
Barcelona
Barcino5G pide 100 actuaciones en infraestructuras barcelonesas y metropolitanas
La asociación que preside el ex concejal Alberto Fernández presenta sus propuestas para la ciudad

La asociación Barcino5G hizo público un documento en el que plantea un centenar de actuaciones en infraestructuras barcelonesas y metropolitanas sobre movilidad, grandes infraestructuras, telecomunicaciones, servicios hidráulicos, sostenibilidad, telecomunicaciones, Nueva Economía y urbanismo, según informó en un comunicado.
Su presidente, el exconcejal popular Alberto Fernández, defendió subsanar lo que ha calificado de carencias e improvisaciones, como «un aeropuerto sin pistas, una estación de Alta Velocidad sin trenes o un puerto sin conectividad ni accesos adecuados». En este sentido, Fernández Díaz dijo que la capital catalana debe reforzar su conectividad con el Vallès y sumar su potencial al del conjunto del Àrea Metropolitana de Barcelona «siendo la ciudad condal el epicentro de una gran región metropolitana del sur de Europa y del Mediterráneo».
«La movilidad barcelonesa será metropolitana o no será», dijo el exconcejal popular, y consideró imprescindible una entente entre el Estado, la Generalitat, los ayuntamientos y el AMB y la plena colaboración público-privada.
El documento titulado «100 inversiones para unas infraestructuras de 10» reclama disponer de una movilidad «eficiente y social»; fortalecer el transporte público de proximidad con la extensión y mejora de Rodalies y de Metro, tranvía y bus en el ámbito metropolitano y urbano barcelonés, y finalizar el ferrocarril de largo recorrido de viajeros y mercancías con el Corredor Mediterráneo.
Entre las propuestas está «promover la extendida y nueva Diagonal del siglo XXI desde Zona Universitària hasta Sant Feliu», 5,4 kilómetros, mediante la integración urbana y los laterales de la B-23.
También aborda el tranvía o metro ligero del Baix Llobregat, el desdoblamiento de la Ronda Litoral en el Morrot, actuaciones en Rodalies, Metro y Ferrocarrils, la estación intermodal o de AVE en el Vallès, la ampliación del Aeropuerto y la ciudad aeroportuaria, y las conexiones viarias y ferroviarias del Puerto.
Además, propone la conexión del río Ebro con Barcelona para el trasvase de agua sobrante, y reforzar la MAT con Francia y el suministro eléctrico.
Medio siglo después
El documento considera que «medio siglo después de aprobarse el PGM de 1976, el urbanismo metropolitano no acepta más demoras en la aprobación del Plan Director, el PDUM», aprobado inicialmente por el pleno del AMB en marzo de 2023.
En lo referente a infraestructuras de telecomunicaciones, esta entidad propone impulsar un Plan Director estratégico de comunicaciones y de centros de datos «en el nuevo escenario tecnológico y geopolítico».
Estas medidas se unen a otras que el pasado mes de febrero también presentó la asociación con la intención de mejorar la capital catalana. Entre ellas destacaba el trilingüismo catalán-castellano-inglés; trato de capital desde Gobierno y desde Generalitat en financiación, servicios y promoción de inversiones; actualizar el Régimen Local con una Carta Municipal ampliada en objetivos, competencias y financiación; «libertad frente al intervencionismo público injustificado o desproporcionado»; derecho a la propiedad; agilización administrativa y dirección pública profesionalizada. También planteaba «fin al clientelismo y al sesgo ideológico a través de las subvenciones y contrataciones públicas», así como la cogobernanza de sus motores económicos.
✕
Accede a tu cuenta para comentar