
Actualidad
Hacienda siempre gana: Juan del Val tendrá que devolver un 43,34% del Premio Planeta 2025 en su próximo IRPF
El escritor y guionista de televisión ha conquistado el galardón literario con el libro 'Vera, una historia de amor'

El escritor Juan del Val, flamante ganador del Premio Planeta 2025 por su novela ‘Vera, una historia de amor’, no podrá disfrutar íntegramente del millón de euros con el que está dotado el prestigioso galardón. Según cálculos de la plataforma fiscal TaxDown que han proporcionado a LA RAZÓN, el autor madrileño deberá devolver casi 450.000 euros a Hacienda en su próxima declaración de la renta, concretamente un 43,34% del importe total. El motivo se debe a que el Premio Planeta no está exento de tributación, a diferencia de otros reconocimientos literarios como los ‘Princesa de Asturias’, ya que implica la cesión de los derechos de explotación de la obra al Grupo Planeta, algo que impide su exención según el artículo 7 de la Ley del IRPF.

En términos prácticos, la Agencia Tributaria estatal y la Hacienda autonómica de Madrid aplicarán distintos tipos impositivos sobre la cuantía: un 24,5% a nivel estatal y un 20,5% correspondiente a la comunidad, lo que deja al escritor con algo más de medio millón de euros netos. Los expertos recuerdan que el IRPF es un impuesto progresivo, y que la residencia fiscal es clave para calcular el importe final. En este caso, el residente madrileño verá cómo las arcas públicas se quedan con 433.417 euros del millón recibido. Una cifra que, como recuerdan desde TaxDown, demuestra que en materia de premios literarios, al igual que con la Lotería de Navidad,Hacienda siempre gana.
Juan del Val: “Verme aquí me parece casi un milagro”
Juan del Val expresó su profunda emoción tras alzarse con el Premio Planeta 2025, asegurando que vivir este momento ha sido “una cosa tan fantástica que les pasa a los demás, pero no a mí”. El escritor confesó que siempre había soñado con estar en ese escenario: “Tú, cuando ves subir a un compañero, piensas qué maravilla poder estar ahí. Es un sueño que dices: algún día a lo mejor se produce, aunque parece imposible. Y de repente, ayer me pasó a mí. Fue un milagro que decidí disfrutar al máximo”. Con la resaca de la celebración aún presente, añadió: “Es una emoción permanente que casi no puedes exteriorizar demasiado. Terminamos a las dos y pico de la madrugada y a las siete ya estábamos haciendo entrevistas. Es una satisfacción tan enorme que es irreconocible, porque no ha pasado nunca antes ni volverá a pasar. Si tengo que definirlo con una palabra, es emoción”, comentó el escritor esta mañana a los micrófonos de 'Espejo Público'.
✕
Accede a tu cuenta para comentar