Análisis
La hemeroteca desmiente a Sánchez: estos son los seis Nobel de la Paz a los que sí felicitó
El presidente del Gobierno, que ha guardado silencio con el reconocimiento de la opositora venezonala María Corina Machado, ha asegurado que "nunca" se pronuncia "ni valora" a los galardonados

La hemeroteca ha vuelto a desmentir al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. En esta ocasión lo ha hecho después de que este se haya pronunciado sobre su 'no felicitación' a la opositora venezolana, María Corina Machado, después de que se hiciese público que había sido galardonada con el Premio Nobel de la Paz de este año "por su incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo de Venezuela y por su lucha para lograr una transición justa y pacífica a la democracia".
"Nunca me pronuncio sobre los Nobel ni entro a valorarlo", ha explicado el presidente durante su entrevista en la 'Cadena SER' con Àngels Barceló para justificar el silencio que ha guardado tras conocerse que la venezolana había sido galardonada. "Respeto el trabajo de Machado y espero que la situación en Venezuela se normalice y haya un proceso de democracia rotundo y claro", ha insistido, aunque sin ir más allá.
Sin embargo, la hemeroteca le contradice en sus palabras, pues lo cierto es que en anteriores ocasiones sí que ha felicitado y valorado a los premiados con el Nobel de la Paz. Desde 2014 a 2020 -a excepción de 2017-, el presidente del Gobierno acostumbra a felicitar a los premiados; una tradición que este año se ha saltado.
2014 - Kailash Satyarthi y Malala Yousafzai
En 2014, el Premio Nobel de la Paz se otorgó conjuntamente a Kailash Satyarthi y Malala Yousafzai "por su lucha contra la supresión de los niños y jóvenes y por el derecho de todos los niños a la educación". Si bien Sánchez era entonces secretario general del PSOE, calificó el galardón de "merecido".
2015 - Cuarteto de Diálogo Nacional de Túnez
Este año, el Premio Nobel de la Paz fue concedido al Cuarteto de Diálogo Nacional de Túnez -compuesto por la Unión General Tunecina de Trabajadores, la Confederación Tunecina de Industria, Comercio y Artesanía, la Liga Tunecina de Derechos Humanos y el Colegio de Abogados de Túnez-.
El jurado norguego les galardonó "por su decisiva contribución a la construcción de una democracia pluralista en Túnez tras la Revolución del Jazmín de 2011". Entonces, Sánchez les dedicó una escueta publicación para felicitarles por el premio.
2016 - Juan Manuel Santos
El galardonado con el Premio Nobel de la Paz 2016 fue el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, "por sus decididos esfuerzos para poner fin a la guerra civil de más de 50 años en su país". En este sentido, Sánchez le mostró "todo" su "cariño y respeto" tras conocerse su victoria.
2018 - Denis Mukwege y Nadia Murad
En 2018, el Premio Nobel de la Paz fue otorgado a Denis Mukwege, ginecólogo congoleño dedicado a atender a víctimas de violencia sexual en la República Democrática del Congo, y a Nadia Murad, activista yazidí iraquí que sobrevivió a los abusos del Estado Islámico y desde entonces denuncia estos crímenes y defiende a las víctimas.
Ambos fueron galardonador "por sus esfuerzos para poner fin al uso de la violencia sexual como arma de guerra y de conflicto armado", y el ya presidente del Gobierno reconoció su "tremendo esfuerzo" y su "lucha".
2019 - Abiy Ahmed Ali
El galardonado en 2019 con el Premio Nobel de la Paz fue el primer ministro de Etiopía, Abiy Ahmed Ali, "por sus esfuerzos para lograr la paz y la cooperación internacional, y en particular por su iniciativa decisiva para resolver el conflicto fronterizo con Eritrea".
2020 - Programa Mundial de Alimentos
Finalmente, la última felicitación que consta del presidente del Gobierno fue en 2020, cuando el Premio Nobel de la Paz fue otorgado al Programa Mundial de Alimentos (WFP / World Food Programme) "por sus esfuerzos para combatir el hambre, por su contribución a mejorar las condiciones de paz en zonas de conflicto y por actuar como una fuerza impulsora en los esfuerzos para prevenir el uso del hambre como arma de guerra y conflicto".
Entonces, Sánchez destacó la "cooperación y solidaridad" del Programa, al tiempo que les agradeció la labor realizada, especialmente durante la crisis sanitaria derivada de la pandemia de la COVID-19.