
Recuerdo
Cinco años sin Luis Eduardo Aute, Carlos Marín y otras estrellas caídas por la pandemia del Covid-19
Un homenaje a los famosos que fallecieron en la mayor crisis sanitaria del siglo

Cinco años han pasado desde que la pandemia del Covid-19 transformó el mundo en un escenario de incertidumbre, dolor y despedidas prematuras. En España, la tragedia también golpeó a la cultura, la televisión, la música y el deporte, llevándose a figuras icónicas que dejaron un vacío imposible de llenar.
Uno de los primeros nombres en sacudir al país fue el de Lucía Bosé, la actriz italiana de corazón español, madre de Miguel Bosé y dueña de una carrera deslumbrante en el cine europeo. Su partida en marzo de 2020 marcó el inicio de una serie de pérdidas irreparables.
El cine de doblaje también perdió a una de sus voces legendariascon la muerte de Salvador Vives, quien prestó su talento a actores como Liam Neeson o Jeremy Irons.
El Covid se cebó con la música
La música se vistió de luto con la partida de Luis Eduardo Aute, referente de la canción de autor española, y de Carlos Marín, integrante del célebre grupo Il Divo, cuya potente voz dejó huella en la música internacional. También nos dijo adiós Enrique Castellón, conocido como "El Príncipe Gitano", quien falleció a los 88 años dejando un legado imborrable en el mundo del espectáculo.

El ámbito político también sufrió grandes pérdidas. Juan Cotino, exdirector de la Policía Nacional y antiguo dirigente del PP, falleció a los 70 años tras una dura batalla contra el virus. También nos dejó Santiago Lanzuela, expresidente de la Comunidad de Aragón, a los 71 años. A ellos se sumaron figuras como Enrique Múgica, exministro de Justicia, José Folgado, exalcalde de Tres Cantos, y Alfonso Cortina, expresidente de Repsol, quienes también fueron víctimas del Covid-19.
El deporte tampoco se libró de la tragedia. El ex ciclista profesional Daniel Yuste, histórico corredor madrileño, falleció en marzo de 2020 a los 75 años. Por su parte, Santiago Llorente, atleta y ganador del cross de Venta de Baños en 1985, murió a los 62 años como consecuencia de las complicaciones ocasionadas por el virus. A la lista se sumó Lorenzo Sanz, expresidente del Real Madrid, quien falleció a los 76 años tras complicaciones derivadas de la enfermedad.

La aristocracia española tampoco escapó del impacto de la pandemia. Carlos Falcó, marqués de Griñón, falleció en marzo de 2020 a los 83 años, dejando un legado en el mundo del vino y la alta sociedad. También nos dejó María Teresa de Borbón-Parma, prima del Rey Juan Carlos I, quien murió a los 86 años tras contraer el virus.
Otros famosos, también jóvenes
Pero el Covid-19 no solo afectó a personas mayores. El actor gallego Esteban Yáñez falleció prematuramente a los 35 años tras contagiarse, aunque ya había lidiado con problemas de salud previos.
A cinco años de distancia, su legado sigue vivo. Desde la gran pantalla hasta los escenarios, desde la política hasta el deporte, cada uno de ellos sigue resonando en la memoria colectiva. La pandemia nos quitó mucho, pero no pudo borrar su historia.
✕
Accede a tu cuenta para comentar