
Conducción
Dos pegatinas obligatorias: así serán las nueva normativa para acceder a las Zonas de Bajas Emisiones con el coche
Se espera que la obligación se generalice en todo el territorio nacional en los próximos dos años

A partir de los próximos meses, los conductores deberán prestar especial atención a la documentación visible en sus vehículos. Las autoridades de tráfico han confirmado que para poder circular sin sanciones por las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) será necesario llevar dos pegatinas obligatorias en el parabrisas: el distintivo ambiental de la DGT y la etiqueta de la ITV en vigor.
El objetivo de esta medida es facilitar el control de los vehículos que acceden a las zonas restringidas al tráfico más contaminante, una política que ya se aplica en varias ciudades españolas y que se extenderá de forma más estricta a partir de 2026.
Las dos pegatinas imprescindibles
La primera es el distintivo ambiental de la Dirección General de Tráfico (DGT), que clasifica los vehículos según su nivel de emisiones en las categorías 0, ECO, C y B. Esta etiqueta determina qué coches pueden acceder a las áreas urbanas de bajas emisiones y en qué condiciones.
La segunda es la pegatina de la Inspección Técnica de Vehículos (ITV), que acredita que el coche ha superado satisfactoriamente la revisión obligatoria y cumple con los requisitos de seguridad y emisiones establecidos por la ley.
Dónde deben colocarse
Ambas pegatinas deben colocarse en el parabrisas delantero, aunque en posiciones distintas.
- El distintivo ambiental se sitúa en la parte inferior derecha (vista desde el interior del vehículo), sin obstaculizar la visión del conductor. 

- La pegatina de la ITV, en cambio, debe ir en la parte superior derecha. 

Calendario de aplicación
Aunque no todas las ciudades aplican todavía sanciones por incumplir esta norma, se espera que la obligación se generalice en todo el territorio nacional en los próximos dos años. Cada ayuntamiento establecerá su propio calendario y sistema de control, por lo que es recomendable consultar la normativa local antes de circular por una ZBE.
Con esta medida, las autoridades buscan avanzar hacia una movilidad más sostenible y un control más eficaz de las emisiones contaminantes en los núcleos urbanos. En los próximos meses se prevé que más municipios se sumen a esta regulación, siguiendo el modelo de grandes ciudades como Madrid o Barcelona.
✕
 Accede a tu cuenta para comentar 

 
	                 
	                 
	                

