Tribunales

El juez pregunta a Fiscalía si imputa a Cerdán en el "caso Leire Díez" y permite a Miguel Bernad ser perjudicado

La posición de la fiscal determinará si el ex secretario de Organización del PSOE pasa a estar investigado como artífice del intento de soborno a Stampa

Leire Díez a su llegada a los juzgados de Plaza de Castilla para declarar por el caso ‘Leire Díez’, a 17 de noviembre de 2025, en Madrid (España). El ‘caso Leire Díez’ investiga los presuntos delitos de tráfico de influencias y cohecho de la exmilitante del PSOE. Se le acusa de liderar un plan para obtener información comprometedora de la UCO y la Fiscalía Anticorrupción, buscando anular investigaciones relevantes. 17 NOVIEMBRE 2025 Matias Chiofalo / Europa Press 17/11/2025
Continúan las declaraciones del 'caso Leire Díez' (Madrid)Matias ChiofaloEuropa Press

El instructor del "caso Leire Díez" pregunta a la Fiscalía si estima o no procedente imputar a Santos Cerdán y le pide también que fije su posición sobre que Miguel Bernad debe ser considerado perjudicado por las maniobras que habría desarrollado, también contra Manos Limpias, la exmilitante socialista.

Así consta en una nueva providencia dictada por el juez Arturo Zamarriego, a la que ha tenido acceso LA RAZÓN, con fecha del pasado viernes.

"Habiéndose solicitado la práctica de diligencias" por parte de la acusación popular "confiérase traslado al Ministerio Fiscal para alegar sobre las mismas".

Fue, concretamente, Hazte Oír la que solicitó por escrito al magistrado que investigase la presunta participación del último secretario de Organización del Partido Socialista. La asociación se apoyó en que el intermediario Luis del Rivero le señaló en varios wasaps al fiscal Ignacio Stampa que Cerdán era el emisario del Gobierno en el intento de chantaje que Stampa denunció ante sus superiores.

El secretario general del sindicato reclamó el pasado miércoles al titular del Juzgado de Instrucción número 9 de Madrid que le permitiese personarse en calidad de víctima para poder ejercer la acusación particular contra Díez.

En su escrito, al que tuvo acceso este diario, asegura, citando una información publicada en medios, que entre la información que habría recopilado la conocida como "fontanera" del PSOE figuraba una carpeta con el nombre "archivo correos Manos Limpias".

Por ello, Bernad deduce que Díez y sus colaboradores tuvieron acceso "ilegalmente" a los correos electrónicos de la agrupación de funcionarios, en el marco de una investigación dirigida a encontrar "algo con lo que poder atacar al sindicato".

El objetivo que perseguía, con ello, "la cloaca" de Ferraz -aseguró en su escrito- era "conseguir que quedase sin efecto los autos penales" contra el hermano del presidente del Gobierno, el "caso David Sánchez", que nació de una denuncia del colectivo. "En definitiva, para entorpecer la labor de la Justicia"