Reparto de poder
Polémicas, traiciones... así se fraguó el gobierno en cada comunidad autónoma española
Expulsiones de partido, engaños, deslealtades y pactos bajo sospecha marcan un horizonte político dominado por PSOE y PP. Frente a ellos, los bastiones de PNV, ERC, PRC y un independiente
El pasado 20 de diciembre, el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, anunciaba la convocatoria anticipada de elecciones autonómicas para el 13 de febrero de 2022. Las primeras de este nuevo año y, según apuntan todos los indicios, no serán las últimas, ya que en el horizonte se avistan también las andaluzas.
En la actualidad, el mapa político español se tiñe en su mayoría de rojo. El PSOE gobierna en Asturias, Extremadura y Castilla-La Mancha y, gracias a coaliciones, también regenta el poder en La Rioja, Navarra, Aragón, Comunidad Valenciana, Baleares y Canarias. Por su parte, el PP gobierna en Galicia, Castilla y León, Madrid, Andalucía, Murcia y Ceuta. Completan el mapa el PNV en País Vasco, ERC en Cataluña, PRC en Cantabria y un excandidato de Ciudadanos, ahora independiente, en Melilla.
Pero quién está detras de cada una de las siglas, quién es la cabeza visible de cada comunidad autónoma. Quién hay más allá de Pedro Sánchez, Pablo Casado. Ni Unidas Podemos ni Vox están al frente, por el momento, de ningún gobierno autonómico. Y Ciudadanos expulsó del partido al único presidente que tenía.
► Galicia: Alberto Núñez Feijóo (PP)
En julio de 2020, el candidato a la Xunta por el PP, Alberto Núñez Feijóo, lograba su cuarta mayoría absoluta en Galicia tras obtener 41 de los 75 diputados que conforman el parlamento gallego. De este modo, el dirigente popular obtenía un parlamentario más que en los anteriores comicios y batía su propio récord.
El actual presidente de la Xunta iguala a Manuel Fraga en el número de mandatos, ya que se encuentra inmerso en su cuarta legislatura con mayoría absoluta.
► Asturias: Adrián Barbón (PSOE)
En el Principado de Asturias gobierna el PSOE de la mano de Adrián Barbón. En las últimas elecciones, los socialistas lograban 20 de los 45 escaños en juego y gobierna en minoría gracias a los dos diputados de IU. Hay que destacar que Podemos se negó a apoyarle y Barbón fue elegido presidente en segunda vuelta.
El pasado 30 de diciembre, el gobierno socialista sacaba adelante sus terceros presupuestos con el apoyo de cuatro de los cinco diputados de Ciudadanos y de los dos de IU. Un acercamiento a los naranjas que era criticado por sus socios de coalición, así como por Podemos que una vez más justificaba así su falta de apoyo y su abstención.
► Cantabria: Miguel Ángel Revilla (PRC)
El Partido Regionalista de Cantabria (PRC) y el Partido Socialista sellaron un pacto para gobernar en coalición. Un acuerdo que colocaba al histórico Miguel Ángel Revilla como presidente autonómico, por cuarta vez.
La suma de los parlamentarios de ambos partidos daba una mayoría de 21 diputados (14 regionalistas y 7 socialistas) de los 35 que conforman el Parlamento de Cantabria.
► País Vasco: Iñigo Urkullu (PNV)
El Gobierno Vasco está presidido por Iñigo Urkullu, miembro del Partido Nacionalista Vasco (PNV), gracias a un pacto de gobierno alcanzado con el Partido Socialista de Euskadi.
Urkullu era investido lehendakari en primera votación, pormayoría absoluta alsumar 40 de los 75 escaños que componen la Cámara vasca: 30 del PNV y 10 del PSE. Frente a él, la candidata abertzale, Maddalen Iriarte, solo recibía el apoyo de los 22 diputados de EH Bildu. De este modo, se convertía en el primer lehendakari en 22 años, que gobernaba con mayoría absoluta en la Cámara de Vitoria.
► Navarra: María Chivite (PSOE)
Al frente del gobierno de Navarra se sitúala dirigente socialista María Chivite. Su llegada al poder no estuvo exenta de polémica, ya que sus 11 escaños (obtenidos en las elecciones) estaban muy por debajo de los 20 de la coalición Navarra Suma, que englobaba a PP, UPN y Cs.
Y si bien es cierto que Chivite no obtuvo mayoría absoluta en la primera votación, ya que EH Bildu votó en contra, sí consiguió salir adelante por mayoría simple (más votos a favor que en contra). En esta segunda votación la dirigente socialista fue investida presidenta tras obtener 23 diputados (11 del PSN, 9 de Geroa Bai, 2 de Podemos y 1 de Izquierda-Ezkerra), así como la abstención de cinco de los siete parlamentarios de EH Bildu.
► Aragón: Javier Lambán (PSOE)
El Gobierno de Aragón recuerda en gran medida al de España por el número de socios. Javier Lambán conseguía repetir como presidente de esta comunidad tras llegar a un acuerdo de investidura y gobernabilidad suscrito entre PSOE, Podemos, CHA y PAR (que conforman el gobiernon de coalición), así como un pacto alcanzado por los socialistas con IU.
Aunque todo apuntaba a que las derechas se unirían con el PAR, finalmente lor regionalistas se alejaban de cualquier pacto con VOX y acercaban posturas con el PSOE. Así, Lambán recabó 37 de los 67 diputados del Parlamento aragonés (24 del PSOE, cinco de Podemos, tres de Chunta Aragonesista, otros tres del Partido Aragonés y uno de Izquierda Unida). En contra, los 31 diputados de PP (16), Vox (3) y Cs (12).
► La Rioja: Concha Andreu (PSOE)
La socialista Concha Andreu ponía fin a 24 años de mandato del PP en La Riojay se convertía en la primera mujer al frente del Ejecutivo regional. Y lo hacía gracias al apoyo de de las diputadas del Grupo Mixto (Podemos e IU) que votaron a su favor tras llegar a un acuerdo de gobernabilidad.
De este modo, Andreu era investida presidenta por 17 votos a favor (15 del PSOE, uno de Podemos y uno de IU) y 16, en contra (12 del PP y cuatro de Ciudadanos).
►Cataluña: Pere Aragonés (ERC)
Tras las últimas elecciones catalanas, el panorama político catalán se antojaba harto complicado. El PSC, de la mano de Salvador Illa, se alzaba como la fuerza más votada con 33 escaños. En segundo lugar en porcentaje de voto, pero con el mismo número de escaños se situaba el partido de Pere Aragonès, ERC, que lograba también 33 diputados. Tras ellos, muy de cerca, JxCat, con 32 escaños.
Desde un principio, Salvador Illa se mantuvo en un segundo plano, pese a haber ganado los comicios, y dejó libertad a los de ERC para manejar los tiempos y los apoyos. Finalmente, tras casi cien días de negociaciones,Pere Aragonès era investido presidente de la Generalitat en mayo.El republicano se alzaba con la mayoría absoluta gracias a los 33 votos de ERC, los 32 de JxCat y los 9 de la CUP.
► Castilla y León: Alfonso Fernández Mañueco (PP)
Tras las últimas elecciones, la formación de Gobierno en Castilla y León se produjo sin sobresaltos. Desde un primer momento, Ciudadanos se ofreció a cabalgar en esta andadura de la mano del candidato del PP, Alfonso Fernández Mañueco. Así, éste fue investido presidente por 41 votos a favor (PP y Ciudadanos), 38 en contra (PSOE, Podemos y UPL) y dos abstenciones (Vox y Por Ávila). Un gobierno de coalición con F rancisco Igea que no ha terminado bien que digamos.
Tanto es así que el pasado 20 de diciembre,Fernández Mañueco convocaba elecciones anticipadas para el 13 de febrero y remodelaba su Ejecutivo. ¿El motivo? La desconfianza hacia su socio de Gobierno al que acusaba de negociar los presupuestos a sus espaldas. Así las cosas, y pese a que todas las encuestas apuntan a una victoria holgada de Fernández Mañueco, habrá que esperar al 13 de febrero para ver cómo queda conformado el nuevo Ejecutivo en esta comunidad.
► Madrid: Isabel Díaz Ayuso (PP)
La incontestable victoria de Isabel Díaz Ayuso en las elecciones de la Comunidad de Madrid dejaba ver que su investidura llegaría también sin mayores problemas. Hay que señalar que la presidenta regional decidió en un vuelco de los acontecimientosadelantar elecciones para evitar una moción de censura de Ciudadanos, tal y como había sucedido en Murcia.
Un giro inesperado que le salió bien. Tanto es así que el PP arrasó tras obtener 65 escaños, 30 más que en las anteriores elecciones. Le bastaba la abstención de Vox para ser reelegida presidenta, pero aún así los de Rocío Monasterio cumplieron lo prometido y respaldaron su candidatura. Díaz Ayuso era investida presidenta con 78 votos a favor, nueve más que la mayoría absoluta, y 58 en contra (Más Madrid, PSOE y Unidas Podemos).
► Castilla-La Mancha: Emiliano García-Page (PSOE)
Por mayoría absoluta y en solitario. Así gobierna el socialista Emiliano García-Page en Castilla-La Mancha, que tras las elecciones obtuvo 19 diputados de los 33 posibles.
De este modo, García-Page completará su segundo pero no último mandato, y esta vez sin la presencia de Podemos en su Ejecutivo. Su investidura pasó sin mayor trascendencia, gracias a su mayoría absoluta. Sin embargo, sí es imporante apuntar que si bien la región tenía restringidos por ley los periodos de gobierno de un mismo presidente a ocho años, esto cambió tras la aplastante victoria del PSOE. García-Page se sirvió de esa mayoría absoluta y el apoyo del PP, en esta ocasión, para sacar adelante una proposición de ley y borrar de un plumazo la limitación de mandatos.
► Comunidad Valenciana: Ximo Puig (PSOE)
Por primera vez en 30 años, los socialistas se convertían en la primera fuerza política en la Comunidad Valenciana, al obtener el 24,1% de los votos y 27 escaños, cuatro más que en los anteriores comicios. El adelanto electoral promovido por el presidente valenciano, Ximo Puig, dio sus frutos y la posibilidad de reeditar el pacto del Botànic, junto a Compromís y Unidas Podemos.
Sin embargo, las negociaciones fueron más complicadas de lo previsto. Finalmente, tras varias semanas de reuniones,Ximo Puig era investido presidente de la Generalitat valenciana con52 votos a favor y 47 en contra de PP, Ciudadanos y Vox. ¿El pago por los votos a favor? Un Gobierno tripartito, en el queCompromís y Podemos, ocupan sendas vicepresidencias.
► Murcia: Fernando López Miras (PP)
A finales de julio de 2019, el dirigente del PP, Fernando López Miras, era investido presidente de la región de Murcia por mayoría absoluta tras conseguir 26 votos a favor (PP, Ciudadanos y Vox) y 18 en contra (PSOE y Podemos). De este modo, repetía en el cargo, pero esta vez formandoungobierno de coalición con Ciudadanos.
Un remanso de paz hasta que en marzo de 2021,PSOE y Cs presentaron una moción de censura contra López Miras. Un acuerdo que incluía no solo desbancar al presidente murciano sino desalojar al PP de varios ayuntamientos donde gobernaba en coalición con el partido naranja. Todo hacía presagiar que esta “jugada maestra” orquestada desde Madrid pondría fin al mandato del dirigente del PP. Pero lo mejor estaba por llegar y en un nuevo giro de los acontecimientos, López Miras lograba salvar los muebles, gracias a los “tránsfugas”, que decidieron dar un paso atrás en el último momento.
Lamoción de censurafracasaba al no reunir los apoyos necesarios. El “no” se imponía, con 23 escaños, al “sí” que se quedaba en 21 escaños. Todo ello, hay que decirlo, tras muchas horas de reuniones y concesiones.
► Extremadura: Guillermo Fernández Vara (PSOE)
En un final agónico del recuento electoral, el socialistaGuillermo Fernández Vara conseguía alzarse con la mayoría absoluta(34 diputados). Y es que a punto estuvo Vox de arrebatarle dos diputados, que finalmente perdió. Fernández Vara era reelegido presidente y recuperaba así el poder absoluto para el PSOE, algo que no sucedía desde 2007. Hay que recordar la breve etapa del PP (2011-2015), con José Antonio Monago al frente, así como la coalición en 2015 de los socialistas y Podemos, que nada gustó a Fernández Vara.
El dirigente socialista era investido con el respaldo de los 34 diputados de su grupo, los votos en contra de los 20 parlamentarios del PP, yla abstención de los siete parlamentarios de Ciudadanos y los cuatro de Unidas por Extremadura.
► Andalucía: Juan Manuel Moreno (PP)
Las elecciones andaluzas de 2019 marcaron un antes y un después. Un “hito histórico” que ponía fin a la hegemonía socialista en Andalucía desde 1982. El dirigente del PP, Juanma Moreno, arrebataba la Presidencia de la Junta a Susana Díaz, tras pactar por separado con Ciudadanos y Vox. Un gobierno de coalición con los naranjas, y del que los de Santiago Abascal no forman parte, que ha dado mucho que hablar. Especialmente, tras lo vivido en otras comunidades autónomas donde los de Inés Arrimadas se han revuelto contra el PP. Por el momento, la relación entre Juan Marín (Cs) y Juanma Moreno no se resiente.
Moreno era investido en la primera votación con 59 votos a favor ( 26 del PP, 21 de Ciudadanos y 12 de Vox). En contra se manifestaban los 33 parlamentarios del PSOE y los 17 de Adelante Andalucía.
Mucho se ha hablado en los últimos tiempos también de un posible adelanto electoral en Andalucía tras los excelentes resultados de Isabel Díaz Ayuso en Madrid y las encuestas favorables que arroparían esta decisión. Sin embargo, Moreno se mantiene cauto ante las presiones de Génova.
► Canarias: Ángel Víctor Torres (PSOE)
La victoria del socialista Ángel Víctor Torres en las elecciones supuso un vuelco histórico en las islas, ya que Coalición Canaria gobernaba en ellas desde 1993. Así, 26 años después el PSOE se convertía en el artífice del cambio. Como dato curioso de estos comicios, el candidato de Nueva CanariasPedro Quevedo, que se hizo célebre en el Congreso como el “diputado 176″que permitió a Mariano Rajoy aprobar sus dos últimos presupuestos, se quedaba fuera de la Cámara Baja.
Un acuerdo a cuatro permitió la investidura de Víctor Torres. A sus 25 escaños se sumaron los de sus tres socios (cinco de Nueva Canarias, cuatro de Podemos y tres de ASG), lo que hacía una cifra total de 37 diputados. Frente a ellos, Coalición Canaria (20), PP (11) y Ciudadanos (dos) se quedaron lejos con 33 escaños.
► Islas Baleares: Francina Armengol (PSOE)
Cambio de ciclo el vivido también en las Islas Baleares. Los socialistas de Francina Armengol superaban al PPynada impedía reeditar el pacto de izquierdas de la legislatura anterior. El PSIB lograba 19 diputados, cinco más de los que tenía, y el PP pasaba de 20 a 16.
Con esos datos, Armengol se quedaba lejos de la mayoría absoluta necesaria, pero no tuvo problemas en pactar con sus socios, como ya hiciera en el pasado para arrebatar el gobierno de Baleares al PP, y ser investida con 32 votos a favor (PSIB, Podemos, Més per Mallorca, Més per Menorca y Gent per Formentera), 24 en contra (PP, Ciudadanos y Vox) y 3 abstenciones (PI). Como novedad, hay que señalar la entrada de Vox en la Cámara regional, cuya candidatura lideraba Jorge Campos y que logró tres diputados.
►Ciudad autónoma de Ceuta: Juan Jesús Vivas (PP)
En minoría, así gobierna Juan Jesús Vivas en la Ciudad Autónoma de Ceuta. El dirigente del PP era elegido presidente tras ser la candidatura más votada en las elecciones, tal y como estipula su Estatuto de Autonomía. Lejos quedan ya los comicios de 2003, 2007, 2011 y 2015 en las que cosechó cuatro mayorías absolutas consecutivas, con hasta 19 de los 25 escaños de la Cámara autonómica.
En 2020, tras un año convulsto, el PP de Vivas rompía el acuerdo de presupuestos para la ciudad alcanzado con Vox en enero y volvía a la casilla de salida de la legislatura para apoyarse en los socialistas de Ceuta.
► Ciudad autónoma de Melilla: Eduardo de Castro (Independiente)
Eduardo de Castro, el único diputado de Ciudadanos de los 25 parlamentarios que conforman la Asamblea melillense, fue elegido presidente en medio de la polémica y un fuerte litigio con PP y Vox, que no dudaron en presentar un contencioso electoral.
Sea como fuere, De Castro desbancó al histórico dirigente popular Juan José Imbroda (que llevaba en el cargo desde el año 2000) y fue investido presidente gracias al apoyo de los ocho diputados de Coalición por Melilla (CPM) y de los cuatro del PSOE. En total, 13 votos a favor, frente a los 12 que logró Juan José Imbroda (diez del PP y dos de Vox).
Pero la polémica es algo que parece ir de la mano de Eduardo de Castro. Su líder nacional, Inés Arrimadas, anunció su expulsión de Ciudadanos por “incumplir las directrices del partido”. Su respuesta fue, aferrarse al cargo y mantenerse en el poder como político independiente.
✕
Accede a tu cuenta para comentar