
En directo
Resultados elecciones europeas 2024, en directo hoy: última hora del escrutinio, ganador y reacciones al 9J
Con el 99,83% escrutado, los populares ganan con 22 diputados, nueve más que en 2019, el PSOE logra 20 (uno menos), Vox sube dos y logra seis. Con tres escaños se sitúan Ahora Repúblicas, Sumar y el partido de Alvise Pérez.
- Resultados elecciones europeas en Madrid, Barcelona, Sevilla
- Resultados elecciones europeas en Comunidad de Madrid, Cataluña, País Vasco
- Quién es Alvise Pérez, el líder de 'Se acabó la fiesta', la gran sorpresa de las elecciones europeas 2024
El Partido Popular ha sido el ganador de las elecciones europeas tras lograr 22 escaños de los 61 totales que aporta España al Parlamento Europeo y obtener 5.950.632 votos. Sin embargo, la formación de Feijóo ha vencido con un escaso margen al PSOE, que logra 20 escaños y 5.252.351 votos (unos 700.000 menos que el PSOE), a pesar de los escándalos de corrupción que han sacudido a los socialistas en los últimos meses. La tercera fuerza es Vox, que logra seis, dos más que en 2019. Ya más lejos, Repúblicas, el partido de ERC, logra tres, los mismos que Sumar, y que Se acabó la fiesta, la formación de Alvise Pérez, que ha sido la revelación de estos comicios.
Podemos, con Irene Montero a la cabeza, logra dos, somo uno menos que el partido de Yolanda Díaz, y Junts, la formación de Puigdemont, que sufre un enorme fracaso, justo después de las elecciones catalanas en las que el independentismo ya sufrió otro varapalo.
El PP gana en todas las provincias españolas excepto en las catalanas, País Vasco y Navarras y en las Islas Canarias. El resto del mapa se ha teñido de azul.
Última hora elecciones europeas del 9-J, en directo hoy: candidatos, votaciones y resultados
Abascal pide a Sánchez "reflexionar" tras la "derrota" del PSOE el 9J y que convoque elecciones generales

En una breve valoración sin preguntas desde la sede nacional de Vox, Abascal ha aludido a "la derrota del autócrata" Sánchez, "envuelto en corrupción hasta el cuello", para pedirle "una reflexión" y que convoque unas nuevas elecciones generales. No obstante, el líder de Vox ha afirmado que su partido "no tiene mucha confianza" en la repetición electoral porque "lo peor de Sánchez está por llegar".
Los socialistas europeos, dispuestos a apoyar a Von der Leyen si no pacta con Meloni y Le Pen
El grupo de los Socialistas y Demócratas (S&D) en el Parlamento Europeo ha mostrado este domingo su disposición a apoyar la reelección de la conservadora Ursula von der Leyen al frente de la Comisión Europea en la próxima legislatura, pero lo ha hecho dejando claro que los pactos con la ultra derecha son una línea roja por lo que no apoyarán a la alemana si ésta pacta con Conservadores y Reformistas (ECR) e Identidad y Democracia (ID), los grupos de Georgia Meloni y Marine Le Pen en la Eurocámara.
Así lo ha sugerido el vicepresidente de S&D Pedro Marques, quien en una comparecencia ante la prensa en la sede del Parlamento Europeo antes de conocerse los resultados definitivos, ha felicitado al Partido Popular Europeo por su resultado en las elecciones que han concluido este domingo, al tiempo que ha afirmado que la familia socialdemócrata "respeta el principio del ‘spitzenkandidaten’", por el que el candidato principal del partido ganador debe presidir la Comisión Europea.
Bildu culmina el sorpasso al PNV en el País Vasco
Mes y medio después de las elecciones vascas, el Partido Nacionalista Vasco (PNV) afrontaba ESTE 9J un nuevo pulso con EH Bildu por la hegemonía electoral en Euskadi. Esta vez, a cuenta de los comicios europeos. Para el PNV resultaba crucial mantener el escaño en la Eurocámara. Objetivo cumplido. Pero tanto o más que mantenerse como primera fuerza y frenar el avance de EH Bildu. Si el pasado 21 de abril la formación jeltzale empató a escaños con la lista abertzale, aunque superándole en votos, ahora el sorpasso finalmente se ha producido.
El PPE pide el apoyo de socialistas y liberales para que Von der Leyen repita como presidenta de Comisión Europea
El presidente del Partido Popular Europeo (PPE), Manfred Weber, ha pedido este mismo domingo a socialistas y liberales que apoyen a Ursula von der Leyen para un segundo mandato al frente de la Comisión Europea tras la victoria de los 'populares' en las elecciones europeas.
"La cuestión es si podemos formar mayorías razonables para el futuro de Europa. Mi pregunta va para las dos otras grandes familias políticas en Europa. Invito a socialdemócratas y liberales que se junten a nuestra alianza prodemocrática y proeuropea", ha subrayado en declaraciones desde el Parlamento Europeo.
Weber ha reclamado que ambas familias respeten el resultado de las urnas e instando en concreto al canciller, el socialista Olaf Scholz, que proponga formalmente a Von der Leyen como candidata alemana a la Comisión.
Montero, tras la bajada de Podemos a 2 escaños: No nos conformamos, es un paso necesario
La candidata de Podemos a las elecciones europeas, Irene Montero, considera que el resultado de su partido en las elecciones europeas, en las que solo ha conseguido dos eurodiputados, es un "un paso necesario" con el que la formación, en cualquier caso, no se conforma.

"Ahora asumimos la responsabilidad de hacer crecer la fuerza de la paz, del fin del genocidio en Palestina, del avance en derechos. Nuestro objetivo es cambiar todo lo que tiene que ser cambiado, transformar Europa y España, con más fuerza aún de lo que lo hemos hecho en los últimos diez años", ha dicho Montero en su comparecencia tras el escrutinio.
Podemos, que en 2019 (cuando concurrió en coalición con IU y los comunes) fue la cuarta fuerza más votada en las elecciones europeas, con el 10,07 % del voto y seis eurodiputados, ha quedado este domingo en la séptima posición, con el 3,27 % del escrutinio y dos escaños.
El disidente Peter Magyar resta apoyos a un Orbán que revalida la victoria en Hungría

El Fidesz, el partido del primer ministro ultraderechista Viktor Orbán, ganó las elecciones europeas con un 43 por ciento de los votos, nueve puntos porcentuales menos que en 2019, mientras que su nuevo rival político, el conservador Peter Magyar, logró con su partido Tisza un 31 por ciento.
Los resultados significan una gran derrota para la oposición liberal y progresista de Hungría, pero también una llamada de atención para el Fidesz de Orbán, que había ganado las anteriores elecciones europeas con un 52 por ciento de los votos.
Magyar apareció hace cuatro meses en la vida política húngara como un disidente del régimen de Orbán, a quien acusa de corrupción, así como también a la oposición de formar parte del sistema.
Según ha declarado el propio Magyar, los eurodiputados de Tisza pedirán integrarse en el Partido Popular Europeo (PPE), al que anteriormente perteneció el Fidesz, hasta que se vio obligado a salir en 2021.
Ribera asegura que Feijóo “ha perdido” el “plebiscito” con Sánchez
La candidata socialista a las elecciones europeas y vicepresidenta tercera del Gobierno, Teresa Ribera, aseveró este domingo que si el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, planteó estas elecciones como un “plebiscito, el plebiscito lo ha perdido", destacando que para él ha sido "un fracaso rotundo” porque “nos hemos quedado a dos escaños”.
Así lo dijo en sus primeras palabras tras conocerse los resultados del 9-J ante un centenar de militantes, en su mayoría cargos del partido e institucionales como varios ministros, pero sin la presencia de Pedro Sánchez.
Repasó que el PP ha crecido sólo porque ha absorbido “todos los diputados de Ciudadanos” que ha pasado “a cero” pero, ahondó en que el “coste de su estrategia electoral ha sido alta” porque “no ha ganado nada más, pero la polarización permanente no ha debilitado a la ultraderecha”. Al contrario, a su juicio la derecha pasa ahora de “dos caras” a “tres”, por la irrupción de Alvise Pérez y “eso no es una buena noticia”.
Feijóo celebra el triunfo del PP: Vamos a ganar y gobernar tras las siguientes generales
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha celebrado la victoria de su partido en las elecciones europeas y ante simpatizantes en su sede ha exclamado que se abre un nuevo ciclo político y ganarán y gobernarán después de las siguientes elecciones generales.
Feijóo ha festejado el triunfo de su partido -que ha logrado 22 frente a los 20 del PSOE- en el vestíbulo de la sede de la formación, junto a la candidata a las europeas, Dolors Montserrat, su cúpula y la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, que ha coreado 'Oa, oa, oa, Feijóo a la Moncloa'.

"Sánchez me dijo que el PP iba a perder las elecciones (...) los españoles han dicho lo contrario, nos han dedicado un triunfo electoral contundente, un triunfo electoral transparente y el triunfo que estábamos esperando", ha exclamado Feijóo ante la euforia de los suyos.
En Madrid, el PP tiñe de azul 16 distritos
Las elecciones al Parlamento Europeo han teñido de azul 16 de los 21 distritos (Arganzuela, Barajas, Carabanchel, Chamartín, Chamberí, Ciudad Lineal, Fuencarral-El Pardo, Hortaleza, Latina, Moncloa-Aravaca, Moratalaz, Retiro, Salamanca, San Blas-Canillejas, Tetuán y Vicálvaro).
Sólo cinco distritos resisten al azul y se siguen pintando de rojo (Centro, Puente de Vallecas, Villa de Vallecas, Usera y Villaverde). Los mejores resultados los ha obtenido el PSOE en Puente, con el 41,09 por ciento. Los 'populares' han conseguido sus mejores resultados en Chamartín (58,09), en Salamanca (56,42) y en Chamberí (51,88).
El Partido Popular ha sido la fuerza más votada en la ciudad de Madrid en las elecciones europeas, con prácticamente el cien por cien escrutado, al alcanzar un 41,79 por ciento de los sufragios (576.140), muy por delante de la segunda fuerza política en estos comicios, el PSOE, con un 27,74 por ciento (382.487).
Sumar se estrella, Podemos resiste y el liderazgo de Díaz se complica
Las elecciones europeas se entendieron desde el principio como unas primarias entre Sumar y Podemos, la primera batalla real desde que los morados rompieron con los de Yolanda Díaz el pasado 5 de diciembre en el Congreso de los Diputados. Y así ha sido.
CS convocará un congreso extraordinario para que los militantes decidan su futuro tras la debacle electoral
El candidato de Ciudadanos en las elecciones europeas, Jordi Cañas, ha asumido este domingo los resultados "francamente malos" de su formación en las elecciones europeas, donde se ha quedado sin representantes en la Eurocámara, y ha anunciado que iniciará un congreso extraordinario para que los militantes decidan el futuro del partido.
"Se cierra un ciclo, pero no es el final", ha señalado Cañas en una comparecencia ante los medios rodeado de Javier Nart, Mariana Boadella, número dos y tres en la lista del 9J, y otros miembros de la dirección, desde el hotel NH Príncipe de Vergara donde Ciudadanos ha seguido la noche electoral.
Cañas ha explicado que este lunes la Ejecutiva va a plantear un congreso extraordinario "donde el conjunto de los militantes decidirá su futuro". "Un partido político es un instrumento, pero sobre todo no es propiedad de nadie, ni de aquellos que querían venderlo para construir su futuro", ha reprochado.
El PSOE pierde y Sánchez aguanta el golpe a costa de vaciar a Sumar
La historia de Pedro Sánchez está íntimamente ligada a las elecciones europeas. En 2014, los socialistas con Elena Valenciano a la cabeza se daban un batacazo en las urnas: 23% de los votos y 14 escaños. El entonces secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, tomaba la decisión de asumir como propia la derrota y abrir una nueva etapa en el liderazgo del partido en la que los militantes, a través de unas primarias, eligieran a la nueva dirección. En esas primarias, Sánchez derrotó a Eduardo Madina y se hizo con las riendas del PSOE por primera vez. Diez años después, la «baraka» del líder socialista sigue vigente, aunque ya muestre síntomas de desgaste.
El PP gana las elecciones europeas en Castilla y León con el 44,5% de los votos, frente al 30,4% del PSOE
Los castellanos y leoneses votaron mayoritariamente al Partido Popular en las elecciones al Parlamento Europeo, en una jornada en la que los que preside Alfonso Fernández Mañueco obtuvieron el 44,5 por ciento de los sufragios válidos emitidos en la Comunidad, 470.043 votos, con el 99,6 por ciento escrutado. El PSOE fue la segunda opción política en votos, con el 30,4 por ciento de los sufragios, 321.221.
Más información en este enlace.
En Baleares, el PP gana las europeas con el 35,78% de votos, mientras el PSOE se queda en el 28,93
En Baleares, con el 99,88 de los votos escrutados, el PP gana las elecciones europeas de este domingo con el 35,78 por ciento de los votos (un total de 113.896), seguido por el PSOE, con 28,93 por ciento de los sufragios emitidos en las Islas (92.074).
Les siguen Vox, con el 11,2 por ciento de los votos (35.649), la Agrupación de electores 'Se acabó la fiesta', con un 5,34% (17.010 votos), Ara Més-Ara Repúbliques, con 16.457 votos y el 5,17% y Sumar con el 4,35% (13.870). A continuación se sitúa Podemos, con el 3,14% y 9.988 votos; El PI, con 0,96 y 3.058 votos; Pacma, 0,91% (2.914); Junts (0,72%), Ciudadanos, 0,58% e Iustitia Europa, con el 0,38%.
En Madrid, PP gana con claridad con el 40,68% seguido de PSOE con un 28,15%
En Madrid, con el 99,52% escrutado, el PP ha ganado con claridad las elecciones al Parlamento Europeo en la Comunidad de Madrid con el 40,68% de los votos (1.125.800) mientras que el PSOE se queda en segunda posición con el 28,15% (779.159) de los sufragios.
Con estos resultados los 'populares' desbancan a los socialistas, que respeto a los comicios de 2019 se dejan 4,15 puntos porcentuales mientras que el PP sube 18,53.
En tercera posición se coloca Vox con el 10,72% (296.727 votos) frente al 9,85 de hace cinco años, Sumar logra la cuarta posición con el 5,8% (160.660 votos) mientras que Podemos le sigue de cerca con 4,45% (123.364).
El independentismo catalán pierde casi un millón de votos respecto a 2019
El independentismo catalán (la suma de Junts y ERC-Ara Repúbliques) ha obtenido en las elecciones europeas de este domingo un total de 785.013 votos (32,84%), lo que supone un descenso de 923.383 votos respecto a hace cinco años, ya que en 2019 lograron 1.708.395 (49,84%) .
Junts ha obtenido este domingo 430.830 votos en Catalunya, un 18,02%, frente a los 981.357 votos de 2019, un 28,63%, y así pasa de la primera a la segunda posición en estos comicios. ERC-Ara Repúbliques ha tenido 354.164 votos, un 14,82%, mientras que hace cinco años registró 727.039 votos, un 21,21%.
Alvise "come" terreno a Vox: irrumpe en el Parlamento europeo con tres escaños
El partido del activista Alvise Pérez, creado para estas elecciones europeas, ha entrado en el Europarlamento. En total, Se Acabó La Fiesta (SALF) ha logrado tres escaños y un 4,58% de voto, una irrupción que puede complicar el futuro a Vox ya que ambos espacios comparten electorado.
De hecho, SALF irrumpe con fuerza "comiendo" terreno a Vox ya que los de Santiago Abascal han acabado con seis escaños, cuando había encuestas que proyectaban hasta ocho.
El PP gana por primera vez las elecciones europeas en Andalucía
El PP ha ganado este domingo 9 de junio sus primeros comicios al Parlamento Europeo en Andalucía con el 37,85% de los votos y 5,7 puntos de ventaja sobre el PSOE, lo que permite al presidente del PP-A y de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, completar el 'póquer' de victorias electorales tras encadenar triunfos en las autonómicas de junio de 2022, las municipales de mayo de 2023 y generales de julio de 2023.
Vox, un crecimiento "descafeinado": llega a los seis escaños en el Parlamento europeo
Vox logró tres escaños en las elecciones del Parlamento Europeo de 2019, aunque con la salida del Reino Unido de la Cámara sumó un escaño más y ha concluido la legislatura con cuatro.
Ahora, en la cita con las urnas de 2024, ha conseguido alcanzar los seis eurodiputados de los 61 asientos que se reparten en España.
El centro-izquierda confirma su victoria en Países Bajos, con la ultraderecha en segundo lugar
La alianza entre el Partido Laborista e Izquierda Verde se ha hecho con la victoria en las elecciones europeas en Países Bajos, por delante del Partido de la Libertad (PVV) del ultraderechista Geert Wilders, que tras vencer en los comicios nacionales de 2023 se ha tenido que conformar ahora con la segunda plaza.
La alianza 'rojiverde' ha obtenido ocho de los 31 escaños en juego en Países Bajos, mientras que el PVV ha logrado seis. La formación de Wilders no había logrado ningún eurodiputado en las elecciones de 2019, por lo que debe ahora buscar grupo en la Eurocámara.
Ciudadanos certifica su defunción: desaparece de Europa y de todas las instituciones
Ciudadanos ha firmado este domingo su defunción al no lograr mantener ningún diputado en el Parlamento europeo tras los comicios celebrados este domingo, por lo que la formación encadena un nuevo fracaso electoral que lleva al partido a la práctica desaparición, al haber perdido representantes en todas las instituciones.
Los 'naranjas' han obtenido algo más de 120.500 votos, sin lograr ningún asiento en el Europarlamento y por detrás de partidos como Pacma, Ceus y Junts.
Se trata de una caída considerable de apoyos respecto a los comicios de hace cinco años, cuando consiguió el respaldo de 2.726.642 votantes.
Es también otro varapalo electoral justo un mes después de las elecciones en Cataluña, la comunidad en la que nació, donde quedó fuera del Parlament al perder los seis escaños que mantenía y sumar apenas unos 20.000 apoyos.
Ciudadanos logró en las elecciones europeas de 2019 sus mejores resultados en esta cita electoral, al aglutinar el 12,17% de los votos y siete escaños. Entonces el candidato fue el economista Luis Garicano, que en 2022 dejó el Parlamento europeo y se incorporó después a la fundación 'Reformismo21' del Partido Popular.
Sin embargo, no fue el único de aquella lista que se sumó al equipo de Feijóo. De hecho, el eurodiputado y ex secretario general de CS, Adrián Vázquez, va en la lista del PP el 9J, al igual que Susana Solís y Eva-María Poptcheva.
El PP gana en todas las Comunidades excepto en Canarias, Cataluña, Navarra y País Vasco
El Partido Popular ha ganado las elecciones europeas en todas las Comunidades autónomas excepto en Cataluña, País Vasco, Navarra y Canarias. Excepto en el País Vasco, donde el vencedor ha sido EH Bildu, en las otras tres autonomías el PSOE ha sido el partido que más votos ha conseguido.
Meloni se impone en Italia

Los Hermanos de Italia de la primera ministra Giorgia Meloni han obtenido entre el 27 y el 31% de los votos, según las encuestas a pie de urna. El opositor Partido Democrático (PD), de centroizquierda, ha aglutinado entre el 21,5 y el 25,5% de las papeletas.
El Movimiento Cinco Estrellas (M5S) ha obtenido entre el 10 y el 14%, mientras que Forza Italia, el partido fundado por el difunto Silvio Berlusconi, ha quedado en cuarto lugar con entre el 8,5 y el 10,5% de los votos.
La derecha nacional populista de la Liga de Matteo Salvini ha sufrido un serio desplome respecto a 2019, obteniendo solo entre el 7,5 y el 9,5% de los votos. Y los Verdes/Izquierda obtuvieron un 5-7%.
Sánchez llega a Ferraz para seguir el escrutinio de las europeas
El presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, Pedro Sáncehz, ha llegado a la sede nacional del partido en la calle Ferraz de Madrid para seguir el escrutinio de las elecciones europeas que se han celebrado este domingo.
Sánchez ha llegado a la sede socialista desde La Moncloa, pasadas las 22.30 horas, poco antes de que comenzara de forma oficial el escrutinio.
En la sede socialista ya se encuentran desde última hora de la tarde la cabeza de lista, Teresa Ribera, la plana mayor del partido, incluidos los números dos y tres, María Jesús Montero y Santos Cerdán y un total de 11 ministros del Gobierno.
El PP gana al PSOE por dos escaño y el populista Alvise consigue tres eurodiputados
El primer dato oficial de las elecciones europeas de este domingo, escrutado el 99,59% de los votos, sitúa al PP por delante con un respaldo del 34,18% y 22 escaños, frente al 30,19% y los 20 diputados del PSOE.
La tercera plaza es para Vox, con el 9,62% y 6 diputados, y también entrarían en el Parlamento Europeo la coalición Sumar, Podemos, la alianza Ahora Repúblicas de ERC, Bildu y BNG, la agrupación de electores "Se acabó la fiesta" del populista Luis 'Alvise' Pérez, Junts y la Coalición por una Europa Solidaria (CEUS) de PNV y CC.
Por contra, se quedan fuera de la Eurocámara, entre otros Ciudadanos, la coalición Existe de los partidos de la España Vaciada y los nuevos partidos Izquierda Española y Cree.
En estos comicios España elige 61 escaños, dos más que los que había tras la salida del Reino Unido. Con los resultados de las elecciones de 2019, el PSOE contaba con 21 diputados, el PP tenía 13, Ciudadanos era la tercera fuerza con ocho escaños, seguido por la extinta coalición Unidas Podemos con seis, Vox con cuatro, Ahora Repúblicas con tres, Junts con tres y CEUS con uno.
Aunque el recuento comenzó a las 20.00 horas al cerrar los colegios electorales, incluyendo ya el voto por correo depositado en las urnas, los datos no han podido publicarse hasta las 23.00 horas, cuando ha terminado la jornada electoral en Italia, el ultimo país de la Unión Europea.
El primer ministro belga anuncia su dimisión tras la debacle de su partido en las elecciones
El primer ministro de Bélgica, Alexander De Croo, ha anunciado su intención de dimitir como líder del Ejecutivo tras la debacle de su partido, el liberal Open Vld, en las elecciones federales, regionales y europeas de este domingo.
"Para nosotros es una noche particularmente difícil, hemos perdido. Desde mañana dimito de mi puesto como primer ministro, pero los liberales sin fuertes y regresarán", ha anunciado en una declaración a la prensa tras conocerse los resultados electorales.
Su fuerza, los liberales flamencos, ha quedado detrás de Nueva Alianza Flamenca, N-VA, la ultraderecha de Vlaams Belang, el partido socialista, Vooruit, y los democristianos CD&V.
Participación en las elecciones europeas

Metsola se asegura el escaño en la Eurocámara
El Partido Laborista de Malta, que ostenta actualmente el Gobierno, ha obtenido la victoria en las elecciones europeas, si bien la actual presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, del Partido Nacionalista, se ha garantizado tener su escaño.
Los sondeos a pie de urna sitúan a los laboristas por debajo del 50 por ciento, aunque el primer ministro, Robert Abela, ha celebrado lo que considera una victoria "sólida", informa 'Times of Malta'.
El partido obtendrá tres escaños, los mismos que los conservadores. Metsola, no obstante, habría sido la candidata más votada y habría batido incluso un récord al ser elegida por más de 87.000 votos como su candidata preferida, en virtud de un sistema que obliga a designar preferencias. Malta tiene alrededor de medio millón de habitantes, lo que le convierte en el país menos poblado de los Ventisiete.
Von der Leyen: "Construiremos un bastión contra los extremos, de izquierda y derecha"
La presidenta de la Comisión Europea y candidata del Partido Popular Europeo (PPE) a repetir en el cargo, la alemana Ursula von der Leyen, celebró hoy la victoria de su familia política en los comicios europeos y aseguró que será un "bastión contra los extremos, de izquierda y de derecha".
"Construiremos un bastión contra los extremos, de la izquierda y la derecha", dijo en Bruselas la candidata cristianodemócrata a presidir de nuevo el Ejecutivo comunitario, cuyo partido habría obtenido 181 de 720 escaños de la Eurocámara,
"Hoy es un buen día para el PPE, hemos ganado las elecciones europeas (...) Los votantes han reconocido
Feijóo llega a la sede del PP para seguir el recuento con toda la cúpula del PP
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha llegado alrededor de las 21.30 horas a la sede nacional del PP, en la madrileña calle Génova, para seguir el recuento de las elecciones al Parlamento Europeo.
Allí estará acompañado por todo el comité de dirección del partido, según fuentes de la formación. En 'Génova' valoran con prudencia los sondeos que se han publicado este domingo y sostienen que su objetivo es ganar las elecciones europeas y superar por "tercera vez" al PSOE en unos comicios de ámbito nacional, como ya hicieron en las municipales y generales del 2023, según han señalado fuentes 'populares'. "Solo un punto ya es ganar.
El objetivo es ganarles", han indicado fuentes del equipo de Feijóo a la pregunta de si Alberto Núñez Feijóo habrá ganado el plebiscito sobre Pedro Sánchez con solo uno o dos puntos de ventaja sobre los socialistas.
Vox desea que España "siga el camino" de Francia y Sánchez convoque elecciones generales tras el 9J
Vox ha expresado este domingo su deseo de que España "siga el camino" de Francia, cuyo presidente, Emmanuel Macron, ha convocado elecciones anticipadas tras conocer la holgada victoria de la ultraderecha en las elecciones al Parlamento Europeo.
Así se ha expresado el portavoz nacional de Vox, José Antonio Fúster, en una breve valoración en la sede del partido, en la que ha aprovechado para loar a la formación de Marine Le Pen, Agrupación Nacional, con quien mantienen una buena relación.
De hecho, Le Pen participó en la convención política de Vox Europa Viva 24, celebrada a finales de mayo. No obstante, Vox y Agrupación Nacional no pertenecen a la misma familia en el Parlamento Europeo: los de Santiago Abascal están adheridos a los Conservadores y Reformistas (ECR), mientras que los franceses pertenecen a Identidad y Democracia (ID). "Entendemos la desolación de Macron y que haya comprendido perfectamente que así no se puede gobernar Francia", ha indicado el portavoz nacional de Vox, que ha agregado que "ojalá algunos sigan ese camino también en España". "Sería maravilloso que hubiera elecciones (generales) y se diera voz y voto" a los españoles, ha agregado.
Los socialistas ganan las europeas en Portugal por un estrecho margen, según encuestas
El Partido Socialista de Portugal (PS) ha ganado las elecciones europeas celebradas este domingo con un estrecho margen sobre la gobernante coalición Alianza Democrática (AD), según las encuestas a pie de urna difundidas tras el cierre de urnas.
El sondeo publicado por la televisión pública, RTP, y elaborado por la Universidad Católica otorga al PS entre un 28 y un 34 por ciento de votos, seguido de AD (28-33 por ciento). Por detrás quedan Iniciativa Liberal (8-12 por ciento), la ultraderecha de Chega (8-12 por ciento), Bloque de Izquierda (BE, 3-5 por ciento), Libre (izquierda, 3-5 por ciento), Coalición Democrática Unitaria (CDU, comunista, 3-5 por ciento), Personas-Animales-Naturaleza (PAN, 1-2 por ciento) y Alternativa Democrática Nacional (ADN, 1-2 por ciento).
Otra encuesta, la publicada por TVI, pronostica unos resultados muy similares, mientras desde el campo demoscópico destacan que se trata de un empate técnico entre socialistas y conservadores.
¿Qué es CEUS, la alianza política que se ha presentado a las elecciones europeas del 9J?
Entre las coaliciones que se han presentado para estos comicios destacan CEUS, Ahora Repúblicas y Existe, conformadas por distintos partidos políticos que han optado por aglutinar el voto
El PP dice que busca superar al PSOE por "tercera vez" en unas elecciones nacionales: "Solo un punto más es ganar"
El PP aspira a ganar las elecciones europeas de este domingo subrayando que en 2019 los socialistas les sacaron una ventaja de más de 12 puntos y ocho escaños. Ahora, la formación que lidera Alberto Núñez Feijóo confía en superar por "tercera vez" al PSOE en unas elecciones de ámbito nacional, como ya hicieron en las municipales y generales del 2023, según han señalado fuentes 'populares'.
"Solo un punto ya es ganar. El objetivo es ganarles", han indicado fuentes del equipo de Feijóo a la pregunta de si Alberto Núñez Feijóo habrá ganado el plebiscito sobre Pedro Sánchez con solo uno o dos puntos de ventaja sobre los socialistas.
En este sentido, las mismas fuentes hacen hincapié que esto no va solo de la distancia con el PSOE sino en "ganar por tercera vez de las tres posibles" en poco más dos años desde la llegada de Feijóo a la Presidencia nacional del partido.
Donald Tusk saca músculo en Polonia

El primer ministro polaco, Donald Tusk, y su partido, la Coalición Cívica, han obtenido una gran victoria en las elecciones europeas. Es la primera vez que vence a los ultraconservadores de Ley y Justicia (PiS) en un cara a cara desde 2015.
La Coalición Cívica obtuvo el 38,2 por ciento, mientras que Ley y Justicia obtuvo el 33,9 por ciento, según los resultados de los sondeos a pie de urna publicados tras el fin de la votación a las 21.00 horas y realizados por la organización Ipsos para las noticias de TVN24. El partido de extrema derecha Confederación quedó en tercer lugar, con un inesperado 11,9 por ciento.
Tusk había planteado la contienda como un voto existencial entre la orientación proeuropea de su Gobierno y el populista PiS, que, según advirtió, quería apartar a Polonia de la UE en un momento en que el bloque está amenazado por Rusia.
Macron anuncia el adelanto de las elecciones legislativas tras el batacazo electoral
El presidente francés, Emmanuel Macron, anunció la disolución de la Asamblea Nacional y la convocatoria anticipadas de elecciones para el 30 de junio y el 7 de julio, tras la derrota en los comicios europeos de este domingo.
«No podría seguir, al término de esta jornada, mirando hacia otro lado. A esta situación se añade además la fiebre que ha contagiado el debate público y parlamentario en nuestro país», dijo Macron, en una alocución televisada desde el Elíseo. «Es por ello, que, después de haber procedido a las consultas previas del artículo 12 de nuestra Constitución, decidí devolver la palabra de nuestro futuro parlamentario a través del voto».
Macron sopesó el duro revés de su lista en las europeas de este domingo (15 por ciento), que logró la mitad de apoyos que la de la Agrupación Nacional de Marine Le Pen (en torno al 30 por ciento), según los sondeos a pie de urna.
El cabeza de lista de RN a estas elecciones, Jordan Bardella, ya había pedido la convocatoria de elecciones a la Asamblea Nacional en una primera intervención tras conocerse los sondeos.
Las nuevas elecciones llegarán solo dos años después de las de junio de 2022, en las que Renacimiento, el partido del jefe del Estado, perdió la mayoría absoluta que había tenido en la legislatura 2017-22, lo que generó problemas al Gobierno a la hora de buscar socios parlamentario para aprobar sus reformas. Por ejemplo, la muy discutida reforma de las pensiones se aprobó el año pasado sin votación en la Asamblea Nacional.
El Partido Popular Europeo ganaría las elecciones europeas con 181 escaños, según sondeos
El Partido Popular Europeo (PPE) ganaría las elecciones al Parlamento Europeo (PE) y se mantendría como la primera fuerza con 181 escaños (cinco más que en la Eurocámara saliente), según la primera proyección de escaños basada en estimaciones y sondeos a pie de urna que publica el Parlamento Europeo.
La Alianza de los Socialistas y Demócratas europeos (S&D) sería el segundo grupo con más presencia en el hemiciclo con 135 eurodiputados y cuatro menos que en la Eurocámara saliente, mientras que los liberales de Renovar Europa lograrían 82 escaños y veinte menos, según la misma fuente.
Les seguirían con 71 escaños el grupo de los Conservadores y Reformistas (ECR), con dos más, y la ultraderecha de Identidad y Democracia (ID), con 62 escaños, trece más.
Los Verdes/Alianza Libre Europea, que sumarían 53 escaños, perderían 18 escaños cayendo hasta la sexta plaza frente a la cuarta que tenían en el hemiciclo anterior.
El grupo más pequeño de la Eurocámara seguiría siendo La Izquierda, que hoy se anotaría 34 escaños y en el hemiciclo saliente tenía tres más.
El grupo de los No Inscritos -no afiliados a ninguna de las familias políticas europeas- tendría 51 eurodiputados.
Los eurodiputados nuevos que no forman parte de ninguno de los grupos existentes en la legislatura anterior, enmarcados en la categoría llamada Otros, tendrían 51 asientos en el nuevo hemiciclo, pero muchos de ellos y de los no inscritos se unirán a grupos políticos ya existentes en las próximas semanas.
Así quedará el Parlamento Europeo, según los sondeos

El Parlamento Europeo ha publicado sus primeras previsiones de resultados para las elecciones europeas. Según las proyecciones, el Partido Popular Europeo (PPE) obtendrá 181 escaños en el nuevo Parlamento de 720 plazas, los socialistas 135 y los liberales de Renew 82. En total, 398 escaños para la actual gran coalición. Actualmente, estos tres grupos tienen 417 diputados en un Parlamento más pequeño, de 705 escaños.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, necesita 361 votos para asegurarse un segundo mandato (en caso de que sea elegida por los líderes nacionales de la UE). Pero no todos los partidos de la gran coalición la respaldarán, por lo que está en riesgo su continuidad.
Los dos grupos situados más a la derecha registran un aumento de apoyos: los Conservadores y Reformistas Europeos (ECR), con 71 diputados, e Identidad y Democracia (ID), con 62. Los Verdes caen a 53 escaños, con la Izquierda con 34. En esta proyección hay 102 eurodiputados no alineados.
"El PPE tiene la sensación de que debe atraer a algunas de las fuerzas de ultraderecha o estas seguirán creciendo"
Martin Steven, profesor del Departamento de Política, Filosofía y Religión de la Universidad de Lancaster, ve probable una aproximación a Meloni, pero no a Le PenMartin. Aquí la información completa
Quién es Alvise Pérez, el líder de 'Se acabó la fiesta', la gran sorpresa de las elecciones europeas 2024
'Se acabó la fiesta', la nueva formación política liderada por Luis Pérez Fernández, conocido en redes sociales como Alvise Pérez, se ha presentado como una alternativa a las 34 candidaturas españolas que aspiran a obtener representación en el Parlamento Europeo.
Aunque Alvise Pérez ha ido ganado popularidad en redes sociales en estos últimos meses, -actualmente cuenta con 880 mil seguidores en Instagram-, todavía hay quienes desconocen este nuevo perfil político.
Yolanda Díaz no seguirá la noche electoral desde la sede de Sumar
La vicepresidenta y líder de Sumar, Yolanda Díaz, no seguirá la noche electoral desde la sede de Sumar, en el espacio Larra. Fuentes del partido explican que se encuentra siguiendo la jornada electoral desde el Ministerio de Trabajo con su equipo más cercano.
El objetivo, aseguran, es "ceder todo el protagonismo" a Estrella Galán, la candidata de Sumar a las elecciones europeas.
El 23J, la vicepresidenta llegó a la sede una vez conocidos los resultados.
La ministra de Sanidad y líder de Más Madrid, Mónica García, tampoco se acercará al cuartel general morado, ni tampoco el ministro de Derechos Sociales, Pablo Bustinduy, por temas de conciliación familiar.
El coordinador federal de IU, Antonio Maíllo, no está en Madrid puesto que sigue compaginando su perfil político con el profesional, como profesor.
Resultados, según los sondeos
La ultraderecha arrasa en Francia y saca más del doble de votos que la lista de Macron, según los sondeos a pie de urna

El antiguo Frente Nacional, hoy Reagrupamiento Nacional, liderado por Marine Le Pen arrasa en las elecciones europeas en Francia con el 31,5% de los votos, más del doble que la coalición presidencial, que aparece empatada con la lista de centroizquierda, con el 15% de las papeletas, según una estimación de Ipsos.
Los de Le Pen, representados por el joven candidatoJordan Bardella, habrían obtenido más votos que el segundo y tercer clasificados juntos: el partido Renacimiento del presidente Emmanuel Macron, encabezado por Valerie Hayer, y los socialistas de Raphaël Glucksmann.
La ultraderechista Reconquista de Eric Zemmour ha logrado un 5,5%, mientras que la Francia Insumisa de Jean-Luc Mélenchon ha obtenido un 8,3%. Por su parte, los Verdes solo han alcanzado el 5,2%, justo por encima del 5% necesario para entrar en el Parlamento Europeo.
La participación en Francia ha sido de aproximadamente el 51%, por lo que es un poco superior al 50,12% de 2019.
El PP gana las elecciones europeas en España, según los sondeos a pie de urna
El Partido Popular es el ganador de las elecciones europeas celebradas en el día de hoy en España, obteniendo el 32,4 por ciento de los votos y entre 21 y 23 escaños. Por su parte, el PSOE se situaría con el 30,2 por ciento de los votos, a 2,2 puntos de los populares, con entre 20 y 22 escaños, según el sondeo de Sigma 2 para RTVE y la Forta.
Vox se convertiría en la tercera fuerza política con el 10,4 por ciento de los votos y 6-7 escaños. Sumar habría obtenido el 6,3 por ciento de los votos y entre 3 y 4 escaños. Le sigue Podemos con 4,4 por ciento y una horquilla de 2-3 escaños.
Por su parte, la coalición formada por ERC, Bildu y BNG conseguiría el 4,3 por ciento y entre 2 y 3 escaños. El partido de Alvise Pérez, Se acabó la fiesta (Salf), conseguiría el 3,9 por ciento y entre 2 y 3 escaños. Junts, el partido de Carles Puigdemont, tendría el 2,1 por ciento y conseguiría 1 escaño.
Finalmente CEUS, la coalición formada por PNV y Coalición Canarias, obtendría el 1,6 por ciento y 1 escaño.
Se quedaría sin escaños Ciudadanos, que solo consigue el 1 por ciento de los votos. En los comicios celebrados en 2019, el partido más votado fue el PSOE con un 32,86% de los votos, obteniendo 20 escaños.
Le siguió el PP que logró el 20,15% de los votos y 12 escaños. La tercera fuerza política más votada fue Ciudadanos (Cs), que consiguió el 12,18% de los votos, lo que le otorgó 7 escaños. Unidas Podemos Cambiar Europa (Podemos-IU) obtuvo el 10,07% de los votos y 6 escaños, mientras que Vox, recibió el 6,21% de los votos y 3 escaños.
La coalición Ahora Repúblicas, formada por ERC, Bildu y BNG, alcanzó el 5,58% de los votos y 3 escaños. Lliures per Europa, con PDeCAT, CDC y Junts, consiguió el 4,54% de los votos y 2 escaños, y la Coalición por una Europa Solidaria (CEUS), integrada por el PNV y Coalición Canaria, logró el 2,82% de los votos y 1 escaño.
La participación en Cataluña cae hasta el 33,69% a las 18 horas
La participación en las elecciones europeas de este 9 de junio en Cataluña a las 18 horas cae hasta el 33,69%, según los propios datos gubernamentales.
El dato, casi un 5% inferior respecto al conjunto del Estado, desciende hasta en un 17% respecto a la participación que se dio en los pasados comicios comunitarios, en 2019, con un 50,57% a la misma hora.
Villarroya, el pueblo que terminó de votar en tan solo 33 segundos
La localidad riojana de Villarroya ha vuelto a cerrar su mesa electoral en pocos segundos, 33, aunque no han tenido ganas de superar su récord de 26, logrado en los comicios generales de 2023, porque sus habitantes han decidido tomarse este domingo las elecciones europeas "con tranquilidad". Lee la noticia.
Los de Wilders se aseguran la segunda posición en Países Bajos

Los de Geert Wilders lograrían de golpe 7 de los 31 escaños correspondientes a Países Bajos en el Parlamento Europeo, según los sondeos a pie de urna de las elecciones celebradas el jueves.
Pero las proyecciones difundidas este domingo por la Unión Europea apuntan a una clara victoria de la alianza de Verdes y Socialdemócratas (GL-PvdA), encabezada por el laborista Frans Timmermans, excomisario europeo, con el 21,6% de los votos, muy por delante del ultraderechista Partido de la Libertad de Wilders, con el 17,7%.
El único partido que supera el 10% de los votos es el liberal-conservador VVD, al que pertenece el primer ministro saliente Mark Rutte.
Más participación que 2014, los últimos comicios sin coincidir con las municipales
Aunque la participación ha bajado hasta once puntos con respecto a 2019, en aquella ocasión coincidió con las elecciones municipales y autonómicas de España. Así, los últimos comicios europeos sin coincidencia fueron en 2014. En 2019, la participación en la región en los comicios europeos a las 18:00 horas fue del 51,50%, mientras que en 2014 fue del 35%. Este 2024, la participación a esa hora ha sido del 38,22%.
La derecha tradicional domina en Grecia

El partido del primer ministro Kyriakos Mitsotakis se sitúa en cabeza en Grecia con entre el 28% y el 32% de los votos, según los sondeos a pie de urna.
Los conservadores de Nueva Democracia mantienen una diferencia considerable con Syriza, el principal partido de la oposición, que obtendría entre el 15,2% y el 18,2%. Pero acusan el desgaste: el porcentaje es inferior al 40,5% que obtuvo el pasado junio en las elecciones nacionales, y tampoco alcanzan el objetivo que se habían fijado, que era el apoyo que obtuvo en las últimas elecciones europeas (33,1%).
Los socialistas del Pasok, que oscilan entre el 10,9 y el 13,9% de los votos, se colocan como tercera fuerza, y los comunistas del KKE, que hacen lo propio entre el 7,9 y el 10,3%, como cuarta.
Las proyecciones iniciales conceden la victoria a la ultraderecha en Austria

El ultraderechista Partido de la Libertad (FPÖ, por sus siglas) ha ganado las elecciones europeas en Austria con un 27% de los votos, según la proyección de tendencias presentada por la televisión pública ORF. La formación opositora quedaría por delante del partido de Gobierno, los democristianos del ÖVP, que obtendrían el 23,5% de los votos.
Liderado en estas elecciones por el europarlamentario Harald Vilimsky, el FPÖ es un partido ultranacionalista de larga tradición, con posturas euroescépticas y prorrusas. A diferencia de otros partidos de extrema derecha del grupo Identidad y Democracia (ID), Vilimsky rechazó distanciarse en la campaña electoral europeo de AfD por los comentarios de su candidato, Maximilian Krah, quien dijo que nunca diría «que todo el que llevase un uniforme de las SS era automáticamente un criminal».
Si se confirman estos resultados, sería la primera vez en la historia de Austria que el FPÖ gana unas elecciones a nivel nacional. El partido ya formó parte de tres gobiernos nacionales, siempre en coalición con el ÖVP, entre los años 2000 y 2007, así como entre 2017 y 2019.
El apoyo al FPÖ se desplomó en 2019, tras el escándalo del «Ibizagate», en el que su antiguo líder fue grabado en vídeo prometiendo contratos públicos a una mujer que se hacía pasar por sobrina de un oligarca ruso. Pero el partido ha capitalizado el descontento de los votantes con las medidas contra la pandemia de Covid-19, así como las subidas del coste de la vida y la preocupación por la guerra en Ucrania, según los analistas.
Los ultras de AfD se colocan como segunda fuerza por encima de los socialdemócratas en Alemania

Alternativa para Alemania (AfD) se coloca como segunda fuerza por encima de los socialdemócratas del canciller Olaf Scholz. Según las encuestas a pie de urna, la formación de extrema derecha obtendría entre el 16% y el 16,5%, frente al 11% de hace cinco años. Un resultado solo superado por la alianza conservadora CDU/CSU, claramente vencedora con más del 29% de las papeletas.
El SPD habría obtenido un tímido 14%, un resultado incluso peor que su histórico batacazo de 2019. Los Verdes rondan el 12% frente al 20,5% de los comicios de 2019, que les auparon como segunda fuerza.
Estas elecciones europeas en Alemania son, además, la primera prueba de fuego para el partido de Sahra Wagenknecht, la exdirigente de los poscomunistas de Die Linke, que habría conseguido un 5,5%, igualando fuerzas con los liberales del FDP.
Este será el sueldo de cada eurodiputado elegido hoy
Los eurodiputados o miembros del parlamento europeo cotizan conforme el Estatuto único de los diputados que entró en vigor en julio del 2009. Esta ley establece que todos los miembros perciben la misma cuantía que actualizada para enero de 2024, es de 10.075,18 euros brutos al mes que es alrededor del 38,5% del sueldo base de un juez del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE). Para más detalles pinche en el enlace.
Elecciones europeas: ¿hasta qué hora podemos votar?
En España, los más de 45 millones de ciudadanos que están llamados a las urnas podrán votar por correo o, en caso de hacerlo de forma presencial, en la mesa electoral del censo electoral correspondiente. Así, tal y como señala la página web del Parlamento Europeo, los electores podrán revisar los datos de la mesa electoral en la carta electoral o, en su caso, en la página web del Instituto Nacional de Estadística (INE) habilitada para ello. Lea la noticia con los horarios para votar y hasta qué hora puede acudir a su colegio electoral.
La participación a las 18:00 horas cae 11 puntos respecto a en las elecciones europeas de 2019
La participación en las elecciones europeas a las 18:00 es del 38,22%, 11,2 puntos menos que en los comicios anteriores celebrados en 2019, según los datos difundidos por el Ministerio del Interior.
Gran expectación en la Eurocámara
Más de 1.000 medios de comunicación, entre ellos 170 televisiones, están presentes en la Eurocámara para seguir desde allí el minuto a minuto electoral, convirtiéndose así en un gran plató de televisión. Los ciudadanos de los 27 países de la Unión están llamados a las urnas para elegir a los 720 diputados que formarán el próximo Parlamento Europeo, durante una legislatura que comenzará este año hasta 2029.
Los sondeos dan la victoria al ultraderechista Partido de la Libertad en Austria
Los primeros sondeos publicados tras el comienzo de las elecciones europeas en Austria conceden al ultraderechista Partido de la Libertad una victoria histórica en los comicios de este domingo. La encuesta de la radiotelevisión pública austriaca ORF concede al partido ultra un 27 por ciento de los votos, casi cuatro puntos porcentuales más que el conservador Partido Popular Austriaco (OVP).
Los socialdemócratas (SPO) han sacado un 23 por ciento provisional, seguidos de Verdes (10,5 por ciento), empatados estos últimos con los liberales del partido Neos (10,5 por ciento). Este sondeo, con un margen de +/- 2,5 puntos porcentuales no es una encuesta a pie de urna. Los resultados definitivos comenzarán a aparecer hasta las 23.00, hora local. El FPO lleva meses liderando las encuestas a las europeas merced a un discurso populista y euroescéptico que ha calado entre la población. Una encuesta de Ipsos el pasado 19 de marzo daba a la formación liderada por Herbert Kickl un 28,2 por ciento de apoyo.
Illa (PSC) reivindica que votar es un deber cívico: "Está en juego el alma de Europa"
El candidato del PSC a la presidencia de la Generalitat, Salvador Illa, ha afirmado este domingo que votar no sólo es un derecho, sino un deber cívico para elegir este 9J cómo encarar los retos del futuro en los próximos años, y ha dicho que en las elecciones europeas "está en juego el alma de Europa". Así se ha expresado Illa en una atención a los medios después de depositar su voto en los comicios al Parlamento Europeo desde su colegio electoral en La Roca del Vallès (Barcelona).
9J: el futuro de la legislatura, a examen
En las elecciones de hoy se decide el futuro de Europa, aunque también pueden tener su relevancia en clave nacional, siempre condicionada a lo que ocurra a partir de este lunes en Cataluña. En clave europea, aunque haya quedado fuera del radar de la agenda central de la campaña, los ciudadanos de los 27 países de la Unión elegimos a los 720 diputados que formarán el próximo Parlamento Europeo. A España nos corresponden 61, con solo tres países, Alemania, Francia e Italia, con capacidad para elegir a un número más alto. Leer noticia.
Alvise Pérez, el fenómeno que despunta entre los jóvenes
En este universo político disparatado nos llegan las cartas de un presidente que no tiene vergüenza, pero sí nos da vergüenza a los demás, que no es capaz de redactar bien y se salta tildes y puntos. ¿Qué hemos hecho tan mal para merecer esto? Y en este desconcierto aparece un personaje que parece creado para el momento, Alvise Pérez. Luis 'Alvise' Pérez Fernández obtendría el próximo domingo 9 de junio un escaño en el Parlamento Europeo para los próximos cinco escaños, así lo confirma este lunes la encuesta electoral de NC Report para LA RAZÓN. El CIS estima que el 6% de los hombres y uno de cada diez menores de 24 años votarán al controvertido activista para que desembarque en las instituciones.
Morant llama a "tomar partido" y votar: "Nos jugamos seguir avanzando o que nuestros derechos retrocedan"
La secretaria general del PSPV-PSOE y ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha llamado a la ciudadanía a "tomar partido" este 9J y ejercer "el derecho constitucional a votar y a decidir el futuro" porque, según ha advertido, la sociedad y Europa se juegan "seguir avanzando" o que "nuestros derechos y nuestras libertades retrocedan". De esta manera se ha expresado Morant, en declaraciones a los medios, tras ejercer su derecho al voto este domingo en Gandia (Valencia), desde donde ha recalcado que estas elecciones europeas son "muy importantes para el día a día de la ciudadanía".
Anécdotas curiosas de las elecciones: La "drag queen" Pitita, una de las protagonistas
Como todos los comicios, estas elecciones europeas también ha dejado sus anécdotas hasta ahora. Una de ellas es la "drag queen" Pitita, ganadora del Drag Race España, que se ha convertido este domingo en una de las protagonistas de la jornada electoral. Y así lo ha explicado ella misma en redes sociales: "Sí amigas, soy presidenta de la mesa electoral, y después tengo Churros; por eso he tenido que venir montada. Yo era suplente, pero el destino ha querido que pase aquí el día cumpliendo mis obligaciones como ciudadana".
La participación sube en Alemania: casi tres puntos más con respecto a 2019
La participación en Alemania en las elecciones europeas este domingo se situaba a las 14.00 (12.00 GMT) en el 32,3 %, casi tres puntos más respecto al 29,4 % en los anteriores comicios a la Eurocámara de 2019 a esta misma hora, según datos publicado por la presidenta de la comisión electoral. Alemania es el país que más eurodiputados tendrá la próxima legislatura, con un total de 96, casi la séptima parte de todo el Parlamento Europeo.
Mazón anima a votar y avisa de que la Comunitat se juega su "influencia y reivindicación" en España y Europa
El 'president' de la Generalitat y presidente del PPCV, Carlos Mazón, ha animado a ejercer el derecho al voto este 9J en las elecciones europeas y ha advertido de que la Comunitat Valenciana se juega "muchas cosas", entre ellas juega su "influencia y reivindicación" en España y Europa, además de "cómo defendemos nuestra democracia y nuestro territorio", por lo que ha llamado a aprovechar la ocasión de manifestar "cómo pensamos que van a ser mejor defendidos las necesidades y los derechos" de la región. De esta manera se ha manifestado el jefe del Consell y líder de los 'populares' valencianos, tras ejercer su derecho al voto este domingo en el colegio público La Condomina de Alicante, desde donde ha recalcado que la Comunitat Valenciana, con esta cita electoral, "se está jugando fondos europeos, nuestras energías renovables, cómo defendemos nuestra ganadería, nuestra pesca y, muy especialmente, nuestra agricultura".
Irene Montero usa TikTok para pedir el voto "por la construcción del mundo en el que queremos vivir"
La cabeza de lista de Podemos a las elecciones europeas de este domingo, Irene Montero, animó justo después de votar a que todo el mundo haga lo mismo, dado que “el voto es un derecho conquistado para que nadie sea más que nadie” y que sirve para “construir el mundo en el que queremos vivir”. Además, prosiguió, “el voto es una forma de expresar nuestras convicciones, nuestros principios éticos y también nos puede permitir contribuir a construir el mundo en el que queremos vivir”. Lo ha hecho utilizando TikTok, con un audio de la cantante Bad Gyal.
Abascal denunciará a Sánchez ante la Junta Electoral por pedir hoy el voto "contra otros partidos"
El presidente de Vox, Santiago Abascal, ha denunciado este domingo el mitin pronunciado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez en el día de la jornada electoral un gesto que, apuntó, evidencia que "estamos ante un autócrata que no conoce límites" ya que no se ha ceñido a animar a la participación sino que el jefe del Ejecutivo animó a votar contra lo que llama una "ola reaccionaria" y a votar contra otros partidos. Ante lo ocurrido, Abascal, ha asegurado que su partido pondrá en conocimiento de la Junta Electoral Central (JEC) las palabras de Sánchez. Leer la noticia aquí.
Macron vota en las elecciones europeas en Francia en medio de una subida de la participación provisional
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha depositado su voto este mediodía a las elecciones europeas en un colegio electoral de Le Touquet poco después de que las primeras cifras de participación provisional apuntaran a un ligero aumento respecto a 2019. El 19,81 por ciento registrado a las 12.00 rebasa un poco al 19,2 de 2019, pero destaca más por encima del resultado provisional de 2014 a estas horas, cuando había votado ya un 15,7 por ciento.
La curiosa razón por la que España "solo" tiene 61 eurodiputados mientras Alemania cuenta con 96
El Parlamento Europeo amplió el número de representantes de los países miembros, una división distinta para cada país de la Unión Europea. España, por ejemplo, contará con 61 escaños, menos que otros miembros de la UE como Alemania, que tendrá 96 candidatos. Lea aquí la noticia que explica esta curiosa razón.
Page hace una llamada a la participación y pide votar "en clave europea"
El presidente de Castilla-La Mancha y secretario general del PSOE en la región, Emiliano García-Page, ha querido hacer una llamada al voto en este domingo en el que se celebran las elecciones al Parlamento Europeo y ha pedido votar "en clave europea". En declaraciones a los medios tras acudir a votar en Toledo, García-Page ha reconocido "no con humildad, sino con orgullo", que "una parte sustancial de todo lo que ha progresado Castilla-La Mancha en las últimas décadas, y también en estos años, se debe a Europa" porque "se están gestionando muchos fondos europeos".
La otra cara de la moneda: en Italia hablan de "abstención histórica"
Desde que abrieran los colegios este sábado por la mañana, Italia es uno de los pocos países que tienen dos días para votar (8 y 9 de junio). Sin embargo, desde el país transalpino alertan de que podría haber una "abstención histórica" tanto en esta nación como en los comicios europeos. Los expertos creen que "más del 50% de los electores se abstendrán", mientras en Italia, solo un 25% de la población había votado a las 12 del mediodía de este domingo, más de veinticuatro horas después de que abrieran los colegios electorales.
La participación sube en Francia y Portugal con respecto a 2019
Mientras en España la participación baja con respecto a los últimos comicios europeos, ha repuntado en nuestros vecinos. Un 19,81% de los electores franceses acudieron a las urnas para las europeas de este domingo en la primera estimación realizada por las autoridades a las 12 hora local, lo que significa un repunte respecto a los comicios de 2019 y una neta progresión en relación con 2014. Mientras tanto, en Portugal, ha tenido una afluencia algo mayor de votantes hasta el mediodía de este domingo en las elecciones europeas, con un 14,48% de participación, frente al 11,56% de 2019, según datos del Ministerio de Administración Interna (del Interior).
Madrid, Móstoles y Leganés, los grandes municipios madrileños con mayor participación hasta las 14 horas
La capital, Móstoles y Leganés fueron los tres municipios, dentro de los más populosos de la región, con mayor afluencia de votantes hasta las 14 horas en la Comunidad, según datos facilitados por el Ministerio del Interior en su página web https://resultados.eleccioneseuropeas2024.es. Así, en Madrid votó hasta esa hora el 32,75%, en Móstoles el 31,75% y en Leganés el 32,69%. Son los tres mismos municipios en los que mayor participación se produjo hasta las 14 horas en las elecciones al Parlamento Europeo de 2024. Por el contrario, Arganda y Valdemoro fueron los municipios que registraron menos participación hasta las 14 horas, bajando del 30%.
La participación más alta de España
La participación en la Comunitat Valenciana es algo más de cinco puntos superior a la media española, situada en el 28,01 % (-6,73 %), con el 99,98 % de los datos comunicados, y la más alta de todas las comunidades autónomas.
Por provincias, la participación en la provincia de Alicante es del 31,28 %, un 4,53 % menos; en Castellón se ha quedado en el 32,78 %, un 9,21 % menos, y en la provincia de Valencia es del 34,47 %, un 5,05 % menos.
- Información completa, aquí
Jornada electoral sin incidentes en toda la Unión Europea
La primera parte de la jornada electoral de este domingo transcurría con normalidad y sin incidentes en los países de la Unión Europea, donde más de 370 millones de europeos están llamados a votar para elegir a los 720 diputados del Parlamento Europeo.
Cuando este domingo cierren las urnas en Italia, a las 23.00 locales (21.00 GMT), concluirán cuatro jornadas de elecciones europeas (del 6 al 9 de junio), las segundas con más votantes del mundo, tras las de la India.
España es uno de los Estados miembros con más población de la UE y por tanto uno de los que tiene un mayor número de escaños en la Eurocámara (61), por detrás de Alemania (96 escaños), Francia (81) e Italia (76). Polonia se encuentra en quinto lugar, con 53 escaños.
Esos cinco países juntos designarán más de la mitad del Parlamento Europeo: 375 de los 720 asientos del hemiciclo. Los que menos tienen son los menos poblados: Malta, Chipre y Luxemburgo con solo seis escaños.
Las elecciones europeas están regidas por las normas nacionales de cada uno de los 27 Estados miembros. Así, además de las fechas en la cita con las urnas, otras diferencias radican en la obligatoriedad del voto (Bélgica, Bulgaria, Grecia y Luxemburgo) o la edad, ya que aunque en la mayoría es a partir de los 18 años, en Grecia se puede con 17 años y en Austria, Malta, Bélgica y Alemania con 16.
La novedad del voto de los menores de edad, según fuentes parlamentarias, va a hacer posible movilizar a alrededor de 2 millones de votantes jóvenes de 16 años por primera vez en 2024.
El hemiciclo de la Eurocámara se ha transformado en la sala de prensa "más grande y completa del mundo" para esta noche electoral, que seguirán 'in situ' más de mil periodistas internacionales para seguir las proyecciones de escaños, las ruedas de prensa de los portavoces de los grupos parlamentarios y los discursos al final de la noche de los cabezas de lista de los partidos.
Alemania
En Alemania, la actual presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, quien aspira a un segundo mandato, acudió el domingo por la mañana a depositar su voto en el colegio electoral que le corresponde, en el estado federado de Baja Sajonia.
Von der Leyen llegó poco después de las 10.00 (08.00) de la mano de su marido Heiko, y no hizo declaraciones. Tiene previstas tres intervenciones a lo largo de la tarde/noche.
Unos 60,9 millones de alemanes están convocados a las urnas en estos comicios europeos, de los cuales unos 5,1 millones podrán votar por primera vez.
Según los últimos sondeos, la conservadora Unión Cristianodemócrata (CDU), el principal partido de la oposición en el Bundestag, la cámara baja alemana, lidera en intención de voto con un 30 % de apoyos, mientras la ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD) se mueve entre un 14 % y un 20%.
Francia
En Francia, más de 49 millones de ciudadanos están llamados a las urnas para elegir 81 eurodiputados.
Una hora después de la abertura de los colegios para las elecciones europeas en la Francia metropolitana, Marine Le Pen, cuyo partido ultraderechista podría llevarse este domingo una victoria histórica, emitió su voto en su feudo electoral del departamento de Pas-de-Calais.
Italia
En Italia, un cuarto del electorado votó para los comicios europeos desde la apertura de urnas el sábado por la tarde hasta el mediodía de este domingo, en unas elecciones donde los analistas indican que podría haber un pico de abstención histórico, en torno al 50 %.
A las 12:00 hora local (10:00 GMT) habían votado más del 25 % de ciudadanos con derecho a voto, entre un total de más de 51,2 millones de personas convocadas a las urnas.
Esta cita electoral es un termómetro político para el Gobierno de la ultraderechista Giorgia Meloni, candidata y favorita para ganar las europeas.
España
En España, el primero de los políticos en votar fue el presidente del Gobierno, el socialista Pedro Sánchez, que llegó al colegio electoral acompañado de su mujer, Begoña Gómez.
Más de 38 millones de españoles están convocados este domingo para elegir a 61 eurodiputados entre 34 las listas electorales, dos más que las presentadas hace cinco años.
Polonia
Por último, en Polonia pasado el mediodía solo había acudido a las urnas el 11,66 % de los polacos con derecho a votar, una cifra aún más baja que el 14,4 % registrado en los anteriores elecciones para el Parlamento Europeo de 2019.
La campaña que ha precedido a estos comicios ha estado dominada en Polonia por la inquietud ante la interferencia rusa, mediante la manipulación de las redes sociales y la difusión de propaganda.
PACMA denuncia que sus papeletas están rotas, escondidas o ausentes
El Partido Animalista Con el Medio Ambiente (PACMA) ha denunciado que en varios colegios electorales de toda España las papeletas de su formación están rotas, escondidas y tapadas por las de otros partidos, e incluso directamente no se encuentran, unas incidencias que ha calificado de "graves".
Según el Partido Animalista, en muchos colegios las papeletas del partido no están expuestas correctamente, y en algunos casos ni siquiera se han sacado de las cajas.
Y entre las incidencias destaca la que se ha producido en un colegio electoral de Málaga, en la Escuela Infantil Adelfa, donde las papeletas del partido "ni siquiera habían llegado".
El Partido Laborista gana los comicios europeos en Malta
El gobernante Partido Laborista se impuso en las elecciones europeas en Malta al opositor Partido Nacionalista (PN), según las proyecciones de voto y tras anunciarlo el primer ministro maltés, Robert Abela, en la televisión pública TVM.
Esta isla del Mediterráneo, que elige a seis diputados para el total de 720 parlamentarios de la Eurocámara, se encuentra ya en la mitad del recuento después de votar durante la jornada del sábado.
La participación a las 14:00 horas cae siete puntos respecto a 2019
Según los primeros datos de participación, a las 14:00 horas el porcentaje de españoles que ha ejercido su derecho al voto es del 28,01 por ciento. Una cifra, casi siete puntos por debajo respecto a los comicios del 2019, cuya cifra ascendió al 34,74 por ciento.
- Más información, aquí
PACMA, por los derechos de los animales
Abascal llevará a Sánchez ante la JEC por pedir el voto contra otros partidos
El líder de Vox, Santiago Abascal, ha ejercido su derecho al voto en el Colegio Público Pinar del Rey, en Madrid, tras lo que ha calificado estos comicios de "muy importantes". Asimismo, ha señalado que solo hay dos opciones: "o Vox o todos los demás que han sido cómplices del pacto verde, del pacto migratorio, de la Agenda 2030" y, por lo tanto, de "todas las amenazas de muerte a nuestra prosperidad y a nuestra seguridad".
Por otra parte, ha manifestado que su formación pondrá en conocimiento de la Junta Electoral Central (JEC) que Sánchez haya pedido esta mañana el voto contra otros partidos cuando ha ido a votar: "Si ellos no respetan las leyes, no pueden pretender que nosotros la respetemos".
- Información completa de C.S. Macías,aquí

María Jesús Montero: "Las elecciones europeas son especialmente trascendentes"
La vicepresidenta primera del Gobierno y vicesecretaria general del PSOE, María Jesús Montero, ha dicho este domingo que las elecciones europeas son "especialmente trascendentes" y ha animado a los ciudadanos a votar "para que nadie decida por nosotros".
Después de votar en un colegio electoral de Sevilla, Montero ha declarado a los periodistas que en estos comicios "nos jugamos retrocesos y recortes o avances y derechos" y ha insistido en que "cada voto cuenta, es útil e importante".
La vicepresidenta ha señalado que durante toda la campaña ha tenido la sensación de que los ciudadanos son "muy conscientes de que no son unas elecciones más", que son "especialmente trascendentes".
Por ello, ha insitido en la importancia de que "con el voto cada uno dé su opinión" y en que las urnas son necesarias para que estas opiniones sean tenidas en cuenta.
Villarroya, el pueblo que terminó de votar en tan solo 33 segundos
La localidad riojana de Villarroya ha vuelto a cerrar su mesa electoral en pocos segundos, 33, aunque no han tenido ganas de superar su récord de 26, logrado en los comicios generales de 2023, porque sus habitantes han decidido tomarse este domingo las elecciones europeas "con tranquilidad".
- Crónica completa, aquí

La artista drag Pitina, protagonista del 9J
La artista drag Pitina, ganadora del Drag Race España, era suplente en una mesa electoral de Barcelona, pero finalmente ha tenido que ejercer como presidenta de la Mesa.
- Información completa, aquí
La oposición progresista ganaría los comicios europeos en Eslovaquia
La formación progresista PS, liderada por el exvicepresidente de la Eurocámara Michal Simecka, habría ganado las europeas en Eslovaquia, según datos no oficiales publicados este domingo por el diario Pravda, uno de los mayores del país
Los ciudadanos de Eslovaquia votaron ya ayer, un día antes que la mayoría de los países, pero deben esperar hasta las 21:00 h GMT de esta noche para conocer oficialmente los resultados, cuando ya hayan cerrado las urnas en todos los Estados de la UE.
Según la filtración de Pravda, el partido opositor de Simecka habría obtenido 27,8 % del voto, y 6 escaños, y el gubernamental Smer, del populista de izquierdas Robert Fico, el 24,8 % y 5 eurodiputados.
También habrían logrado representación en la Eurocámara el ultraderechista Republika, con el 12,5 % del voto y 2 escaños, y el democristiano KDH y el gubernamental socialdemócrata La Voz ("Hlas"), ambos con uno.
Irene Montero... por Bad Gyal
Otegi (EH Bildu): "Hay una gran oportunidad para derrotar a PP-Vox"
El coordinador de EH Bildu, Arnaldo Otegi, ha apelado a acudir a votar en las elecciones europeas de este domingo "como vascos de izquierda, soberanistas, que defienden su nación y son antifascistas" ya que hay "una gran oportunidad para derrotar a PP-Vox y a los fascistas en este país".
El dirigente de EH Bildu, formación que concurre a los comicios europeos en la coalición Ahora Repúblicas, ha ejercido su derecho a voto en la Casa de Cultura de la localidad guipuzcoana de Elgoibar, tras lo que ha realizado un llamamiento a los ciudadanos a participar en esta cita electoral.

Von der Leyen vota con el deseo de fortalecer "más que nunca" a la UE
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha votado este domingo en las elecciones europeas con un llamamiento a la participación y ha conseguir que Europa salga reforzada como nunca antes de estos comicios.
"Acabo de votar. Dirigíos a las urnas para usar vuestro voto, exhibamos el poder de nuestra democracia y consigamos que Europa, nuestro hogar común, sea más fuere que nunca", ha hecho saber en un mensaje publicado en su cuenta de la red social X tras depositar su voto en un colegio electoral cerca de Hanover.
Von der Leyen, de 65 años, opta a un segundo mandato al frente de la Comisión; un cargo que, por regla general, el máximo cargo lo designa el partido europeo que obtiene mejores resultados en las elecciones europeas.

Yolanda Díaz carga contra el PSOE tras votar
La líder de Sumar y vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, ha votado en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Minas de Madrid. Allí ha pedido a "las gentes progresistas que vayan a votar para seguir ganando derechos, hacer un país mejor y reducir la desigualdad".
Porque, según ha matizado Díaz, tiene una gran preocupación: "En Europa el PP y el PSOE gobiernan juntos, el mismo PSOE que gobierna con Sumar en España. Han votado posiciones que nosotros no compartimos, como los recortes o las políticas de ajuste fiscal".

Illa (PSC) reivindica que votar es un deber cívico
El candidato del PSC a la presidencia de la Generalitat, Salvador Illa, ha afirmado este domingo que votar no sólo es un derecho, sino un deber cívico para elegir este 9J cómo encarar los retos del futuro en los próximos años, y ha dicho que en las elecciones europeas "está en juego el alma de Europa".
Así se ha expresado Illa en una atención a los medios después de depositar su voto en los comicios al Parlamento Europeo desde su colegio electoral en La Roca del Vallès (Barcelona).
"Hoy son las elecciones más importantes desde la constitución de la Unión Europea. La justicia social, la UE, la propia democracia, la disrupción a nivel tecnológico. Todo eso es un hecho, y lo que nos jugamos hoy es cómo hacer frente a esas cosas", ha expresado Illa, quien ha pedido a los catalanes a que acudan a las urnas.
Buxadé, preocupado por la baja participación
El candidato de Vox a las elecciones europeas, Jorge Buxadé, ha criticado el "comportamiento canallesco" del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, por "pedir votar 'en contra de' y enfrentar a los españoles" este domingo tras votar él.
"Me ha llamado la atención y creo que hay que denunciar otra vez el comportamiento canallesco del presidente Sánchez a la hora de ir a votar cuando, sin respetar la más mínima lealtad institucional, la neutralidad del presidente del Gobierno en el acto de ejercer el derecho a votar, vuelve a animar a la violencia política contra eso que él denomina la ultraderecha", ha denunciado Buxadé en declaraciones a los medios de comunicación en Boadilla del Monte (Madrid) después de votar.
Buxadé ha afirmado que España necesita "un cambio de rumbo" en esta cita electoral en la que el país "se juega mucho".
El cabeza de lista de Vox ha apuntado que en esta campaña electoral "no se ha llamado al voto", que los candidatos han hablado "de todo menos de las elecciones europeas", y ha señalado a continuación que "ha percibido que hay muchísima menos gente que en las últimas elecciones" tras salir del colegio.
Yolanda Díaz anima a los ciudadanos a votar
"Hoy tenemos la capacidad de cambiar Europa. Las mujeres, los jóvenes, las personas trabajadoras, quienes han visto mejorar sus vida gracias a las políticas progresistas, tenemos el deber de ir a votar para que otros no lo hagan por nosotras. Hoy marcamos el rumbo", ha manifestado la líder de Sumar, Yolanda Díaz, en la red X.
Feijóo insta a los ciudadanos a "una movilización sin crispación ni insultos"
El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha ejercido su derecho al voto en el Colegio Ramiro de Maeztu de Madrid, acompañado con el alcalde de la capital José Luis Martínez Almeida.
Allí, el líder de la oposición ha hecho un llamamiento a la "movilización, sin crispación ni insultos". En este sentido, ha matizado que "hoy es día de profundizar en la democracia española, de demostrar que vamos a seguir defendiéndola, de que vamos hacer una apuesta por que el sistema democrático española siga fuerte con vigor dentro de la UE. No hay ni un solo ciudadano que se deba considerar ajeno al resultado electoral".
Feijóo ha instado a votar "con sosiego, razones, ideas" y consecuentes con nuestra propia forma de entender España. Así, ha deseado "una participación masiva en urnas" para superar los porcentajes de anteriores elecciones europeas.

Almeida reclama una "presencia fuerte de España en Europa"
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha animado a los madrileños a votar en unas elecciones "extraordinariamente importantes" por "todo lo que supone la Unión Europea y que tiene influencia en el ámbito nacional".
Lo ha manifestado este domingo a los medios de comunicación tras depositar su voto sobre las 10 horas en el CEIP José Ortega y Gasset. El regidor ha pedido a los ciudadanos que se acerquen a los colegios electorales en el día de hoy.
"Necesitamos una presencia fuerte de España en Europa. Es un día en el que a pesar de ser un domingo de junio tenemos una magnífica oportunidad de poder acercarnos a las urnas, de poder votar, conformar la representación española ante la Unión Europea porque creo que Europa es muy importante", ha subrayado.
Almeida también ha detallado que la mesas de la capital se han constituido sin incidencias significativas y que "todo está funcionando bien". En este sentido, ha destacado que "se dan las condiciones perfectas para que los ciudadanos voten en las elecciones europeas".
Asimismo, ha explicado que acompañará al líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, a votar en su colegio electoral y que hará una ronda por diversos colegios electorales para "agradecer la labor" de los apoderados e interventores del PP.
Opinión | "Lo que usted se juega estas elecciones: la nada o la prosperidad"
"Nos jugamos mucho en las elecciones europeas. No es solo el desastroso resultado de la utilización ideológica y antisocial de la Agenda 2030; no es solo por las miopes políticas en energía, industria, ganadería y agricultura. Tampoco es solo por la catastrófica política fiscal".
- Artículo de opinión de Daniel Lacalle íntegro, aquí
Estrella Galán (Sumar) anima a votar porque "las libertades están en juego"
La candidata de Sumar en las elecciones europeas, Estrella Galán, ha advertido que la democracia y las libertades están "en juego" y, por esta razón, ha indicado que "hay que salir a votar" en estas elecciones europeas.
Galán ha señalado que los ciudadanos con su papeleta pueden "dirigir" el ritmo y el camino hacia "una dirección u otra", en declaraciones a los medios de comunicación tras votar en el Colegio Nuestra Señora de la Almudena en Madrid.
Según Galán: "Hoy hay que salir a votar porque está en juego la democracia, está en juego las libertades, y precisamente creo que la ciudadanía tiene que votar. Claro que con su voto puede dirigir el ritmo hacia una dirección u otra".
"Esperamos que toda la ciudadanía se anime a salir a votar con alegría, con tranquilidad, que sea una jornada tranquila y esperemos que los resultados sean los mejores posibles para llevar a Europa la mejor propuesta", ha indicado la cabeza de lista de Sumar, partido que se presenta por primera vez a unas elecciones europeas.

Miles de policías velan por la seguridad en estas elecciones
Sumar denuncia que en las cabinas del municipio de Murcia no hay votos
Sumar y particulares han denunciado este domingo que el Ayuntamiento de Murcia impide el voto secreto en el municipio por haber dado instrucciones a las presidencias de las mesas habilitadas para las elecciones al Parlamento Europeo "para que no se habiliten papeletas en el interior de las cabinas de votación, lo cual es contrario a lo establecido en la ley electoral".
En un comunicado, recuerda que el Artículo 86 de la ley orgánica del régimen electoral general, de 1985, establece que ¿el voto es secreto¿ y que "los electores se acercarán a la mesa de uno en uno después de haber pasado si así lo deseasen por la cabina que estará situada en la misma habitación, en un lugar intermedio entre la entrada y la mesa".
"Dentro de la cabina, el votante podrá elegir las papeletas electorales e introducirlas en los correspondientes sobres¿, añade.
Sin embargo, el Servicio de Estadística municipal "parece haber dado instrucciones a las presidencias y vocalías de las mesas para que habiliten las papeletas en mesas anexas a las cabinas, lo que vulnera con claridad lo establecido en la ley".
Irene Montero y Pablo Iglesias votan junto a Ione Belarra
La candidata de Unidas Podemos para las elecciones europeas, Irene Montero, ha ejercido su derecho al voto junto a su pareja, Pablo Iglesias, y la secretaria general de la formación, Ione Belarra. Así, han depositado sus papeletas en el Colegio Público de La Navata, en Galapagar (Madrid).
Orban ve las elecciones como un plebiscito sobre la guerra de Ucrania
El primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, ha depositado este domingo sus votos a las elecciones europeas y municipales que se están celebrando simultáneamente, y ha descrito los eurocomicios como un referéndum sobre el respaldo de la población de los países del bloque a la guerra de Ucrania.
"Me parece justo que alguien pueda interpretar estas elecciones como una expresión de la voluntad popular sobre la guerra y la paz", ha asegurado el primer ministro tras depositar su papeleta en un colegio electoral de una escuela del barrio de Zugliget, en Budapest.
"Jamás había visto que esta cuestión fuera tan dominante como es ahora. Las elecciones de hoy son una pregunta paneuropea a favor de la guerra o a favor de la paz", ha añadido a la salida de la votación, en una rueda de prensa recogida por el diario 'Magyar Nemzet'.
Orbán y el Gobierno húngaro no han terminado de romper lazos con Rusia y se ha mostrado reacio a endurecer sanciones contra Moscú, descartando por completo el envío de armas a Ucrania.

El Sinn Féin se desploma en Irlanda
Las autoridades electorales de Irlanda comenzaron este domingo el recuento de votos de los comicios europeos, mientras avanza lentamente el de los locales con los dos grandes partidos nacionales, el democristiano Fine Gael y el centrista Fianna Fáil, en cabeza, ante el desplome del Sinn Féin y el avance de los independientes.
Los resultados definitivos de las elecciones europeas y locales celebradas en este país el viernes no se conocerán hasta dentro de unos días debido al complejo sistema de votación irlandés, de representación proporcional con transferencia de voto entre varios candidatos.
No obstante, el recuento provisional de las primeras preferencias de voto ya apuntó el sábado que tanto el Fine Gael (FG) como el Fianna Fáil (FF), socios junto a los verdes en el Gobierno nacional, se disputarán la victoria y, aunque perderán representantes a nivel local, será en menor medida que lo anticipado por las encuestas previas a esta cita con las urnas.
Comienza el "troleo" en las redes sociales
"Absoluta normalidad" en la apertura de los colegios
El Gobierno ha subrayado la "absoluta normalidad" con que se ha desarrollado el proceso de apertura de los colegios electorales en toda España, donde, una hora y media después de la apertura de las urnas, se encontraban ya constituidas el total de las mesas electorales.
En una rueda de prensa en el Centro de Datos instalado en el IFEMA de Madrid, el secretario de Estado de Comunicación, Francesc Vallès, y la subsecretaria del Ministerio del Interior, Susana Crisóstomo, han indicado que la normalidad ha marcado el inicio de la jornada electoral con las mesas y las juntas electorales de zona provinciales constituidas "sin novedad".
En concreto, el 100% de las 58.556 mesas electorales preparadas para recibir los votos de los 38.087.379 electores que pueden acudir a las urnas en España este domingo estaban constituidas a las 10.30 horas.
Abucheos a Pedro Sánchez
Pese a la premura del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, no ha podido eludir los abucheos de un grupo de personas que le esperaban a las puertas del colegio electoral donde ha acudido a votar junto a su esposa, Begoña Gómez.
Los manifestantes portaban una pancarta que rezaba: "España ya no es una democracia. Empieza a ser una dictadura".
Dolors Montserrat: "Decidimos el futuro de Europa"

En torno a las 10:30 ha acudido a votar en Sant Sadurní d'Anoia (Barcelona) la candidata del PP, Dolors Montserrat. A su salida, ha animado a todos los ciudadanos a votar "porque sólo son unos minutos" y en estas elecciones se decidirá "el futuro de los próximos cinco años".
Bendodo sobre las elecciones: "España se juega mucho"
El vicesecretario de Política Autonómica y Municipal del PP, Elías Bendodo, ha asegurado que aunque las elecciones europeas puedan parecer algo más lejanas, no lo son y ha llamado a los ciudadanos a que acudan a votar porque "España se juega mucho".
Tras depositar su voto en la escuela Ave María, Bendodo ha dicho que "hoy es un día realmente importante para el conjunto de los españoles, para el conjunto de los europeos".
"La verdad es que aunque las elecciones europeas puedan parecer algo más lejanas, no lo son. En Europa España se juega mucho, Andalucía se juega mucho, Málaga se juega mucho. Por tanto, lo que hacemos es un llamamiento, como siempre, a una participación masiva de los españoles en este proceso electoral. Nos jugamos mucho", ha insistido.
Teresa Ribera insiste: "No se trata de un plebiscito"
La candidata socialista para estas europeas, Teresa Ribera, ha votado en un colegio de Majadahonda (Madrid). A su salida, la socialista ha señalado que "es importante que todos ejerzamos nuestro derecho al voto. La alta participación es la que ofrece una imagen más fiel de las preocupaciones de los ciudadanos".
Y, al igual que hiciera su jefe de filas, Pedro Sánchez, Ribera ha querido dejar claro que "no se trata de un plebiscito" entre Sánchez y Núñez Feijóo.
Marine Le Pen, la primera líder en votar en la jornada electoral francesa
Una hora después de la abertura de los colegios para las elecciones europeas en la Francia metropolitana, Marine Le Pen, cuyo partido ultraderechista podría llevarse este domingo una victoria histórica en los comicios, emitió su voto en su feudo electoral del departamento de Pas-de-Calais.
Le Pen, quien designó como cabeza de lista para las europeas a su delfín, Jordan Bardella (28 años), no realizó declaraciones a la prensa, pero, siempre sonriente, sí que saludó a varios de sus seguidores de la localidad de Hénin-Beaumont (norte), donde estaba su colegio electoral.
Agrupación Nacional (RN, en francés) podría recabar hasta un tercio de los votos y dejar a la lista de Valérie Hayer apoyada por el presidente francés, Emmanuel Macron, a una distancia de 15 puntos porcentuales. El partido fundado por Jean-Marie Le Pen ya ganó las europeas de 2014 y 2019, pero siempre por un estrecho margen.

¿Hasta qué hora puedo votar en España?
Tal y como señala la web de La Moncloa, la votación comenzó las 9 de la mañana y concluirá a las 8 de la tarde. No obstante, desde el Gobierno español señalan que, si quedasen personas en la cola del colegio electoral que no hubiesen votado a esa hora, podrán hacerlo, aunque haya que ampliar el plazo de apertura de esas mesas electorales. Después, votarán los miembros de la mesa electoral y los interventores y, tras ello, comenzará el recuento de los votos.
- Más información, aquí
Jordi Cañas, candidato de Cs: "Esto no es un plebiscito entre Sánchez y Feijóo"
El candidato de Ciudadanos, Jordi Cañas, ha votado sobre las 9:35 horas en el Convento de San Agustín, en Barcelona. Allí, ha manifestado que "es un día muy importante porque se decide el futuro de los próximos cinco años. Esto no es un plebiscito entre Sánchez y Feijóo. Que los ciudadanos vayan a votar".
"Cada voto vale igual y eso debe empoderar a los ciudadanos. El voto útil es el que va a representar a los españoles", ha matizado.
Así transcurre la jornada electoral en la Comunidad valenciana
Arranca la jornada electoral en la Comunitat Valenciana, en la que un total de 3.817.756 personas pueden votar (un 2,2 % más que en 2019). De hecho, el censo electoral incluye a los valencianos residentes en la Comunitat (3.637.496, un 2,5 % más que hace cinco años), los valencianos que viven en el extranjero (132.205, un 20,7 % más), y a los ciudadanos de a UE residentes en la Comunitat Valenciana que han manifestado su voluntad de votar (48.055, un 35,6 % más).
- Siga en directo la jornada electoral en la Comunidad Valenciana, aquí
La participación, la clave en el resultado de las elecciones europeas
La participación electoral es un dato subestimado en las elecciones europeas. En 2019, más de la mitad de los votantes acudieron a las urnas por primera vez en 25 años, rompiendo la tendencia de disminución de la participación en todas las elecciones hasta el mínimo histórico del 42,61% en 2014.
- Información completa, aquí
Pedro Sánchez vota, en compañía de su mujer, Begoña Gómez
A primera hora, para evitar los abucheos, el presidente del Gobierno y líder del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), Pedro Sánchez, ha ejercido su derecho al voto en las elecciones al Parlamento Europeo de este domingo a las nueve de la mañana en el Colegio de Nuestra Señora del Buen Consejo, en el distrito madrileño de Moncloa-Aravaca. Y lo ha hecho acompañado de su mujer, Begoña Gómez.
A la salida, Sánchez ha manifestado que "lo que se decide hoy es de una enorme importancia. Me gustaría llamar a la participación para entre todos decidir qué futuro queremos para Europa; es el voto lo que decide si el futuro que construimos para Europa es de avance o de retroceso". Asimismo, ha destacado que "el 70% de las leyes que se aprueban en el Congreso son leyes que se aprueban en Bruselas".

¿Cuándo se conocerán los resultados?
Los colegios electorales abren a las 9:00 horas y cerrarán a las 20:00 horas pero no será hasta las once de la noche cuando se conozcan los primeros resultados provisionales, ya que la normativa europea establece que no se pueden difundir datos hasta el cierre de los colegios de todos los países de la UE, siendo Italia el último en cerrar.
Será a partir de las 14:30 cuando el secretario de Estado de Comunicación, Francesc Vallés, y la subsecretaria del Ministerio del Interior, Susana Crisóstomo, ofrezcan los primeros datos de participación. Un segundo avance lo comunicarán a las 18:30 horas, y a las 23:00 horas la portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, y el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, apuntarán en rueda de prensa los resultados provisionales.
No obstante, al cierre de los colegios electorales también se difundirán los primeros sondeos realizados a pie de urna.
Las elecciones de este domingo costarán 198 millones de euros
El coste del dispositivo electoral del 9 de junio ascenderá a 198,08 millones de euros, del que el 41,65% corresponderá a la partida de Administraciones Públicas y un 37,61% al gasto de Correos.
Para la logística electoral se han presupuestado 28,33 millones de euros, mientras a la difusión del escrutinio y las telecomunicaciones se dedicarán 10,99 millones. Además hay una partida de 1,74 millones de euros destinada a imprevistos.
En España, el censo electoral asciende a 38.087.379 electores, de los que 35.361.672 son españoles residentes en España, 2.422.716 españoles residentes en el extranjero y 302.991 residentes extranjeros en España.
La jornada electoral se desarrollará entre las 9.00 y las 20.00 horas en 22.576 locales electorales distribuidos por toda España. 175.668 ciudadanos formarán parte como titulares de las 58.556 mesas electorales, mientras que 351.336 serán llamados como suplentes. Además, para el desarrollo de la jornada se han preparado aproximadamente 70.000 urnas y 59.000 cabinas.
Abren los colegios en España y arranca la jornada electoral
9J: el futuro de la legislatura, a examen
El Parlamento Europeo comparte poder con el Consejo y la Comisión, y las decisiones que en él se refrendan tienen un impacto directo sobre nuestras vidas porque el derecho comunitario prevalece sobre el nacional y cualquier directiva aprobada en Bruselas tiene que ser refrendada por el Congreso de los Diputados y se convierte en ley española.
- Lea la crónica completa, aquí
Sánchez, votará a las 9:00 horas y Feijóo, a las 11:00
El presidente del Gobierno y líder del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), Pedro Sánchez, ejercerá su derecho al voto en las elecciones al Parlamento Europeo de este domingo a las nueve de la mañana en el Colegio de Nuestra Señora del Buen Consejo, en el distrito madrileño de Moncloa-Aravaca.
Por su parte, el líder de la oposición y presidente del Partido Popular (PP), Alberto Núñez Feijóo, también votará en la capital. En este caso, sobre las once de la mañana en el Colegio Ramiro de Maeztu.
Una hora más tarde, pasado el mediodía, la vicepresidenta segunda y coordinadora general de Sumar, Yolanda Díaz, meterá su papeleta en una de las urnas que se colocarán en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Minas de Madrid.
A su vez, el presidente de Vox, Santiago Abascal, atenderá a los medios de comunicación tras ejercer su derecho al voto sobre la una de la tarde. Lo hará en el Colegio Público Pinar del Rey.
El Gobierno anima a votar a los ciudadanos
Medio millón de personas en las mesas electorales
Más de medio millón de personas deben presentarse a primera hora de este domingo en los colegios electorales para cubrir los 175.600 puestos de las mesas de votación en estas elecciones europeas. En principio, sólo uno de cada tres convocados deberá quedarse en la mesa y el resto se podrá ir.
Los ayuntamientos fueron los encargados de elegir por sorteo a los presidentes y vocales, con sus respectivos suplentes, que deberán atender las 58.586 mesas que se constituirán en los 22.576 colegios o locales electorales que se van a habilitar para los comicios de este domingo.
Arranca la jornada electoral en varios países
Abren los colegios electorales en Alemania, Italia, Bulgaria, Bélgica, Luxemburgo y Rumanía para los comicios europeos de este domingo.
¿Cuántos eurodiputados elige cada país?
Actualmente, existen siete grupos de afinidades políticas en la Cámara legislativa comunitaria, estos son los partidos políticos españoles que están englobados en ellos:
- Partido Popular Europeo (PPE): Partido Popular
- Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas (S&D): PSOE
- Alianza de Liberales y Demócratas por Europa/Renovar Europa (ALDE): Ciudadanos
- Los Verdes/Alianza Libre: Sumar
- Identidad y Democracia (ID)
- Conservadores y Reformistas Europeos (ECR): VOX
- La Izquierda (GUE/NGL): Unidas Podemos
Información completa, aquí
Así pasaron los candidatos la jornada de reflexión
Los candidatos a las europeas pasaron la jornada de reflexión previa a la votación de las elecciones europeas de este domingo en familia, de paseo por la sierra o en el pueblo, haciendo deporte o en la Feria del Libro de Madrid.
- Información completa, aquí
¿Dónde y a qué hora votarán los candidatos?
Los cabeza de lista de PSOE, PP, Vox, Sumar, Podemos y Ciudadanos a las elecciones al Parlamento Europeo acudirán a votar este domingo 9 de junio a sus respectivos colegios electorales, ubicados en Madrid y Barcelona.
El primero en ejercer su derecho al voto será el candidato de Ciudadanos, Jordi Cañas, que a las 9.30 horas depositará su papeleta en una urna del Colegio electoral del Centro Cívico Convento de San Agustín, en Barcelona.
Un poco más tarde, a las 10.00 horas, la cabeza de lista del PSOE a la Eurocámara, Teresa Ribera, votará en el CEPI Benito Pérez Galdós, ubicado en la localidad madrileña de Majadahonda.
A las 10.30 horas votará en el municipio de Sant Sadurni d'Anoia, a unos pocos kilómetros de Barcelona, la candidata del PP a las elecciones europeas, Dolors Montserrat. Lo hará concretamente en el Casal d'Entitats.
También a esa hora votará Estrella Galán, la cabeza de lista de Sumar, que acudirá al Colegio Nuestra Señora de la Almudena de Madrid a ejercer su derecho al voto para las elecciones europeas.
En Galapagar (Madrid) votará la candidata de Podemos, Irene Montero, acompañada de la secretaria general de la formación morada, Ione Belarra, a las 10.30 horas en el Colegio Público La Navata.
El último de los principales candidatos a las elecciones europeas será el de Vox, Jorge Buxadé, que acudirá a las 11.00 horas a depositar su voto en la urna en el IES Isabel la Católica de la localidad madrileña de Boadilla del Monte.
Más de 38 millones de españoles llamados a votar
Buenos días, comenzamos el directo de unas elecciones en las que más de 38 millones de españoles están convocados para elegir a los 61 eurodiputados que representarán a España en el Parlamento Europeo.
Unos comicios con circunscripción única en todo el territorio nacional que contarán con un dispositivo policial a cargo de más de 95.000 agentes de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado.
En total los veintisiete países de la UE elegirán a 720 europarlamentarios y España ocupa el cuarto país con más número de escaños, por detrás de Alemania (96 escaños), Francia (81) e Italia (76).
✕
Accede a tu cuenta para comentar