
Anécdota
Alejandro Blanco intentó poner letra al himno de España con Plácido Domingo, pero todo acabó en polémica
El presidente del COE recordó como fueron esos días, desde la confección del himno hasta la polémica publicación en los medios de comunicación

Corría el año 2007, y España triunfaba por todo el mundo gracias al deporte. Rafael Nadal imponía su ley en la tierra batida de Roland Garros, Fernando Alonsofulminaba a todo un siete veces campeón del mundo con su Renault, La selección española de Baloncesto tocaba el cielo en Japón conquistando el oro en el Mundial de 2006 y Luis Aragonés engrasaba el engranaje de la máquina perfecta que fue durante cuatro años el equipo nacional de fútbol, ganado Eurocopa, Mundial y Eurocopa. El orensano Alejandro Blanco, Presidente desde el 2005 del Comité Olímpico Español, presenciaba en los estadios la emoción de los aficionados y deportistas de nuestro país cuando sonaba el himno tras ganar una competición, ya sea continental, mundial u olímpica. Fue entonces cuando el líder del COE quiso poner letra al himno de España, una decisión polémica pero que caló en la sociedad española, contando además con la asombrosa voz del tenor Plácido Domingo. Lo que no sabía Alejandro Blanco es como una noble idea terminó convirtiéndose en una pesadilla por la presión de los medios.
Los días que cambiaron el rumbo del himno nacional
La entrevista ha tenido lugar en Eurosport, el canal de televisión especializado en deportes integrado en el conglomerado de HBO MAX y también en televisiones de pago de nuestro país como Movistar Plus+. Alejandro Blanco, presidente del Comité Olímpico Español, rememoró con emoción el intento de dotar al himno de España de una letra oficial. “Yo veía que cuando un español ganaba en unos Juegos Olímpicos, todos llorábamos al escuchar el himno. Nos faltaba algo que expresar con palabras”, explicó. Ante ese sentimiento colectivo, Blanco impulsó un concurso que recibió más de 7.000 propuestas de letra, y formó un jurado para elegir la definitiva. El proyecto incluía una presentación en diciembre, con Plácido Domingo como intérprete, quien aceptó con entusiasmo. Sin embargo, una enfermedad del tenor obligó a posponer el acto a enero, momento en que comenzaron las presiones intensas para conocer el contenido de la letra.
La situación se descontroló cuando la letra se filtró a la prensa, pese a los esfuerzos del COE por mantenerla en secreto. “Yo creo que me salió la vena gallega y pensé: van a publicar la letra. Y se publicó”, relató Blanco. La filtración generó un rechazo mediático que llevó a la cancelación del proyecto, a pesar de que “la sociedad y el deporte la habían aceptado”, subrayó. Incluso tras la anulación, el COE recibió 500 nuevas propuestas en menos de 24 horas, algunas de ellas firmadas por reconocidos compositores. Para Blanco, el intento fue una experiencia enriquecedora, y concluye convencido de que “el himno español debe tener letra”, aunque la política no acompañase en ese momento.
Así era la letra que propuso el COE para el himno de España
¡Viva España!
Cantemos todos juntos
con distinta voz
y un solo corazón
¡Viva España!
desde los verdes valles
al inmenso mar,
un himno de hermandad
Ama a la Patria
pues sabe abrazar,
bajo su cielo azul,
pueblos en libertad
Gloria a los hijos
que a la Historia dan
justicia y grandeza
democracia y paz
✕
Accede a tu cuenta para comentar