Directo

Última hora muerte del Papa Francisco, en directo: funeral, capilla ardiente y cónclave en el Vaticano, en vivo

Miles de personas han pasado ya por el Altar de la Confesión del Vaticano para dar su último adiós al Papa Francisco

VATICAN CITY (Vatican City State (Holy See)), 23/04/2025.- A member of the public takes pictures with her smartphone as Pope Francis lies in state inside Saint Peter's Basilica, Vatican City, 23 April 2025. Faithful and well-wishers will be able to pay their respects to Pope Francis, who died on 21 April 2025, aged 88, until his funeral on 26 April in the plaza in front of the basilica. (Papa) EFE/EPA/ALESSANDRO DI MEO
Pope Francis' body lies in state inside St. Peter's Basilica ahead of funeralALESSANDRO DI MEOAgencia EFE

Desde que ayer miércoles se abrieran las puertas de la basílica de San Pedro miles de personas, unas 20.000 en las primeras siete horas, han despedido al Papa Francisco, fallecido el pasado lunes. Ni el calor, ni las colas, ni la llegada de la noche ha evitado que una marea de fieles esperen pacientemente para dar el último adiós al Pontífice.

Por delante del féretro podrán pasar hasta el viernes las personas que quieran rendirle un último tributo antes de su funeral y, dada la altísima afluencia, la Santa Sede ha decidido que abrir las puertas de la basílica durante toda la noche.

Su féretro, colocado a los pies del baldaquino central, es velado por sus más allegados y custodiado día y noche por cuatro altos guardias suizos.

Para evitar el caos, las autoridades han desplegado un enorme protocolo de seguridad con una legión de policías, militares y efectivos de la Protección Civil que piden paciencia, marcan el ritmo de la fila en la calle o reparten agua.

Por su parte, el Vaticano ha decretado nueve días consecutivos de luto por la muerte del Papa Francisco a partir de este sábado, que es el día en el que tendrá lugar su funeral, periodo durante el cual se celebrarán misas solemnes en la Basílica de San Pedro hasta el 4 de mayo. La Santa Sede ha indicado que los eventos tendrán lugar después de que este sábado se celebre la misa funeral del Pontífice a las 10.00 horas (hora local).

Última hora de la muerte Papa Francisco, en directo hoy

Actualizado a las

¿Cuánto cuesta un funeral papal? La cifra que podría desembolsar el Vaticano en el último adiós al Papa Francisco

El fallecimiento del Papa Francisco I ha consternado a gran parte de la población, tanto creyentes como ateos. De esta manera, todo el mundo está pendiente de cómo será la última despedida hacía el sucesor de san Pedro en el gobierno universal de la Iglesia católica. Este "ultimo adiós" simboliza un acontecimiento fidedigno, plagado de formalismos y protocolos, que pasará a la historia por la magnitud de su exposición como ha demostrado la hemeroteca con la despedida de otros Pontífices.

Lee la noticia completa aquí.

Francotiradores, escuadrones caninos y equipos de desactivación de bombas reforzarán la seguridad en el funeral del Papa

Este sábado, Roma contará con un amplio refuerzo en su dispositivo de seguridad para asegurar el desarrollo sin contratiempos del funeral y entierro del papa Francisco. El despliegue incluirá francotiradores, unidades caninas, escuadrones especializados en la neutralización de explosivos, fuerzas operativas en el río Tíber y otros cuerpos especiales.

El objetivo principal será garantizar la protección tanto de los miles de fieles que se congregarán en el Vaticano y zonas aledañas, como de los numerosos líderes internacionales que asistirán, entre ellos el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump. Se trata de una operación de seguridad sin precedentes, que involucra a efectivos policiales, militares y distintas agencias de seguridad.

Fabio Ciciliano, representante del servicio de protección civil, indicó que se prevé la participación de más de 200.000 personas en la ceremonia fúnebre en la Plaza de San Pedro, aunque aclaró que estas estimaciones aún deben ser ajustadas.

La seguridad en torno al Vaticano ha sido intensificada durante los últimos días, con la implementación de una zona de exclusión aérea y la vigilancia reforzada por parte de las fuerzas especiales italianas, que cuentan con tecnología antidrones para proteger la zona.

El futbolista argentino Paulo Dybala encabeza la delegación de la Roma para dar el último adiós al Papa

Los senadores de Argentina realizan una sesión en homenaje al Papa

Este jueves, la Cámara de Senadores de Argentina llevó a cabo una sesión ordinaria en la que se rindió tributo al papa Francisco. Durante el acto, destacaron su incansable compromiso con los más vulnerables, su constante llamado a la paz y la influencia que tuvo a nivel global.

La sesión comenzó con un minuto de silencio en memoria de Jorge Mario Bergoglio, nacido el 17 de diciembre de 1936 en Buenos Aires, quien falleció el pasado lunes. Desde que fue elegido Papa en 2013, no tuvo la oportunidad de regresar a su tierra natal.

El cardenal Gerhard Ludwig Müller espera que el nuevo Papa de ''marcha atrás'' en algunos de los temas impulsados por el Papa Francisco

El cardenal alemán Gerhard Ludwig Müller, conocido por su postura conservadora, expresó este jueves su esperanza de que el próximo Papa revierta algunas de las decisiones tomadas por el Papa Francisco, especialmente en temas relacionados con el islam y la comunidad LGTBI. Así lo manifestó Müller en una entrevista con el diario italiano La Repubblica, donde comentó que considera posible "establecer un diálogo" con los musulmanes "a nivel de razón". "Ellos respetan ciertos principios de la ética natural y creen en Dios de su propia manera", señaló.

No obstante, el cardenal subrayó la importancia de cuestionar "cómo es posible que alguien que cree en Dios, el creador de la humanidad, mate en su nombre". A pesar de mostrar un apoyo general al diálogo, también enfatizó que "se debe evitar cualquier forma de relativismo".

No solo hubo dos Papas españoles: este es el antipapa español al que le robaron el Vaticano

Su figura representa uno de los episodios más fascinantes del llamado Cisma de Occidente.

Lee la noticia c completa aquí.

Estatua del Papa Luna en Peñíscola.
Estatua del Papa Luna en Peñíscola.Turismo de Castellón

Italia desplegará aviones 'eurofighters' y un destructor para la seguridad en el funeral

Para garantizar la seguridad durante el funeral del papa Francisco este sábado, las Fuerzas Armadas italianas desplegarán un avanzado sistema antidrones, aviones de combate Eurofighter y un destructor en las costas de Fiumicino, cerca del principal aeropuerto de Roma, según han informado fuentes oficiales.

El dispositivo de seguridad para las exequias del Papa será de gran magnitud e incluirá la presencia de aproximadamente 4.000 policías, además de francotiradores, especialistas en detección de explosivos, una zona de exclusión aérea y rigurosos controles en aeropuertos y estaciones. Este esfuerzo sin precedentes se ha implementado debido a la llegada de numerosos líderes mundiales que asistirán a la ceremonia.

Entre los asistentes se encuentran 50 jefes de Estado y de Gobierno, 10 monarcas y unas 130 delegaciones, según lo informado este jueves por la sala de prensa de la Santa Sede.

La primera imagen de la tumba del Papa

Primera imagen de la tumba del Papa
Primera imagen de la tumba del PapaAgencia EFE

Los nueve días de duelo comenzarán el sábado

Los Novendiales, los nueve días de luto por la muerte de un Papa, comenzarán este sábado con la misa funeral en la Basílica de San Pedro y se extenderán hasta el domingo 4 de mayo en homenaje al Papa Francisco. Así lo ha anunciado la Oficina de Celebraciones Litúrgicas Pontificias, que informó que, durante esos nueve días, se llevarán a cabo "celebraciones eucarísticas especiales de sufragio" por el Papa Francisco, iniciando con la misa exequial, es decir, el funeral, "de acuerdo con una antigua tradición".

Según Vatican News, esta decisión fue tomada por los 103 cardenales que participaron en la segunda Congregación General, celebrada este miércoles, que tuvo lugar en el Aula del Sínodo del Vaticano, desde las 17:00 hasta las 18:30 horas.

Petro no asistirá al funeral

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha anunciado que no asistirá al funeral del papa Francisco este sábado. En su lugar, ha delegado la representación del país en su esposa, Verónica Alcocer, y en la ministra de Relaciones Exteriores, Laura Sarabia, según informó este jueves el Gobierno colombiano. La Cancillería detalló que "viajan la primera dama, la canciller y el embajador ante la Santa Sede, Alberto Ospina". Además, se indicó que una delegación de la embajada de Colombia ante la Santa Sede visitó este miércoles la Basílica de San Pedro, donde se encuentra el féretro del Pontífice, para rendirle homenaje.

113 cardenales celebran la tercera Congregación General

Este jueves, los 113 cardenales presentes en Roma celebraron su tercera Congregación General, donde iniciaron un diálogo sobre el futuro de la Iglesia y el mundo tras el fallecimiento del papa Francisco el 23 de abril, a los 88 años.

Según ha informado Vatican News, el director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Matteo Bruni, explicó que los cardenales se reunieron en el Aula del Sínodo del Vaticano para la tercera sesión antes del cónclave que elegirá al nuevo Pontífice. La Congregación comenzó a las 9:00 horas con una oración y concluyó a las 12:00 horas, incluyendo una pausa de media hora.

Durante la reunión, los cardenales que aún no lo habían hecho prestaron el juramento conforme a la constitución apostólica Universi Dominici Gregis, lo que dio paso a 34 intervenciones. Además, se acordó que el cardenal Víctor Manuel Fernández presidirá la misa del sexto día de los Novemdiales, en lugar del camarlengo, el cardenal Kevin Farrell.

Asimismo, decidieron que el lunes, el padre Donato Ogliari, abad de la Basílica de San Pablo Extramuros, ofrecerá la primera meditación, y que la segunda será pronunciada por el cardenal Raniero Cantalamessa, predicador emérito de la Casa Pontificia, justo antes del inicio del cónclave, cuya fecha aún no se ha determinado. En este encuentro, los cardenales también leyeron los primeros 23 párrafos de Universi Dominici Gregis y comenzaron una discusión sobre el futuro de la Iglesia y su relación con el mundo.

Unos 50 jefes de Estado y diez reyes asistirán al funeral

Este jueves, la Santa Sede confirmó que alrededor de 50 jefes de Estado y de Gobierno, junto con 10 monarcas, estarán presentes el próximo sábado en el funeral del papa Francisco, que se celebrará en la Plaza de San Pedro del Vaticano.

La Oficina de Protocolo de la Secretaría de Estado del Vaticano ha indicado que, "por el momento", un total de 130 delegaciones estarán presentes en las solemnes exequias.

Así será la representación de España en el cónclave para elegir al nuevo papa

Actualmente, España es el tercer país con mayor número de cardenales, únicamente superado por Italia y Estados Unidos, contando con un total de 13 representantes.

Lee la noticia completa aquí.

In this picture released by the Vatican newspaper L'Osservatore Romano, Cardinals enter the Sistine Chapel at the Vatican, Tuesday, March 12, 2013, to start the conclave to elect the 266th Roman Catholic pope. Cardinals from around the globe locked themselves inside the Sistine Chapel on Tuesday to choose a new leader for the world's 1.2 billion Catholics and their troubled church, surrounded by Michelangelo's imposing frescos imagining the beginning and the end of the world.
In this picture released by the Vatican newspaper L'Osservatore Romano, Cardinals enter the Sistine Chapel at the Vatican, Tuesday, March 12, 2013, to start the conclave to elect the 266th Roman Catholic pope. Cardinals from around the globe locked themselves inside the Sistine Chapel on Tuesday to choose a new leader for the world's 1.2 billion Catholics and their troubled church, surrounded by Michelangelo's imposing frescos imagining the beginning and the end of the world. L'Osservatore RomanoAP Photo

Gianni Infantino, presidente de la FIFA, también estará entre las figuras reconocidas que asisten al funeral del papa Francisco

Gianni Infantino, presidente de la FIFA, estará presente en el funeral del papa Francisco este sábado, en representación del ámbito futbolístico para rendir homenaje al Pontífice. En días recientes, Infantino expresó públicamente su pesar por el fallecimiento del Santo Padre.

"Tuve el privilegio de compartir tiempo con él en un par de ocasiones, y siempre compartió su entusiasmo por el fútbol y destacó el importante papel que desempeña nuestro deporte en la sociedad, en particular en la educación y la protección de los niños de todo el mundo", afirmó Infantino en un comunicado en el que manifestó su tristeza por la pérdida del Papa.

La monja amiga del Papa que se ha saltado el protocolo en la capilla ardiente para despedirse de él

Se trata de Geneviève Jeanningros, una religiosa de la orden de las Hermanitas de Jesús.

Lee la noticia completa aquí.

Sor Geneviève Jeanningros
Sor Geneviève JeanningrosVatican Media

Un grupo de personas pobres acompañarán al féretro

Un grupo de personas en situación de vulnerabilidad acompañará el cortejo fúnebre del Papa Francisco hasta momentos previos a su sepultura. Estas personas estarán presentes en la escalinata de entrada a la Basílica Papal de Santa María La Mayor, el lugar elegido por el Pontífice para su entierro, donde podrán brindarle su último adiós, según ha comunicado el Vaticano.

Con este acto simbólico, la Santa Sede ha querido poner de relieve el compromiso del Papa Francisco con los más desfavorecidos. “Los pobres tienen un lugar especial en el corazón de Dios. Así también en el corazón y en el Magisterio del Santo Padre, que había elegido el nombre de Francisco para no olvidarlos nunca”, ha señalado el Vaticano.

Récord histórico de pasajeros a Roma

Las agencias de viajes que forman parte de la patronal Fetave estiman que Roma alcanzará un récord histórico de visitantes esta semana. La capital italiana registra niveles de ocupación hotelera cercanos al 100% y una fuerte subida en los precios del alojamiento.

En un comunicado emitido este jueves, la asociación señala que, aunque las aerolíneas han incrementado el número de vuelos disponibles, la elevada actividad en el aeropuerto de Fiumicino está dificultando tanto el aumento de frecuencias como la posibilidad de operar con aviones de mayor capacidad. Además, Fetave destaca que las tarifas hoteleras en toda la ciudad "se han disparado", a pesar de que ya eran altas debido a la celebración del Año Jubilar.

Así es Santa María la Mayor, la Iglesia donde se enterrará al Papa

Ubicada en el monte Esquilino, es una de las basílicas más antiguas y veneradas de Roma.

Lee la noticia completa aquí.

Así es Santa María la Mayor, la Iglesia donde se enterrará al Papa
Así es Santa María la Mayor, la Iglesia donde se enterrará al Papaistock

Aproximadamente 61.000 personas han pasado ya a despedirse del Papa

Alrededor de 61.000 personas han desfilado ya ante el féretro del papa Francisco en la Basílica de San Pedro del Vaticano desde que se abrieran las puertas este miércoles a las 11:00 horas, hasta las 13:00 horas de este jueves. Esta cifra corresponde al segundo de los tres días en los que el cuerpo del Pontífice estará expuesto al público antes del funeral, previsto para el próximo sábado.

Los fieles guardan cola para dar su último adiós al Papa Francisco
Los fieles guardan cola para dar su último adiós al Papa FranciscoGIUSEPPE LAMIEFE/EPA

El Padre Ángel apuesta por la cardenal español: "Sería una novedad preciosa"

El Padre Ángel ha mostrado su respaldo al cardenal asturiano Fernández Artime como posible sucesor del Papa Francisco y ha confirmado que este jueves 24 de abril viajará a Roma para asistir al funeral del Pontífice.

"Sería una novedad preciosa un papa español y si es asturiano mejor porque hay un cardenal que lo es", declaró a Europa Press, refiriéndose a Ángel Fernández Artime, de 65 años, originario de Luanco. Artime ocupa actualmente el cargo de pro prefecto del Dicasterio para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica, puesto que asumió este mismo año. Anteriormente, lideró la Congregación Salesiana como rector mayor entre 2014 y 2025.

La Capilla Sixtina, cerrada a partir del lunes, 28 de abril, por la reunión del Cónclave tras la muerte del Papa Francisco

El Vaticano ha anunciado que la capilla Sixtina permanecerá cerrada a partir del próximo lunes, 28 de abril, para preparar el Cónclave del que saldrá el nuevo Papa, tras la muerte de Francisco.

Lee la noticia completa aquí.

La Capilla Sixtina es el culmen perfecto de la vida de Miguel Ángel, más allá de la Piedad o el David, y un pilar inigualable en el Vaticano.
La Capilla Sixtina es el culmen perfecto de la vida de Miguel Ángel, más allá de la Piedad o el David, y un pilar inigualable en el Vaticano.larazon.

La procesión fúnebre para el papa Francisco será a pie hasta la Basílica de Santa María Maggiore

La comitiva fúnebre que trasladará el cuerpo del papa Francisco después del funeral se realizará a pie, desde la Basílica de San Pedro hasta la Basílica de Santa María Maggiore. Así lo indicó Matteo Bruni, director de la Oficina de Prensa del Vaticano, quien explicó que esta decisión busca permitir que las personas puedan despedirse del pontífice.

El médico de Papa Francisco fue alertado sobre su estado de salud a las 05:30 horas del lunes

Sergio Alfieri, coordinador de los médicos del Papa y su cirujano personal, fue advertido sobre el estado de salud del Papa alrededor de las 05:30 horas, cuando le llamo Massimiliano Strappetti, enfermero personal de Francisco, y le dijo que estaba muy enfermo y tenían que volver a Gemelli.

"Prealerté a todos y 20 minutos después estaba allí en Santa Marta, pero parecía difícil pensar que fuera necesaria la hospitalización. Entré en su habitación y tenía los ojos abiertos. Me di cuenta que no tenía problemas respiratorios y luego intenté llamarlo pero no respondió. No respondía a los estímulos, ni siquiera a los dolorosos. En ese momento me di cuenta que no había nada más que hacer. Estaba en coma", ha lamentado.

El médico explicó a Strappetti que la hospitalización "habría sido inútil" y que corrían el riesgo de dejarlo morir durante el traslado y el Papa "quería morir en casa".

"Falleció poco después. Me quedé allí con Massimiliano, Andrea, las otras enfermeras y las secretarias; entonces todos llegamos y el cardenal Parolin nos pidió que rezáramos y rezamos el rosario con él. Me sentí privilegiado y ahora puedo decir que lo fui. Esa mañana le di una caricia como última despedida", ha recordado.

Sobre la última hospitalización del Papa Francisco, el médico ha reconocido que pensó que no sobreviviría. "Los procedimientos se iniciaron una noche y luego se llevaron a cabo el lunes. Temíamos lo peor y en cambio sorprendió a todos. Sabíamos hasta el último momento que quería volver a casa para ser Papa. Y no nos decepcionó", ha aseverado.

El médico del Papa afirma que "nunca se expuso a ningún peligro" al volver al trabajo: "El sábado estaba muy bien"

Sergio Alfieri, coordinador de los médicos del Papa Francisco durante su hospitalización y su cirujano personal, ha afirmado que el Pontífice "nunca se expuso a ningún peligro" con su vuelta al trabajo.

El médico vio al Papa Francisco por última vez el pasado sábado, en vísperas de Pascua: "Puedo decir que estaba muy bien, él también me lo dijo. Le traje una tarta oscura, tal como a él le gusta, y charlamos un rato. Sabíamos que al día siguiente daría el Urbi et Orbi y quedamos en encontrarnos el lunes".

Alfieri ha detallado en una entrevista a el Corriere della Sera, recogida por Europa Press, cómo fueron los últimos minutos en la habitación del Papa el día de su fallecimiento: "Tenía los ojos abiertos, no me respondió. No había nada que hacer".

A pesar de que le había prescrito 60 días de convalecencia tras su hospitalización, el médico no le aconsejó que evitara trabajar porque "él es el Papa" y era por el Vaticano.

"Regresar al trabajo fue parte de la terapia y nunca se puso en peligro. Es como si, al acercarse al final, decidiera hacer lo que tuviera que hacer. Tal como ocurrió el domingo, cuando aceptó la propuesta de su asistente sanitario personal, Massimiliano Strappetti, de pasear por la plaza entre la multitud. O como lo hizo hace diez días", ha relatado.

Francisco pidió a Alfieri que organizara una reunión con todas las personas que lo habían tratado en el Hospital Gemelli de Roma. "Le dije que éramos 70 personas, quizá sería mejor hacerlo después de Pascua, al final de la convalecencia. Su respuesta fue clara: 'Me reuniré con ellos el miércoles'. Hoy tengo la clara sensación de que él sentía que tenía que hacer una serie de cosas antes de morir", ha apuntado el médico.

Esta es la razón por la que las manos del Papa Francisco parecen estar flotando: la opinión de una experta

Su estancia en la Basílica ha revelado imágenes que han dado la vuelta al mundo. Sin embargo, una de estas fotos se ha popularizado debido a la extrema rareza que presenta. Tanto en redes sociales como en los medios de comunicación ha surgido la duda de por qué las manos del difunto parecen estar "mantenidas en el aire". Es entonces cuando profesionales del sector funerario han expuesto su valoración sobre lo que verdaderamente podría estar pasando.

Lea la información completa sobre esta curiosidad, por Pablo Martín Henche, aquí.

Capilla ardiente del Papa Francisco en la Basílica de San Pedro
Capilla ardiente del Papa Francisco en la Basílica de San PedroStefano SpazianiEuropa Press

El sorprendente proceso para evitar la descomposición del cuerpo del Papa Francisco

Desde el lunes, el cuerpo del Santo Padre ha sido velado, primero en la Capilla de la Residencia de Santa Marta, donde oficiaba Misa y donde pidió ser velado en un primer momento, y después en la Basílica de San Pedro del Vaticano, donde fue trasladado ayer por la mañana y permanecerá hasta mañana a las 19:00 horas, aunque no se descarta que se amplíe el horario de apertura de la capilla ardiente dada la gran afluencia.

Además, como una de las principales novedades que el Sumo Pontífice dejó por escrito en su testamento, Francisco eligió ser trasladado y velado dentro del féretro, y no sobre el tradicional catafalco sobre el que suele reposar el cuerpo, sin ataúd; y para ello se ha de seguir un protocolo muy estricto.

Lea la información completa sobre este proceso, aquí.

Capilla ardiente del Papa Francisco en la Basílica de San Pedro
Capilla ardiente del Papa Francisco en la Basílica de San PedroStefano SpazianiEuropa Press

Una multitud de fieles llora a Francisco

Desde que se conoció la triste noticia del fallecimiento del Papa Francisco en las primeras horas del lunes, miles de fieles de todos los rincones del mundo comenzaron a acercarse a la Plaza de San Pedro.

Coincidía con el lunes de «pasquetta» en Roma, una jornada festiva que tradicionalmente se dedica a excursiones y comidas al aire libre tras el Domingo de Resurrección. Sin embargo, este año muchos italianos decidieron dejar de lado la playa o el campo para acudir al lugar que fue el hogar del Pontífice desde el 13 de marzo de 2013.

Lea la crónica completa de Alicia Romay, aquí.

En la Plaza de San Pedro se congregaron numerosas personas y medios de comunicación al conocerse el fallecimiento del Papa
En la Plaza de San Pedro se congregaron numerosas personas y medios de comunicación al conocerse el fallecimiento del PapaAgencia AP

Los vuelos a Roma se encarecen un 60% y prevén un alza mayor en próximos días por funeral del Papa

El precio actual de los vuelos a Roma (Italia) han crecido un 60% en comparación con una fecha normal, hasta situarse entre 200 y 300 euros, mientras que este encarecimiento puede ser mayor en los próximos días de cara al funeral del Papa Francisco, hasta superar la barrera de los 400 euros.

Así lo ha desvelado el vicepresidente primero ejecutivo de la Confederación Española de Agencias de Viajes (CEAV), José Manuel Lastra, en declaraciones en el canal '24 horas' de RTVE, destacando que "todavía es posible" encontrar billetes de avión hacia la ciudad romana ya que, incluso, algunas aerolíneas como Iberia han reforzado su operativa.

Preguntado sobre las posibles alternativas al avión, Lastra ha respondido que éstas "no son muy fáciles" al señalar los viajes en carretera, ferrocarril o barco. Sin embargo, ha advertido que "los precios tampoco variarían mucho".

"No podemos olvidar que Roma es un destino de alta demanda durante todo el año, lo es siempre, pero especialmente en 2025 al ser un año jubilar. Son muchas las agencias de viajes que tienen programaciones específicas", ha destacado sobre el destino romano.

En cuanto a los hoteles, el responsable de la patronal ha afirmado que aún quedan plazas debido a que Roma es una ciudad con una oferta "bastante amplia", aunque ha asegurado que los precios han subido, pero son "razonablemente asequibles".

Economía.-Los vuelos a Roma se encarecen un 60% y prevén un alza mayor en próximos días por funeral del Papa, según CEAV
Economía.-Los vuelos a Roma se encarecen un 60% y prevén un alza mayor en próximos días por funeral del Papa, según CEAVEuropa Press

Juan del Val sobre el Papa Francisco tras su muerte: "No ha aportado ningún cambio real"

Desde que falleciese el pasado lunes, la actualidad alrededor de la muerte del Papa Francisco y de todo el proceso que lo rodea es un tema de actualidad recurrente. Y en este sentido, uno de las personalidades que se ha pronunciado al respecto ha sido el tertuliano de televisión, Juan del Val, que ha pronunciado unas polémicas palabras.

El pasado martes, durante la tertulia política del programa 'El Hormiguero', de Antena 3, Pablo Motos y sus colaboradores Juan del Val, Rosa Belmonte, María Dabán y Rubén Amón dedicaron un espacio a reflexionar sobre el Papa Francisco y su legado.

Lea la información completa aquí.

Juan del Val en 'El Hormiguero'
Juan del Val en 'El Hormiguero'Atresmedia

El Vaticano cierra la Capilla Sixtina a partir del lunes, 28 de abril, "por necesidades del Cónclave"

El Vaticano tiene previsto cerrar al público la capilla Sixtina a partir del próximo lunes, 28 de abril, para preparar el Cónclave del que saldrá el nuevo Papa, tras la muerte de Francisco.

Según han confirmado desde los Museos Vaticanos, organismo responsable de la gestión de esta capilla del Palacio Apostólico, el espacio estará cerrado "por necesidades del Cónclave" para el que aún no se ha desvelado la fecha de inicio.

¿Cuánto cuesta un funeral papal? La cifra que podría desembolsar el Vaticano en el último adiós al Papa Francisco

El fallecimiento del Papa Francisco ha consternado a gran parte de la población, tanto creyentes como ateos. De esta manera, todo el mundo está pendiente de cómo será la última despedida hacía el sucesor de san Pedro en el gobierno universal de la Iglesia católica. Este "ultimo adiós" simboliza un acontecimiento fidedigno, plagado de formalismos y protocolos, que pasará a la historia por la magnitud de su exposición como ha demostrado la hemeroteca con la despedida de otros Pontífices.

Lea la información completa de Pablo Martín Henche sobre el coste del funeral del Papa, aquí.

Alrededor de 400 obispos y unos 4.000 sacerdotes –todos vestidos con sus paramentos ceremoniales– se reunieron ayer en una blindada plaza de San Pedro de El Vaticano para asistir al funeral del papa Benedicto XVI, presidido por el papa reinante, Francisco
Alrededor de 400 obispos y unos 4.000 sacerdotes –todos vestidos con sus paramentos ceremoniales– se reunieron ayer en una blindada plaza de San Pedro de El Vaticano para asistir al funeral del papa Benedicto XVI, presidido por el papa reinante, FranciscoVATICAN MEDIAAgencia EFE

El Papa Francisco revela que fue al psiquiatra en una entrevista póstuma: "Había cosas que no sabía manejar"

El Papa Francisco, fallecido el pasado lunes 21 de abril, abordó el problema de la salud mental y la neurosis que padecía en una entrevista póstuma realizada en 2018, en la que reconoce que fue al psiquiatra.

"Me ayudaba con explicaciones, consejos, a hondazo limpio me buscaba. Me ayudó muchísimo, muchísimo", explicó el Pontífice al periodista y conductor de Telenoche, Nelson Castro. Antes de difundir estos audios en su programa, el periodista argentino y autor del libro 'La salud de los papas' ha explicado que éste fue un encargo "especial" que le hizo el Papa en la Plaza de San Pedro, en la audiencia pública del 25 de octubre de 2017, y que le transmitió su "deseo" de que la entrevista fuera íntegra para este libro. A lo largo de 50 minutos de entrevista, el Obispo de Roma habla de su salud y de la ansiedad, que asegura tener "bastante domada".

"He logrado no dejarla entrar", aseguraba a Nelson Castro cuando éste le pregunta si era "ansioso". Sobre si se psicoanalizó alguna vez, el Pontífice señaló que "psicoanalizar no", pero añadió: "Durante seis meses, cuando era provincial, que era un momento muy difícil porque estaba el tiempo de la dictadura y todo el problema de rescatar gente, todo eso que ya se sabe porque es público, había cosas que no sabía manejar bien.

Entonces fui a ver a una señora, una gran mujer. Era psiquiatra, y me ayudaba con explicaciones, consejos, a hondazo limpio me buscaba. Me ayudó muchísimo, muchísimo", dijo el Papa. Francisco consideraba que "todo sacerdote debe saber algo de la psicología humana". "A veces algunos lo saben por sabiduría natural, porque son sabios, pero estudiar psicología hoy día es necesario para pastoral", sentenció.

"En el momento, me ayudó para clarificarme ciertas cosas, mecanismos, ciertos miedos que me venían", agregó el Sumo Pontífice. "Hay que cebarle mate a la neurosis, hay que acariciarla. Son compañeras de toda la vida. Una vez leí un libro que me ha reído a carcajadas: 'Alégrese de ser neurótico'. Es decir, conviene saber dónde le chillan los huesos espirituales, digamos, dónde le pica el mate. La neurosis es querer hacer todo rápido. No, frénate. Uno la va conociendo", explicó Francisco, para después añadir que "hay que estar atento a la neurosis porque son parte constitutiva de la persona".

El Obispo de Roma habló además del sentimiento de tristeza experimentado a lo largo de su vida. "Sí, tristeza sí he tenido muchas. Sea por situaciones de dolor humano, por la muerte de papá, de mamá, son tristezas hondas. O también tristeza o preocupaciones en momentos difíciles, históricos que nos tocó vivir", detalló el Papa, que añadió: "Si uno es auténtico con un sufrimiento tiene que decir: 'bueno, estoy sufriendo'. Decirse la verdad, pero el sufrimiento no se va".

El cardenal de Almería con voto en el cónclave descarta ser papable: "No me siento a la altura ni preparado"

El cardenal Cristóbal López Romero, salesiano nacido en Vélez-Rubio (Almería) y actual arzobispo de Rabat (Marruecos), se ha convertido en una de las figuras destacadas del cónclave que elegirá al próximo Papa tras el fallecimiento de Francisco. Como uno de los 133 cardenales con derecho a voto, ha despejado cualquier especulación sobre su papel en este proceso: "No me siento ni muchísimo menos a la altura ni preparado".

En una entrevista concedida a Canal Sur Radio, recogida por Europa Press, López Romero ha subrayado que no corresponde actuar movido por ambiciones personales.

"No deberíamos mover un dedo para realizar una determinada función dentro de la Iglesia", ha afirmado desde Roma, donde participa en las congregaciones previas junto al resto de cardenales.

El español Cristóbal López Romero (c, arrodillado) fue ordenado hoy en la Catedral de Rabat como nuevo Arzobispo de Rabat/Efe
El español Cristóbal López Romero (c, arrodillado) fue ordenado hoy en la Catedral de Rabat como nuevo Arzobispo de Rabat/Efelarazon

Francisco, un Pontífice que ganaba en las distancias cortas

El 5 de enero de 2024 Francisco recibía en audiencia privada a cuatro periodistas españoles: el equipo de la revista «Mundo Cristiano», que en 2023 celebró su 60 aniversario.

La revista, dedicada a la información sobre cuestiones de actualidad que puedan interesar a cualquier familia, estuvo representada por su director, José María Navalpotro, y tres miembros de la redacción, Paula Martín, Paloma Alonso y yo mismo.

Lea la información completa de Nicolás Sangrador, aquí.

ACTUALIZACIÓN | Casi 50.000 personas han desfilado para despedirse del papa en la basílica de San Pedro

Casi 50.000 personas han pasado por delante del féretro del Papa Francisco en la Basílica de San Pedro del Vaticano hasta la mañana de este jueves, en el segundo de los tres días de exposición antes de su funeral el próximo sábado.

Un total de 48.600 personas se han despedido del pontífice, fallecido este lunes a los 88 años, y pasaron por la capilla ardiente desde su apertura a las 11:00 horas del miércoles hasta las 08:30 horas de hoy, según medios vaticanos.

La Santa Sede, dada la alta afluencia de fieles, decidió ampliar la apertura al público de la basílica, que permaneció abierta esta madrugada hasta las 05:30 horas, y cerró solo para permitir la reorganización y las tareas de limpieza y volvió abrir a las 07:00 horas.

Durante la noche, desde la medianoche hora local hasta las 05:30 horas, fueron 13.000 las personas que rindieron homenaje al pontífice.

Pope Francis' body lies in state inside St. Peter's Basilica ahead of funeral
Pope Francis' body lies in state inside St. Peter's Basilica ahead of funeralALESSANDRO DI MEOAgencia EFE

El Cónclave para elegir al nuevo Papa: la fecha cada vez está más cerca

Aunque todavía no se ha hecho pública la fecha en la que comenzará el Cónclave del que saldrá el nuevo Papa, el engranaje del proceso ya se ha puesto en marcha. Los primeros encuentros entre los cardenales, donde se empieza a analizar a los posibles «rivales», sus puntos fuertes y sus debilidades, ya han empezado.

Las normas vaticanas establecen que este no debe convocarse durante los Novediales y no puede prolongarse más de 20 días después de su muerte, por lo que el Cónclave podrá empezar entre el 5 y el 10 de mayo.

Lea la información completa de Ana Abizanda, aquí.

Caen a 133 los cardenales que entrarán al Cónclave, tras las bajas del español Cañizares y del bosnio Puljic
Caen a 133 los cardenales que entrarán al Cónclave, tras las bajas del español Cañizares y del bosnio PuljicEuropa Press

La capilla ardiente permaneció abierta hasta las 05:00 horas

Dada la gran afluencia de personas que quieren despedirse del Papa Francisco, la capilla ardiente instalada en la Basílica de San Pedro, que tenía previsto cerrar ayer sus puertas a las 00:00 horas, amplió su horario hasta las 05:00 horas.

Esta mañana, las puertas han vuelto a abrir a las 07:00 horas, dos horas después de su cierre, y no se descarta que hoy, aunque su cierre está previsto para las 00:00 horas, se vuelva a ampliar el horario.

200.000 personas: la asistencia estimada al cortejo fúnebre

El Papa Francisco no será enterrado en la Basílica de San Pedro, como era tradición en el Vaticano, sino que en su testamento dejó por escrito su deseo de ser enterrado en la Basílica papal de Santa María la Mayor, capilla que visitaba con frecuencia.

Por este motivo, una vez finalice la capilla ardiente en la Basílica de San Pedro del Vaticano, sus restos tendrán que ser trasladados hasta el templo papal, donde se espera que unas 200.000 personas acompañen al cortejo fúnebre en su camino hasta el lugar donde recibirá santa sepultura.

Capilla ardiente del Papa Francisco en la Basílica de San Pedro
Capilla ardiente del Papa Francisco en la Basílica de San PedroStefano SpazianiEuropa Press

El Congreso de Perú rechaza autorizar el viaje de Boluarte al funeral del Papa Francisco en el Vaticano

El Congreso de Perú ha rechazado la solicitud realizada por la presidenta del país, Dina Boluarte, para viajar al Vaticano con el fin de acudir al funeral del Papa Francisco que tendrá lugar este sábado.

El pleno del Congreso no ha aprobado la petición de Boluarte, al haber notificado 40 votos a favor y 45 en contra. La jefa de Estado había pedido salir del territorio nacional del 24 al 28 de abril, según ha informado la emisora RPP.

El Ministerio de Exteriores, en el documento presentado ante la cámara, había considerado de "suma importancia" que la presidenta participara en el ceremonia en recuerdo al Pontífice y recordó la relación de este con Perú, país que visitó en enero de 2018.

El Vaticano decreta nueve días de luto por el fallecimiento del Papa Francisco a partir del sábado

El Vaticano ha decretado este miércoles nueve días consecutivos de luto por la muerte del Papa Francisco a partir de este sábado, que es el día en el que tendrá lugar su funeral, periodo durante el cual se celebrarán misas solemnes en la Basílica de San Pedro hasta el 4 de mayo.

La Santa Sede ha indicado que los eventos tendrán lugar después de que este sábado se celebre la misa funeral del Pontífice a las 10.00 horas (hora local).

El domingo a las 10.30 horas el secretario de Estado, Pietro Parolin, presidirá una concelebración en la escalinata de la Basílica, que contará con la presencia de empleados y fieles. El lunes, a las 17.00 horas, el vicario general para la Diócesis de Roma, Baldassare Reina, encabezará una misa en la Iglesia de Roma, mientras que el martes a la misma hora el arcipreste de la Basílica Papal de San Pedro, Mauro Gambetti, dirigirá una ceremonia en la que participará el Capítulo de las Basílicas Papales.

El miércoles el vicedecano del Colegio Cardenalicio, Leonardo Sandri, presidirá una misa en la Capilla Papal, y el jueves el camarlengo, Kevin Joseph Farrell, dirigirá otra junto a la Curia. El viernes, el prefecto del Dicasterio para las Iglesias Orientales, Claudio Gugerotti, encabezará una nueva ceremonia; y el sábado, el cardenal Ángel Fernández Artime, presidirá otra junto a los miembros de los Institutos de la Vida Consagrada y de las Sociedades de Vida Apostólica.

La última misa del periodo de luto tendrá lugar el domingo, 4 de mayo, a las 17.00 horas, y estará dirigida por el cardenal Dominique Mamberti, en la Capilla Papal, según reza un comunicado publicado por la Santa Sede.

Así, la misa funeral del Papa, fallecido el lunes a los 88 años, marcará el inicio del tradicional periodo de nueve días consecutivos de luto que estarán marcados por misas en memoria del difunto Pontífice.

Tras este periodo, se pondrá convocar el cónclave de cardenales para elegir al sucesor de Francisco, en un plazo que no podrá superar los 20 días desde su muerte.

Una donación de 200.000 euros, uno de los últimos actos de caridad del Papa Francisco

Uno de los últimos actos de caridad que hizo el Papa Francisco antes de morir fue donar 200.000 euros de su cuenta personal para ayudar a una cárcel de menores.

El Papa Francisco
El Papa FranciscoJesús G FeriaLa Razón

Durante el día de ayer más de 20.000 personas pasaron por la capilla ardiente

Según un último balance provisional difundido por el Vaticano, en el día de ayer se acercaron más de 20.000 personas a la capilla ardiente instalada en la Basílica de San Pedro del Vaticano para dar el último adiós al Papa Francisco.

El adiós desbordado del pueblo a su Papa

El eco enmudece. Tanto como el incienso envolvente que se pierde en la inmensidad. Tanto como la pequeñez que se cierne sobre cualquiera ante el baldaquino. Tanto como contemplar el féretro de aquel que hace apenas unos días atravesó esa nave central en silla de ruedas para dejarse abrazar por quienes ahora acuden en masa a despedirle.

Lea la crónica completa de José Beltrán, aquí.

La capilla ardiente abre por segundo día consecutivo

La capilla ardiente instalada en la Basílica de San Pedro del Vaticano abre al público general por segundo día consecutivo para que los fieles puedan despedirse del Papa Francisco.

Las puertas han abierto a las 07:00 horas y cerrarán a las 00:00 horas, mientras que el horario de mañana será de 07:00 horas a 19:00 horas, aunque no se descarta una posible ampliación del horario ante la gran afluencia para dar el último adiós al Sumo Pontífice.

Pope Francis' body lies in state inside St. Peter's Basilica ahead of funeral
Pope Francis' body lies in state inside St. Peter's Basilica ahead of funeralANGELO CARCONIAgencia EFE

El multitudinario tributo de medianoche al Papa difunto

El gran reloj en lo alto de la fachada de la basílica de San Pedro del Vaticano marcaba la medianoche pero una multitud de personas hace fila en la plaza para acceder al templo: en su interior yace un papa difunto, Francisco, al que miles de personas rinden tributo estos días hasta su funeral del sábado.

"Personalmente me siento triste por la pérdida del papa, porque fue una persona que espiritualmente me tocaba el corazón", confiesa a EFE Edgar Coronado, un peruano residente en Roma y que lleva casi tres horas esperando bajo la columnata de la plaza de San Pedro.

La basílica vaticana alberga en su interior la capilla ardiente del papa Francisco, fallecido el lunes con 88 años. Su féretro, colocado a los pies del baldaquino central, es velado por sus más allegados y custodiado día y noche por cuatro altos guardias suizos.

Por delante de la caja podrán pasar hasta el viernes las personas que quieran rendirle un último tributo antes de su funeral y, dada la altísima afluencia, la Santa Sede ha decidido que abrir las puertas de la basílica hasta más allá de la medianoche.

En este primer día de exposición, la fila ha sido interminable y ya entrada la madrugada seguía cruzando la nave central del templo, en medio de un profundo silencio.