EE UU

Trump vuelve a cargan contra Harvard y amenaza con retirarles 3.000 millones de dólares de financiación

El presidente estadounidense ha vuelto a exigir a la institución que presente una lista con los estudiantes extranjeros matriculados

EEUU.- Trump vuelve a cargar contra la Universidad de Harvard y exige una lista con estudiantes extranjeros
EEUU.- Trump vuelve a cargar contra la Universidad de Harvard y exige una lista con estudiantes extranjerosEuropa Press

Este lunes, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha vuelto a cargar contra la Universidad de Harvard y ha exigido a sus autoridades que presenten una lista con los estudiantes extranjeros matriculados pese a la paralización de la orden ejecutiva por parte de la Justicia.

"Seguimos esperando la lista de estudiantes extranjeros de Harvard para poder determinar, tras un gasto ridículo de miles de millones de dólares, cuántos lunáticos radicalizados, todos ellos alborotadores, no deberían poder ingresar a nuestro país", ha dicho en un mensaje publicado en su red social, Truth Social, donde ha criticado a sus autoridades por tardar en proporcionar los nombres.

"Harvard está siendo muy lento en la presentación de estos documentos y probablemente por una buena razón", ha indicado, agregando que "lo mejor" que ha podido hacer la universidad es "encontrar a la mejor jueza para ellos", en alusión a la magistrada, Allison Burroughs, quien revocó el viernes su orden ejecutiva.

En otro mensaje, el magnate republicano se ha planteado que los "3.000 millones de dólares en subvenciones" para "una Harvard muy antisemita" podrían dedicarse "a escuelas de negocios en todo el país. "¡Qué gran inversión sería para Estados Unidos y tan necesaria!", ha exclamado. Trump ya criticó en la víspera a Harvard y aseguró que la universidad mantiene en secreto que "casi un 31 por ciento de sus estudiantes" son extranjeros. "Esos países, alguno de los cuales no son nada amigos de Estados Unidos, no pagan nada de la educación de sus estudiantes ni tienen intención de hacerlo", afirmó.

Una disputa alargada en el tiempo

Desde que Donald Trump tomó cargo de la presidencia de Estados Unidos (EE UU) a finales de 2024, ha mantenido un intercambio de acusaciones y procesos legales contra la Universidad de Harvard, en el estado de Massachussets. De hecho, los ataques contra esta institución de enseñanza superior habrían sido una de las principales líneas de la campaña del republicano.

Hace poco más de un mes, Harvard interpuso una denuncia contra la administración norteamericana después de conocer la decisión de ésta de congelar unos fondos federales por los que se les entregarían alrededor de 2.200 millones de dólares, algo que consideraron "ilegal".

Esta decisión de retirada de financiación venía motivada por una acusación de "antisemitismo" contra la institución universitaria. A finales de este mes de abril, la administración Trump denunció haber recibido varios avisos sobre las políticas de selección de artículos en una revista jurídica dependiente de Harvard.

Así Craig Trainor, el subsecretario del Derechos Civiles del Departamento de Educación, expresaba que "el proceso de selección de artículos" de esta publicación "parece escoger a ganadores y perdedores en función de la raza". En los últimos meses, la universidad de Harvard y la administración estadounidense han protagonizado varios episodios polémicos y cruces de acusaciones.