarta ‘Pararlo todo para parar el genocidio’ y con carteles como ‘La paz de los genocidas es una farsa’.
Con cánticos como ‘!Desde el río hasta el mar, Palestina vencerá!’ los estudiantes han apoyado un manifiesto que afirma que tanto el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, como el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, pretenden «hacerles tragar con un ‘acuerdo de paz’ que exculpa a los genocidas de sus crímenes.
No obstante, la manifestación principal de Madrid, convocada por sindicatos y asociaciones por Palestina, está prevista a las 19 horas.
Trabajadores y estudiantes secundan paros y salen a la calle en toda España por Gaza
Miles de trabajadores y estudiantes se movilizan en las calles, con paros parciales y en algunos casos secundando un día de huelga general, en favor de la paz en Gaza y por la justicia y el respeto a los derechos humano del pueblo palestino.
Organizaciones sociales, sindicatos y asociaciones de estudiantes han denunciado por las calles de toda España el «genocidio» cometido por Israel contra Palestina y han avisado de que el reciente acuerdo de paz firmado que ha conllevado la liberación de rehenes no puede significar impunidad para el gobierno israelí.
La normalidad predomina de momento en este día de paros laborales, de entre dos y cuatro horas -convocados UGT y CCOO-, y de 24 horas -convocado por la CGTG, Solidaridad Obrera y el sindicato de Estudiantes, entre otros-.
En Cataluña se han producido algunos incidentes a primeras horas de la mañana, con algunos cortes de carretera y el bloqueo a los accesos al Puerto de Barcelona y a la Universidad Autónoma.
La huelga por Palestina la secunda el 0,984% de los empleados públicos de Aragón
La huelga por Palestina, convocada por los sindicatos mayoritarios, la ha secundado el 0,984% de los empleados públicos de la administración aragonesa, que son 257 empleados.
Del total de 36.841 empleados públicos, 8.085 estaban destinados a servicios mínimos, dejando 28.756 con derecho a ejercer el derecho a la huelga.
De estos últimos, 140 han realizado el paro parcial de dos horas (0,49%) y 117 la jornada completa (0,41%), lo que supone un seguimiento total de 257 empleados, el 0,894% del personal convocado.
Vox denuncia que los sindicatos convoquen una huelga general por Palestina pero denuncien en la calle "el robo del PSOE"
El secretario general de Vox, Ignacio Garriga, denunció este miércoles que los sindicatos hayan convocado una huelga general para hoy por Palestina cuando "no han salido a la calle para denunciar el robo del PSOE" ni las "políticas nefastas en materia de vivienda que han condenado a una generación entera" a no poder acceder "a una vivienda en propiedad".
Así lo indicó Garriga en declaraciones ante los medios desde Logroño, donde apuntó que esta huelga general es una "auténtica tomadura de pelo", ya que unos sindicatos "que viven del esfuerzo de los españoles" salen hoy a manifestarse "no sabemos para qué, parece que aún no se han enterado de lo que se firmó hace poco en Egipto".
Según Garriga, es una "auténtica vergüenza" que algunos "compren el relato" de los sindicatos y que estos convoquen una huelga general "cuando no han salido a la calle para denunciar el robo del PSOE" y cuando tampoco han salido "para criticar las políticas nefastas en materia de vivienda, que han condenado a una generación entera a no poder pagar un alquiler".
"Unos sindicatos que no salen para defender las verdaderas preocupaciones de la gente corriente, pero sí salen cuando Moncloa les dicta salir para una vez más levantar una cortina de humo y que no hablemos de que el PSOE pagaba con el dinero de los españoles a las putas, las drogas y seguía robando a los españoles", agregó.
Por ello, el secretario general de Vox aseguró que esto "es lo que hay que denunciar hoy y por lo que todos los españoles tendríamos que estar en calle para desalojar a este Gobierno corrupto y criminal".
Organizaciones sociales y sindicales exigen en una jornada de huelga que la paz en Palestina sea justa
La dura crítica de una diputada catalana a la huelga: "Payasos"
Televisión Española advierte de que "la programación habitual podrá verse alterada" por la huelga
Televisión Española ha publicado un mensaje en la red social X en la que advierte que "la programación habitual podrá verse alterada como consecuencia de la huelga convocada por los sindicatos UGT-CCOO-CGT para exigir el respeto de los derechos humanos del pueblo palestino y el fin del genocidio en Gaza".
Seguimiento masivo de la huelga en Vitoria-Gasteiz.
La jornada de huelga convocada este miércoles ha tenido un seguimiento masivo en Vitoria-Gasteiz.
Desde primera hora, la ciudad ha vivido paros en la industria, la educación y la administración, y hacia el mediodía, miles de personas han abarrotado la plaza de la Virgen Blanca al grito de “Boikot Israel, Palestina askatu”.
La manifestación, encabezada por mujeres y niños palestinos, ha recorrido el centro de la ciudad en un ambiente reivindicativo y pacífico.
Durante la mañana se han producido incidentes aislados, como la quema de contenedores en la calle Ferrocarril y la quema simbólica de una bandera israelí en La Florida, pero la movilización ha transcurrido sin incidentes graves.
El Sindicato de Estudiantes se moviliza en Madrid. "Solo la solidaridad internacionalista podrá frenar el genocidio"
La Comunidad de Madrid critica la huelga "sin sentido", con un seguimiento casi nulo
El portavoz del Gobierno de la Comunidad de Madrid, Miguel Ángel García Martín, ha criticado este miércoles la huelga "sin sentido" convocada por CCOO, UGT y CGT en apoyo a Palestina, tras la firma del acuerdo de paz en Gaza, la cual ha registrado un seguimiento "prácticamente nulo", según los datos del Ejecutivo regional.
En rueda de prensa tras el Consejo de Gobierno, García ha dicho que "no tiene ningún sentido" esta convocatoria de huelga en todos los centros de trabajo públicos y privados de la Comunidad de Madrid, con asambleas y concentraciones para condenar el genocidio y reclamar plantes de reconstrucción para Gaza.
Los paros, de dos horas por turno, están convocados en toda España de dos a cuatro de la madrugada, de 10 a 12 de la mañana, y por la tarde de 17 a 19 horas, para "visibilizar el compromiso del conjunto de la clase trabajadora con la defensa de los derechos humanos y la paz", explican los convocantes.
Según el portavoz del Gobierno regional, los sindicatos "tenían ya la pancarta sacada y la tenían que utilizar", si bien ha precisado que no ha habido incidencias reseñables en ninguno de los servicios y el seguimiento ha sido "prácticamente nulo".
Y ha cifrado, entre otros, en Sanidad, en el turno de noche un seguimiento del 0,07% y de un 0,6 % en el turno de mañana, mientras que en servicios sociales en el turno de mañana se ha registrado una incidencia del 0,1 %.
En educación, ha continuado, el seguimiento ha sido más alto, del 2,7%, y en Metro se ha elevado al 5,7 %, pero ha precisado García que han podido salir todos los trenes que estaban previstos tanto en hora punta como en hora valle.
"Eso demuestra que nadie ha entendido esta convocatoria", ha señalado.
Willy Toledo acude a cortar los accesos a la zona Franca de Barcelona por la "falacia" del acuerdo de Paz
El actor y activista Willy Toledo ha acudido a primera hora de la mañana a la zona Franca del Puerto de Barcelona para apoyar el corte de los acceso a la zona en protesta por la situación de Palestina. Toledo ha grabado un mensaje distribuido por el sindicato CGT Catalunya, en el que anima a secundar los paros ante la "falacia" de acuerdo de paz entre Israel y Palestina. "No os dejéis desanimar ni penséis que esto se ha acabado porque los sionistas siguen bombardeando Gaza y es necesario y fundamental que nos movilicemos para hacer todo lo que está en nuestra mano para parar este genocidio"
"Miles" de personas en Sevilla protestan en defensa de una Palestina libre
Normalidad en un día de huelga atípica contra el genocidio en Gaza y de apoyo a Palestina
La normalidad predomina en un día de huelga y paros generales sin motivación laboral, en el que los trabajadores están llamados a concentrarse y manifestarse en todo el país en defensa del pueblo palestino y contra el "genocidio" de Israel en Gaza.
Los sindicatos mayoritarios CCOO y UGT han convocado un paro general de dos horas por cada turno de trabajo (mañana, tarde y noche) con la intención de proporcionar a los trabajadores el amparo legal necesario para asistir a los actos que se hayan organizado en cada centro de trabajo.
Ni CCOO ni UGT han organizado piquetes informativos ni prevén facilitar datos de seguimiento de unos paros con los que se quiere visualizar la solidaridad del mundo del trabajo con Palestina.
Sus secretarios generales, Pepe Álvarez (UGT) y Unai Sordo (CCOO), han participado en la concentración a las puertas del Hospital del Niño Jesús en Madrid, acompañados por el embajador de Palestina, Husni Abdel Wahed, donde han destacado que más de 500 secciones sindicales y comités de empresa se han sumado al "llamamiento por la paz, la justicia y el respeto a los derechos del pueblo palestino".
La convocatoria de huelga ha sido de 24 horas en el caso de sindicatos minoritarios como la CGT, Solidaridad Obrera, Sindicato de Comisiones de Base, Alternativa Sindical de Clase y Confederación Intersindical, a los que se han sumado el sindicato gallego Central Unitaria de Traballadoras y ELA en el País Vasco.
La gallega CIG ha optado por la modalidad del paro, pero de cuatro horas por turno, en lugar de dos horas como CCOO y UGT.
El Ministerio de Transportes tampoco ha facilitado datos de incidencias, aunque tuvo que establecer servicios mínimos que en Renfe oscilan entre el 50 % de las horas normales y el 75 % de las horas punta, en tanto que para los vuelos peninsulares son de entre el 43 y el 82%, aunque muy inferiores para los vuelos cuya alternativa en transporte público es inferior a cinco horas de viaje.
En los transportes urbanos y regionales los servicios mínimos están entre el 30 y el 60 % dependiendo de cada localidad y comunidad autónoma, mientras que para los hidrocarburos son de alrededor del 20 % de estaciones de servicio y capacidad operativa en casi todas las regiones.
Cataluña ha sido la única comunidad que ha informado de incidentes que han afectado a la movilidad, con algunos cortes de carretera y el bloqueo a los accesos al Puerto de Barcelona y a la Universitat Autònoma.
El alcalde de Barcelona celebra la huelga en solidaridad con la causa Palestina
El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, ha celebrado que los sindicatos CCOO y UGT de Cataluña hayan convocado paros en empresas y administraciones públicas este miércoles durante la jornada en apoyo a Gaza y a la causa palestina.
"Es un día importante para expresar la solidaridad y el compromiso de la ciudadanía con la causa Palestina", ha declarado el alcalde en la rueda de prensa de la firma del acuerdo de colaboración entre Barcelona y la ciudad de Ramala (Palestina), el primero que se suscribe en el marco de Distrito 11, Ciudades Palestinas de Barcelona.
En un comparecencia ante los medios junto al alcalde de Ramalla, Issa Kassis, Jaume Collboni ha valorado el reciente acuerdo de paz para Gaza porque trae "esperanza de paz" y "alegría" con el alto el fuego y el intercambio de presos y rehenes.
El alcalde de Barcelona, que ha hecho suyas las palabras del presidente Pedro Sánchez en las que señaló que "la paz no puede significar impunidad", ha subrayado que la paz en Palestina ha de ser "justa", por lo que este acuerdo ha de ser "el paso previo" para que los responsables de crímenes contra la humanidad sean juzgados por tribunales internacionales y tengan condena".
Collboni ha exigido que debe entrar en Gaza "toda la ayuda humanitaria que necesita, no una parte", y ha pedido que la franja sea desocupada.
Por su parte, en la misma línea, el alcalde de Ramalla, Issa Kasis, ha puesto énfasis en que lo que ha de prevalecer "en este momento es la justicia para Palestina" y, una vez alcanzada, se podrá llegar a "un buen acuerdo de paz".
Kassis ha defendido que la situación actual de Palestina es de "guerra suave" porque la continua la ocupación por parte de colonos israelíes es "un hecho que no queremos que se oculte".
"La paz no llegará hasta que haya un Estado palestino, con capital en Jerusalén", ha dicho el alcalde de la actual capital de Palestina.
Óscar Puente utiliza el colapso del Metro por los servicios mínimos de la huelga para cargar contra Ayuso
Poco menos de 24 horas después de tener que borrar un tuit, el ministro de Transportes, Óscar Puente, ha vuelto a cargar contra Ayuso por el colapso del Metro de Madrid. El Ministro ha aprovechado que el suburbano madrileño estaba colapsado por los servicios mínimos de la huelga general en favor de Palestina para criticar de nuevo a la presidenta madrileña.
Puente se vio obligado a rectificar ayer en sus redes sociales porque utilizó una imagen del transporte subterráneo de Paríspara arremeter contra el servicio de Metro de Madrid. Hoy ha aprovechado un tuit de crítica al colapso del suburbano para insistir en su crítica con un "Oh la, la, Paris!!"
Menos de un 4% del profesorado de Baleares se suma a la huelga por Palestina
Menos de un 4% de los profesores de las Islas Baleares se han sumado a la huelga convocada en solidaridad con la situación del pueblo de Palestina. Según la Conselleria de Educación y Universidades, 563 (3,7%) han secundado el paro. Otros 35 (0,23%) lo han hecho durante dos horas. Por islas,
Mallorca ha sido la que ha logrado un mayor seguimiento (438, un 3,88%), seguida de Menorca (48 y 3,2%), Ibiza (74 y 3,3%) y Formentera (3 y 1,7%).
Piquetes de los trabajadores de Airbus por la huelga general por Palestina
Desde primera hora de la mañana, se han producido piquetes de los trabajadores de Airbus por la huelga general en favor del pueblo Palestino
Concentración de CCOO en Canarias
Inicio de la manifestación, convocada por varios sindicatos en Pamplona
Movilizaciones en Ceuta por Palestina
Catalá comparte que el Valencia Basket juegue sin público hoy contra un equipo israelí: "La seguridad está por encima de todo"
La alcaldesa de València, María José Catalá, aseguró que respeta la decisión de que el encuentro de la Euroliga que este miércoles disputarán en el Roig Arena el Valencia Basket y el Hapoel Jerusalén se dispute a puerta cerrada porque se prioriza la seguridad de las personas.
"Respeto la decisión de la organización, evidentemente la seguridad de las personas siempre tiene que estar por encima de todo", señaló en declaraciones a los medios.
"La organización emitió un comunicado tras las recomendaciones de todas las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, decidieron velar por la seguridad de la afición y en ese sentido y, a pesar de que estas decisiones son muy dolorosas, celebrar el partido a puerta cerrada", añadió.
Para más detalles, siga este enlace
"Barbie Gaza" le reclama al líder de Desokupa 30.000 euros por revelar su domicilio
Ana Alcalde, conocida como "Barbie Gaza", ha presentado una solicitud de conciliación con el líder de Desokupa, Daniel Esteve, previa a la interposición de una querella en su contra. Así lo ha podido confirmar en primicia LA RAZÓN de fuentes jurídicas.
La activista propalestina le acusa de haberle dedicado injurias y calumnias, así como amenazas, y le reclama 30.000 euros de indemnización por los daños morales ocasionados.
Concretamente, Alcalde, a través de su abogado, Alfredo Arrién, lleva ante la Justicia las declaraciones que Esteve hizo sobre ella en varios vídeos publicado recientemente en YouTube.
Más información, en este enlace
Cataluña ha registrado en 2025 un preocupante aumento de incidentes antisemitas que han puesto en alerta a la comunidad judía, la cual reclama medidas urgentes para garantizar su seguridad y dignidad.
Cataluña ha registrado en 2025 un preocupante aumento de incidentes antisemitas que han puesto en alerta a la comunidad judía, la cual reclama medidas urgentes para garantizar su seguridad y dignidad.
Según el Observatorio de Antisemitismo, los casos de odio hacia judíos en España crecieron un 60,8 % en 2024, evidenciando que el antisemitismo sigue siendo una amenaza real en la sociedad.
Lea la información completa de Joan Planes, aquí
Así se está viviendo la jornada de huelga general en Aragón
Este miércoles 15 de octubre de 2025, la comunidad de Aragón se ha sumado a la jornada de huelga general que ha sido convocada a nivel nacional por la Confederación General del Trabajo (CGT). Esta convocatoria cuenta, además, con el apoyo explícito de diversas organizaciones sociales a lo largo del territorio. La jornada de protesta tiene como principal motivación un claro llamado internacional: "exigir el fin de la masacre en Palestina y reclamar una paz justa y duradera" en la región.
Por su lado, los paros de los autobuses urbanos en Zaragoza se desarrollarán en dos turnos específicos: de 10.00 a 12.00 en horario matutino, y de 17.00 a 19.00 en el turno vespertino.
Lea la información completa de Enrique Espada en este enlace
Sanciones a 53 manifestantes pro palestinos durante La Vuelta a España: esta es la multa que deberán pagar
La participación del equipo Israel-Premier Tech en la ronda fue el detonante de concentraciones de protesta que, según los informes policiales, derivaron en cortes de calzada, lanzamiento de objetos y desobediencia a las indicaciones de los agentes, lo que obligó a neutralizar tramos de recorrido y a suspender la etapa final a 56 kilómetros de la meta.
La Comisión Estatal contra la Violencia, el Racismo, la Xenofobia y la Intolerancia en el Deporte ha comunicado este miércoles su propuesta de sanciones por las protestas que tuvieron lugar en varias etapas de La Vuelta a España celebrada en septiembre.
La propuesta de sanción es a 53 manifestantes por invadir la calzada y enfrentarse a los agentes durante tres etapas de la última Vuelta Ciclista a España. Estos expedientes corresponden a las actuaciones desarrolladas por la Ertzaintza en el paso de la prueba por el País Vasco y de la Guardia Civil en Asturias y Pontevedra.
Lea la información completa en este enlace
Barcelona recobra cierta normalidad con la reapertura de la Ronda Litoral
El Servei Català de Trànsit (SCT) ha informado que algunos de los cortes registrados desde primera hora de la mañana por la huelga ya se han solventado. Es el caso de la Ronda Litoral de Barcelona, la A-2 en Sant Vicenç dels Horts y la C-17.
En cambio, las dificultades persisten en la N-II a Mataró y se ha reanudado el corte en la C-25. El director del SCT, Ramon Lamiel, ha indicado que sigue habiendo retenciones en los accesos de la zona sur de la capital (A-2, A-23 y AP-7 entre Sant Cugat y el Papiol). Esta situación se ha complicado debido a que una colisión entre dos camiones ha interrumpido la circulación en la C-25, en la localidad de Rajadell, sentido Girona.
Miles de jóvenes secundan la huelga por Gaza y se manifiestan en Madrid
La manifestación estudiantil en Madrid, bajo el lema 'Pararlo todo para parar el genocidio', ha comenzado pasadas las 12:00 horas, con la presencia de miles de jóvenes que han decidido secundar la huelga general, convocada este miércoles, tras la firma del acuerdo de alto fuego y la liberación de los rehenes.
La marcha, convocada por el Sindicato de Estudiantes, ha partido desde la céntrica calle Atocha de Madrid, protagonizada por carteles como 'La paz de los genocidas es una farsa' y cánticos como '¡Palestina vencerá!'.
Una movilización que tendrá su réplica en otras ciudades de España y que se produce, además, después de que el pasado 2 de octubre 4.000 estudiantes alzasen sus voces en las calles de la capital contra el "genocidio" en Palestina, contra el gobierno "sionista" de Netanyahu y en apoyo a la Global Sumud Flotilla que se dirigía hacia Gaza para prestar ayuda humanitaria.
En el manifiesto, el Sindicato de Estudiantes afirma que tanto el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, como el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, pretenden "hacerles tragar con un 'acuerdo de paz' que exculpa a los genocidas de sus crímenes, niega cualquier derecho a la justicia y arrebata Gaza a los palestinos".
Todo ello, asegura, con el "reconocimiento y apoyo" de la ONU y de todos los gobiernos del mundo, empezando "por aquellos que 'criticaron' el genocidio, como el de Pedro Sánchez, pero que ahora ceden vergonzosamente".
En consonancia con los paros que están previstos en esta jornada, el Sindicato de Estudiantes ha convocado una huelga de 24 horas en todos los institutos y universidades. "Hay que pararlo todo para parar el genocidio y obligar al Gobierno a romper relaciones económicas, diplomática y militares con Israel", sostiene la organización.
En esta línea, el Sindicato reivindica el ejemplo de Italia. "Que toda la actividad económica y educativa se paralice. Las acciones cosméticas y los paros de dos horas no sirven", añade.
Mañana complicada en los accesos a Barcelona por la jornada de huelga en apoyo a Palestina
La jornada de huelga convocada por los sindicatos de trabajadores y estudiantiles en apoyo a Gaza ha provocado complicaciones en la movilidad en las carreteras catalanas, con cortes en algunas de las vías más transitadas como la AP-7 o la Ronda Litoral.
La protesta más destacable ha tenido lugar en la Ronda Litoral de Barcelona, a la altura de la Zona Franca, que ha permanecido cortada al tráfico en ambos sentidos de la marcha durante unas tres horas.
Hacia las ocho de la mañana, un grupo de 200 personas ha cortado esta vía, que no ha sido reabierta hasta poco después de las once, aunque a esa hora todavía permanecía cerrada la salida 21 tanto en dirección Trinitat como Llobregat.
El corte de esta vía ha provocado grandes retenciones en las entradas a la capital catalana, y ha llevado al Servicio Catalán de Tráfico (SCT) a recomendar a los conductores que utilizaran los accesos norte C-58 y C-33 y la B-40 desde la AP-7.
Pese a la reapertura de la Ronda Litoral, se mantienen las retenciones desde l'A-2 en Castellbisbal y en la B-23/AP-7 desde el Papiol.
Otra de las vías que ha tenido más complicaciones en la movilidad ha sido la autopista AP-7, que ha registrado cortes puntuales en diferentes tramos, como el que ha provocado 5 kilómetros de retenciones entre Llinars del Vallès y Cardedeu.
Los manifestantes propalestina también han cortado otras carreteras como la C-25, a la altura de Gurb, en ambos sentidos de la marcha, esta misma vía, en el término municipal de Manresa, también en ambas direcciones, la N-II, en Mataró, o la C-31, en Vilanova i la Geltrú.
Así valoraba Albares el acuerdo de paz en Gaza
El ministro de Asuntos Exteriores, JOsé Manuel Albares valoraba de esta manera el acuerdo de paz entre Israel y Palestina: España ha apoyado la paz y la labor de los mediadores desde el primer momento. Ahora hay que dar nuevos pasos para ampliar este camino de esperanza, consolidar el alto el fuego y que sea definitivo. También para la reconstrucción de Gaza y ofrecer un futuro al pueblo palestino.
El editorial de Pablo Iglesias sobre la huelga general en Diario Red
"A pesar de la firma del acuerdo de paz para Gaza (con Donald Trump como protagonista) y aunque los miembros de las Flotillas a Gaza ya parecen estar fuera de peligro, diferentes sindicatos españoles han querido mantener la huelga general para este miércoles 15 de octubre en toda España." Así empieza una noticia reciente de La Sexta y la intención no puede ser más clara y más explícita. Lo que está diciendo, con todas las letras, la cadena de Ferreras es que lo lógico, después de los últimos acontecimientos, sería desenchufar la movilización. "Vale ya, chicos, de salir a la calle, de hacer boicot a Eurovisión, de sabotear eventos deportivos y no digamos ya de hacer huelga. Donald Trump y Netanyahu ya lo han arreglado todo, los integrantes de las Flotillas están de vuelta y, ahora, lo que toca es quedarse en casa sin hacer ruido, ir a trabajar como corresponde y aplaudir la paz que tanto ha costado conseguir."
Por supuesto, es perfectamente normal que los operadores sistémicos tengan mucho interés en desactivar la movilización ciudadana a favor de Palestina. Las cifras no solo de la asistencia a las manifestaciones, sino también del apoyo social en las encuestas o de la cobertura mediática de las acciones habían alcanzado ya un umbral que las hacía enormemente preocupantes para una élite política y económica que lleva décadas siendo cómplice de la ocupación de los territorios palestinos y que no ha roto ni una sola de sus relaciones diplomáticas, comerciales, armamentísticas, culturales o deportivas con Israel después de dos años de sangriento genocidio. Claro que los grandes partidos, las grandes empresas y los grandes medios desean con toda su fuerza que la movilización disminuya. Al fin y al cabo, la ciudadanía movilizada se estaba convirtiendo ya en un contrapoder efectivo que estaba empezando a doblarles el brazo y a obligarles a tomar medidas, aunque de momento se sitúen en el plano meramente simbólico. La solidaridad con el masacrado pueblo de Gaza estaba empezando ya a configurar un movimiento político con la potencialidad de hacer tambalear los pilares de la colaboración occidental con el peor genocidio del siglo XXI.
Esto es tan obvio como obvia es la precariedad del alto el fuego alcanzado hace unos días. Sobre ello, han corrido ríos de tinta y no son solamente los analistas de izquierdas los que señalan que está todo cogido con pinzas. Desde la no inclusión de Cisjordania y Jerusalén Este en el acuerdo, pasando por su división en fases sin tener garantizadas las fases posteriores, hasta el hecho de que las dos partes sostienen que han acordado cosas diferentes, todo indica —lamentablemente— que las bombas pueden volver a caer en la franja más pronto que tarde. Pero quizás el hecho más determinante que permite aventurar un final triste para esta frágil tregua sea la solidez del proyecto político del sionismo. El genocidio no es una decisión impulsiva del Estado de Israel como consecuencia de los ataques del 7 de octubre; el genocidio no es más que la última y más violenta fase del proyecto que el sionismo lleva implementando en Palestina desde hace más de 70 años. La voluntad de eliminar a la totalidad del pueblo palestino de sus tierras históricas, ya sea mediante el asesinato o mediante el exilio, es una voluntad constante que ha pervivido durante décadas como un proyecto político mayoritario en la sociedad israelí y, por mucha voluntad que tenga Donald Trump de ganar el Premio Nobel de la Paz dentro de un año, esa sólida voluntad política de exterminio sigue igual de vigente que nunca. Por ello, y todavía más ahora que Hamás ha entregado —con los rehenes— la baza más importante que tenía para intentar frenar a Netanyahu, no hay que descartar que Israel decida reanudar unilateralmente el genocidio en un momento dado, como ya hizo en los dos altos el fuego anteriores. Incluso si la operación de asesinatos masivos se detiene durante unos meses —o durante unos años—, de lo que podemos estar completamente seguros es de que los sionistas mantendrán todos los demás frentes de la opresión colonial a pleno rendimiento. ¿O es que alguien piensa que los colonos van a dejar de robar tierras, quemar campos, envenenar pozos de agua o ejercer la violencia contra los habitantes de Cisjordania? ¿Alguien piensa que van a devolver las tierras que ya han robado? ¿Que el ejército de Israel va a dejar de secuestrar adolescentes por las calles de Ramala? ¿Que va a liberar a los miles de palestinos secuestrados en sus oscuras cárceles? ¿Que va a derogar las leyes que establecen un sistema legal de apartheid? Nos encantaría equivocarnos, pero más de siete décadas de historia nos enseñan que, incluso aunque la violencia militar del genocidio se reduzca, el metódico proyecto sionista de limpieza étnica seguirá adelante mientras las potencias del mundo no se decidan a desactivarlo por la fuerza.
Por ello, por esa triste certeza, la celebración de una huelga general en España hoy 15 de octubre es una iniciativa pertinente y necesaria. Porque no nos podemos permitir las personas decentes a lo largo y ancho del planeta que los ojos se aparten de Palestina, que la movilización decaiga y que todo continúe como si aquí no hubiese pasado nada. La trayectoria que tenemos que perseguir es justo la contraria. Tenemos que seguir aumentando la temperatura de las movilizaciones hasta forzar a nuestros timoratos gobiernos a garantizar la libertad y la seguridad definitivas del pueblo palestino al tiempo que se juzga a los líderes israelíes del genocidio por crímenes de lesa humanidad.
La iniciativa impulsada por los sindicatos Confederación General del Trabajo (CGT), Solidaridad Obrera, Alternativa Sindical de Clase (ASC) y Confederación Intersindical, junto con colectivos como la Asociación Hispano-Palestina, el movimiento 'Boicot, Desinversiones y Sanciones' (BDS), RESCOP o diversos sindicatos estudiantiles, entre otros, se enmarca en la historia lucha obrera internacionalista que va orgullosamente más allá de pelear por el avance de los derechos laborales y sociales en un único Estado y que hace suyo el sufrimiento de la clase trabajadora, viva ésta donde viva y tenga la nacionalidad que tenga. La huelga general convocada para hoy, 15 de octubre, tiene la motivación correcta —no apartar los ojos de Palestina— y es también acertada desde el punto de vista estratégico —no hay que desactivar la movilización sino incrementarla—. Por eso mismo, también, la tibia reacción de los dos sindicatos mayoritarios españoles, CCOO y UGT, quienes, a diferencia de sus homólogos italianos que si convocaron una huelga general, han decidido organizar apenas tímidos paros de dos horas, solamente se puede explicar desde una lógica política —inaugurada con especial intensidad en esta nueva legislatura— según la cual CCOO y UGT no presionan al gobierno para que vaya más lejos en los derechos de los trabajadores sino que ayudan al gobierno a presionar a los demás (como vimos con la reducción de la jornada laboral).
El gobierno de PSOE y Sumar, así como sus sindicatos aliados, están muy interesados en apuntalar la narrativa de que Pedro Sánchez es la vanguardia planetaria del apoyo a Palestina y que ya ha tomado medidas muy importantes para frenar el genocidio (aunque ningún paso material se haya dado más allá de un "embargo de armas" con tantos agujeros que prácticamente no embarga nada). Ahora, con la firma del acuerdo de Trump y Netanyahu —a cuya escenificación teatral en Egipto ha acudido el presidente—, todo el ecosistema político y mediático que orbita en torno al gobierno ha visto la oportunidad de rebajar unas movilizaciones que siempre le han resultado muy incómodas y recuperar, así, la representación simbólica de la lucha por Palestina en el imaginario de la mayoría social. Ese objetivo seguramente es productivo electoralmente para Sánchez, pero sería trágico para el futuro del pueblo palestino.
Por eso, hoy, 15 de octubre, hay que refutar a los tibios y hay que participar de la huelga general. En Canal Red, hemos decidido hacerlo dedicando una cobertura especial de nuestros programas que arranca a las 8:30 de la mañana y que cuenta con reporteros en la calle en diferentes ciudades de España y conexiones con los principales protagonistas. Como uno de los pocos medios de nuestro país que va a dar amplia cobertura a la huelga, pensamos que esta es la mejor forma de poner nuestro granito de arena".
Así es el llamamiento a la huelga de la ex ministra Irene Montero
Escaso seguimiento del piquete informativo en la Universidad de Sevilla
Así se vive la concentración de estudiantes frente al ministerio de Asuntos Exteriores
Así se están viviendo las concentraciones en favor de Palestina en Barcelona
CGT denuncia que el Delegado del Gobierno en Madrid les impide el derecho a la huelga
El sindicato CGT ha denunciado en la red social X que Francisco Martín Aguirre, delegado del Gobierno en Madrid, no les ha permitido "ejercer nuestro derecho fundamental de huelga", porque "no ha permitido al piquete de huelga ir hacia el Rectorado de la UCM a plantear nuestras 6 demandas para terminar relaciones con el genocidio"
CCOO y UGT se manifiestan frente a la sede de la Comisión Europea en Barcelona
CCOO y UGT se han concentrado en la sede de la Comisión Europea en Barcelona para protestar por la situación en Gaza. Los manifestantes han provocado cortes parciales de las calles entre la Via Laietana hasta el Paseo de Gracia.
Andalucía cifra en un 0,1% el seguimiento de la plantilla docente de la pública de la huelga por Palestina
La Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Junta de Andalucía ha cifrado en un 0,1% el seguimiento de la plantilla docentes de los centros públicos de la huelga convocada este miércoles por el genocidio en Palestina. De una plantilla de 129.001 profesores, un total de 139 son los que han secundado el paro convocado por los sindicatos.
Según los datos ofrecidos por el departamento de María del Carmen Castillo correspondientes a las 10,15 horas, el mayor seguimiento de la huelga se ha producido entre la plantilla de los centros de Secundaria, con un total de 83 profesores de 64.445 funcionarios. En el caso de los centros de Infantil y Primaria, han sido 55 los que han parado de un total de 56.741. En los centros de adultos, tan sólo un profesor se ha puesto en huelga de 2.275 docentes.
Cómo afectan los servicios mínimos de la huelga a hospitales, colegios y ministerios
Cuando se convoca una huelga general, el Estado o las comunidades autónomas establecen servicios mínimos para garantizar que aquellos servicios considerados esenciales no queden completamente paralizados. Estos servicios mínimos están pensados para evitar riesgos para la salud, la seguridad o derechos fundamentales, aun cuando muchos trabajadores participen en el paro. Legalmente, estos conceptos están regulados para “asegurar el funcionamiento de los servicios esenciales de la comunidad”.
Ese equilibrio entre el derecho a la huelga y la obligación de mantener servicios básicos define el impacto en sectores como hospitales, colegios y ministerios.
Lea la información completa, pinchando en este enlace
Estos son los servicios mínimos decretados por la Junta de Castilla-La Mancha
La Junta de Castilla-La Mancha ha establecido los servicios mínimos para el transporte de la región para este 15 de octubre. Así, ha decretado de 1 a 6 expediciones completas: una expedición de ida y otra de vuelta; de 6 a 10 expediciones completas: dos expediciones de ida y dos de vuelta; para más de 10 expediciones completas, entre las 60:00 y las 09:00 horas y entre las 18:00 y las 21:00 horas, el 40% de las expediciones de ida y vuelta. El resto de la jornada, el 20% de las expediciones.
Detenidas 20 personas en la manifestación propalestina ante el partido entre Italia e Israel de cara al Mundial
La Policía italiana ha arrestado este martes a una veintena de personas a causa de los enfrentamientos entre manifestantes y agentes en los disturbios que han seguido a la manifestación propalestina que ha precedido al partido de clasificación para el Mundial de Fútbol de 2026 en Estados Unidos disputado entre Italia e Israel en la ciudad italiana de Údine. Cerca de 8.000 personas, según la jefatura de Policía, y más de 15.000, según los organizadores, han abarrotado la plaza de la República de Údine en el marco de la manifestación propalestina, que ha sido objeto en múltiples ocasiones de intervenciones policiales, según el diario 'Il Corriere della Sera', que ha subrayado el transcurso pacífico de la marcha durante cerca de dos horas. En cambio, llegados los manifestantes al punto final de la marcha, la plaza Primo Maggio, varias personas han roto el cordón de seguridad del Comité de Údine por Palestina, dando inicio a enfrentamientos físicos con la Policía. "Un centenar de manifestantes han atacado violentamente los vehículos de las fuerzas del orden, lo que nos obligó a responder con cañones de agua y gases lacrimógenos. Tuvimos que realizar algunas cargas de socorro, lo que nos permitió recuperar el control de la plaza", ha declarado el jefe de la Policía de Údine, Pasquale Antonio De Lorenzo, que ha precisado que 15 personas han permanecido detenidas en comisaría al final de la noche.
Estos son los servicios mínimos en los transportes fijados por la Junta de Andalucía
La Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía ha establecido unos servicios mínimos del 50 por ciento de los transportes urbanos e interurbanos para la jornada de hoy, lo que afectará al servicio de autobuses urbanos de Tussam, al Metro de Sevilla y al transporte ferroviario de Renfe. En los casos en los que haya concurrencia con servicios alternativos, los servicios mínimos serán del 10%.
En todo caso, en los transportes urbanos de viajeros, se garantizará el 50% de la totalidad de los servicios durante las horas punta -de 06:00 a 09:00 y de 18:00 a 21:00 horas- y un autobús o tranvía por línea el resto de la jornada.
Canal Sur suspende la emisión por la huelga
Canal Sur Televisión ha interrumpido su emisión desde las 10:00 horas de este miércoles 15 de octubre debido al respaldo mayoritario de su plantilla a la huelga general convocada en todo el país por organizaciones sindicales en solidaridad con el pueblo palestino y en protesta contra el "genocidio en Gaza".
Lea la información completa de Fran Cárceles
Estudiantes de Baleares denuncian que algunos profesores amenazan con "poner faltas" a quien secunde la huelga
Los miembros de la campaña 'Carot, prou complicitat', integrada por estudiantes y trabajadores de la Universitat de les Illes Balears (UIB), han denunciado públicamente que algunos profesores han amenazado con "poner faltas" a quienes secunden la huelga por Palestina prevista para este miércoles. También han advertido a los alumnos, que llevarán a cabo actividades de evaluación en su ausencia. "Ni una cosa ni otra es legal el día de una huelga legalmente convocada en el ámbito general, y concretamente estudiantil, porque implica coartar un derecho básico recogido constitucionalmente entre los derechos políticos", han señalado.
Desde la campaña han lamentado que la UIB no haya avisado de la huelga del miércoles del mismo modo que lo hizo el pasado 2 de octubre con la convocada con motivo del "secuestro" de los miembros de la Global Sumud Flotilla. "Ahora no sacan a la gente de la confusión y no dan seguridad jurídica ante estos intentos de coartar la huelga. Hay muchos alumnos que, pese a que apoyan la causa, optarán por no hacer huelga y la UIB habrá jugado su rol en este sentido", han señalado. Muchos de estos alumnos, han proseguido, han contactado con diferentes sindicatos, desde los cuales se les ha hecho saber "que su derecho está más que cubierto y que si reciben represalias pueden ser denunciadas".
La huelga en apoyo de Palestina causa afectaciones en la movilidad en el área de Barcelona
La jornada de huelga convocada por los sindicatos de trabajadores y estudiantiles en apoyo a Palestina está provocando este miércoles diversas afectaciones a la movilidad en el área de Barcelona, tanto en la circulación por carreteras como la ferroviaria.
Un grupo de unas 200 personas ha cortado la Ronda Litoral hacia las 08:00 horas en la Zona Franca de Barcelona, provocando retenciones de más de 4 kilómetros. La intención de los manifestantes es también bloquear los accesos al Puerto de Barcelona.
En la autopista AP-7 se han registrado cortes de carriles por parte de los manifestantes, causando retenciones de unos 5 kilómetros entre Llinars del Vallès y Cardedeu.
Igualmente, en la Universitat Autònoma de Barcelona grupos de estudiantes han montado barricadas en los accesos al campus desde primera hora para impedir la actividad lectiva durante este miércoles.
Asimismo, la red de transporte público de Cataluña está afectada con unos servicios mínimos del 66% durante toda la jornada de huelga, tanto en el servicio ferroviario de Rodalies y de Ferrocarrils de la Generalitat (FGC) como en la red de metro, autobús y tranvía.
Según informa Renfe, los servicios mínimos se están cumpliendo en la red ferroviaria.
ERC se suma a la huelga general y "se moviliza por Palestina"
ERC se suma este miércoles a la huelga general convocada contra el "genocidio" en Gaza participando en las distintas convocatorias y aseguró que "se moviliza por Palestina".
En concreto, desde ERC señalaron que su secretaria general, Elisenda Alamany, participará en el acto convocado frente a la oficina de la Unión Europea en Barcelona, donde se leerá el manifiesto de los sindicatos que han organizado esta huelga general.
Alamany estará acompañada por diferentes miembros de ERC, entre ellos la vicesecretaria general de Mundo del Trabajo, Economía, Ciudadanía y Partido Abierto, Laura Pelay, entre otros integrantes de esta formación.
Por la tarde, una delegación de ERC participará en la manifestación convocada a las 18.00 horas en la Estación de Sants. La delegación estará encabezada por Pelay, el regidor de Barcelona Jordi Coronas, y la presidenta del Consell Nacional del partido, Bàrbarà Lligadas.
También participarán en la manifestación el secretario nacional de Trabajo y Movilizaciones de ERC, Eduard Suàrez; la secretaria nacional de Feminismos, Mar Andreu; la secretaria nacional de Conocimiento, Educación y Cultura, Núria Calduch; la diputada Tània Verge, y los regidores Jordi Castellana y Rosa Suriñac.
Cortadas cuatro vías catalanas de Barcelona por la huelga por Palestina
Cuatro vías catalanas de la provincia de Barcelona están cortadas por la jornada de huelga por Palestina convocada este miércoles por ocho sindicatos. Según informa el Servei Català de Trànsit (SCT) en un comunicado, está cortada la C-17 en Gurb y Manresa (Barcelona) en dirección Girona; la C-25 en Manresa (Barcelona) en ambos sentidos; la A-2 entre Sant Vicenç dels Horts y Castellbisbal (Barcelona) y, en la capital catalana, la Ronda Litoral en sentido Besòs, el acceso al Parc Logístic de la Zona Franca y un acceso a Mercabarna. También siguen cortadas la C-12 y la TV-3443 entre Amposta y Tortosa (Tarragona) a causa de las lluvias que han afectado el sur de Catalunya este domingo y lunes.
¿Cuánto va a durar la huelga?
UGT y CCOO han convocado paros para hoy de dos horas por cada turno de trabajo, programados entre las 02:00 y las 04:00 horas de la pasada madrugada, para aquellos empleados que trabajen el turno nocturno. Los del turno de mañana podrán ejercer su derecho a la huelga entre las 10:00 y las 12:00 horas, y de 17:00 a 19:00 para los que trabajen por la tarde. Asimismo, CGT ha simo más ambicioso y ha convocado una jornada de huelga de 24 horas durante todo el día de hoy.
¿Cuál es el objetivo de la huelga?
La huelga general se está llevando a cabo a pesar de que ha habido un acuerdo de alto el fuego entre Israel y Palestina. Pese a ello, los sindicatos insisten en el paro para hacer evidente la apuesta por la paz de los ciudadanos y la necesidad de que haya justicia y se logre la libertad del pueblo Palestino. La justificación de seguir adelante con la huelga se basa en, según las organizaciones convocantes, la necesidad de dejar en evidencia lo que está ocurriendo en la franja de Gaza. A pesar de que existe un acuerdo de un alto al fuego entre Israel y Palestina, los sindicatos cosideran que no es suficiente porque dicho pacto reproduce un sistema colonial y de apartheid en Palestina y en la Franja de Gaza pero sin contar con los propios palestinos.
¿Qué es un piquete de huelga y se puede denunciar?
El piquete cumple una función informativa y persuasiva dentro del derecho a la huelga, ya que busca difundir el conflicto y visibilizar las demandas de los trabajadores. Sin embargo, también existe la figura del piquete coercitivo o violento, cuando las acciones superan los límites de la información pacífica y se convierten en presiones indebidas o incluso en actos de intimidación hacia quienes deciden no secundar la huelga.
¿Cuándo se puede denunciar un piquete?
Se puede denunciar un piquete cuando:
- Se impide por la fuerza la entrada o salida al centro de trabajo.
- Se producen amenazas o intimidaciones a trabajadores o clientes.
- Se ocasionan daños en bienes, instalaciones o vehículos.
- Se agrede física o verbalmente a las personas.
Así está afectando la huelga a la movilidad en Barcelona
La jornada de huelga convocada por los sindicatos de trabajadores y estudiantiles en apoyo a Palestina está provocando este miércoles diversas afectaciones a la movilidad en el área de Barcelona, tanto en la circulación por carreteras como la ferroviaria.
Un grupo de unas 200 personas ha cortado la Ronda Litoral hacia las 8:00 horas en la Zona Franca de Barcelona, provocando retenciones de más de 4 kilómetros.
La intención de los manifestantes es también bloquear los accesos al Puerto de Barcelona.
En la autopista AP-7 se han registrado cortes de carriles por parte de los manifestantes, causando retenciones de unos 5 kilómetros entre Llinars del Vallès y Cardedeu.
Igualmente, en la Universitat Autònoma de Barcelona grupos de estudiantes han montado barricadas en los accesos al campus desde primera hora para impedir la actividad lectiva durante este miércoles.
Asimismo, la red de transporte público de Cataluña está afectada con unos servicios mínimos del 66 % durante toda la jornada de huelga, tanto en el servicio ferroviario de Rodalies y de Ferrocarrils de la Generalitat (FGC) como en la red de metro, autobús y tranvía.
Según informa Renfe, los servicios mínimos se están cumpliendo en la red ferroviaria. EFE
La Universidad de Baleares respeta el derecho a la huelga
La Universitat de les Illes Balears (UIB) ha expresado su respeto por el derecho a la huelga ante la anunciada por los sindicatos para este miércoles día 15 de octubre, en protesta contra el "genocidio" al pueblo palestino. En un comunicado, ante la convocatoria de huelga general anunciada por los sindicatos para este miércoles, 15 de octubre, en protesta contra el "genocidio" al pueblo palestino, el Consejo de Dirección de la UIB ha expresado su respeto por el derecho de huelga de todas las personas que integran la comunidad universitaria.
Además, ha informado que el ejercicio del derecho de huelga por parte del alumnado "contempla la posibilidad de no asistir a clase durante esta jornada, y las faltas de asistencia se considerarán justificadas siempre que se indique este motivo". En este sentido, ha pedido al profesorado que "adopte las medidas que considere adecuadas para no perjudicar al alumnado que decida apoyar a esta iniciativa". Con todo, la UIB ha reiterado su compromiso con "la paz, la defensa de los derechos humanos y la libertad de expresión", valores, que ha calificado de "esenciales", y que forman parte de su misión como institución pública de educación superior y como espacio de diálogo, convivencia y reflexión crítica.
¿Cómo se ve afectada mi nómina si hago huelga?
Una de las principales dudas entre los trabajadores es cómo afectará participar en esta huelga a la nómina de octubre. La respuesta está clara desde el punto de vista legal: la participación en una huelga implica la suspensión temporal del contrato de trabajo.
Esto quiere decir que durante el tiempo en que se ejerce el derecho a la huelga, el trabajador no tiene obligación de trabajar y la empresa no tiene la obligación de pagar el salario correspondiente a ese período. Es decir, habrá un descuento proporcional en la nómina.
El Congreso se suma a la huelga: Sumar, Bildu y BNG secundarán los paros
Sumar, Bildu y el BNG secundarán la convocatoria de paros y huelga convocada en apoyo a Gaza con las ausencias de sus diputados durante distintos tramos del Pleno del Congreso de este miércoles, que acogerá una sesión de control al Gobierno, la comparecencia de la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, y el debate de una moción de los nacionalistas gallegos sobre las medidas necesarias para impulsar el sector pesquero gallego.
Mientras que centrales sindicales como Solidaridad Obrera, Alternativa Sindical de Clase (ASC) y la Confederación General del Trabajo (CGT), junto con distintos colectivos sociales, han convocado una huelga de 24 horas, CCOO y UGT han optado por partos parciales de dos horas por turnos y concentraciones en los centros de trabajo. Estas movilizaciones se producirán después de la rúbrica este lunes en Egipto del acuerdo de alto el fuego en Gaza, en el marco del plan de paz para la zona impulsado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
El grupo parlamentario de Sumar escenificará su respaldo a los paros a través de un manifiesto, con sus miembros portando símbolos propalestinos en el Congreso y con una ausencia "ostentosa" de sus diputados durante algún tramo de la sesión (de 10 a 12 horas). De esta forma, quieren ilustrar su seguimientos de estas movilizaciones en solidaridad con Palestina.
En rueda de prensa, su portavoz en la Cámara Baja, Verónica Martínez Barbero, ha aprovechado para instar a la sociedad civil a "seguir tomando las calles por Palestina" y ha explicitado el compromiso de Sumar para acabar con "la economía del genocidio (de Israel), el apartheid y la ocupación" de los territorios palestinos.
Servicios mínimos en la Comunidad para la jornada de huelga: 80% en Metro, 75% en Cercanías y 30% en EMT
La Comunidad de Madrid ha fijado unos servicios mínimos de cara a la jornada de huelga general convocada este miércoles en protesta contra el "genocidio en Gaza" que contempla la garantía de funcionamiento de los servicios esenciales en la región, con un 80% de trenes de Metro en circulación en hora punta, 50% en hora valle, y el 30% de las líneas de autobús de la EMT, entre otras.
Por su lado, el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha fijado un 75% en hora punta y un 50% en valle. La convocatoria, impulsada por varios sindicatos y asociaciones propalestinas, combina manifestaciones, huelgas de 24 horas y paros parciales convocados por los sindicatos mayoritarios.
Así afectan los servicios mínimos de la huelga general del 15 de octubre a hospitales, colegios y ministerios
Estos servicios mínimos están pensados para evitar riesgos para la salud, la seguridad o derechos fundamentales, aun cuando muchos trabajadores participen en el paro. Estos son los servicios mínimos en colegios, hospitales y ministerios
Restricciones por la huelga general de hoy por Palestina en Barcelona: servicios mínimos y esenciales
En Cataluña, la Generalitat emitió un comunicado informando de las restricciones y los servicios mínimos para "garantizar la atención esencial a la ciudadanía y el funcionamiento de los servicios básicos durante toda la jornada". Comprueba cómo te afecta
Guía para moverte durante la huelga general del 15 de octubre
Las ciudades españolas han establecido servicios mínimos en el transporte público para evitar interrupciones graves, aunque la circulación será limitada. Desde La Razón hemos creado una guía para ayudarte a utilizar los servicios mínimos
Metro, autobuses y trenes durante la huelga general del 15 de octubre: guía para moverte
Arrancan las protestas en muchas ciudades del país
Comienza la huelga general en apoyo al pueblo palestino. A lo largo del día, miles de españoles saldrán a las calles para exigir el cese del fuego a Israel y pedir al Gobierno que rompa todo tipo de relaciones con el país.
Muchos estudiantes abandonan las aulas para acudir a las protestas convocadas por sindicatos y organizaciones.