
Oficial
La cadena pública RAI confirma que Sanremo seguirá siendo la sede del Festival de la Canción Italiana
El certamen tendrá lugar en la última semana del segundo mes de 2026, entre el 24 y 28 de febrero

Fumata blanca en Italia de cara a la próxima edición del festival de la canción nacional. El ayuntamiento de Sanremo y la cadena pública RAI han llegado a un acuerdo que prolonga la vinculación de la localidad costera situada al noroeste de la península itálica con uno de los certámenes musicales locales más famosos del mundo. Después de una ardua negociación de nueve meses, ambos organismos han acordado que Sanremo sea la sede este famoso festival con más de 75 años de historia durante los próximos tres años como mínimo (2026.2027 y 2028). Además, la cadena pública de Italia, RAI, ha confirmado las fechas oficiales del Festival de Sanremo 2026, que se celebrará durante la última semana del segundo mes de 2026, entre el 24 y 28 de febrero. “Tras dos días de intenso y fructífero trabajo, se ha alcanzado un acuerdo entre el Ayuntamiento de Sanremo y la RAI en el marco de la fase de negociación destinada a identificar al socio para la organización y retransmisión del Festival de la Canción Italiana”, indicaba en un comunicado el organismo público de comunicación italiano, poniendo así fin a uno de los escollos de Italia con respecto a los festivales musicales aunque aún tiene varios frentes abiertos con respecto a Eurovisión.
Polémica a la vista con Israel
Quedan 254 días para que el pabellón Wiener Stadthalle de Viena (Austria) se convierta en el epicentro mundial de la canción y ya tenemos polémica en Eurovisión 2026. La Unión Europea de Radiodifusión (UER), organizadora de Eurovisión, ha decidido aplicar una medida excepcional de cara a la edición de 2026. Por primera vez, los países tendrán hasta diciembre para confirmar su participación en el certamen, y no en octubre como era habitual. La razón de esta prórroga se debe al debate sobre la presencia de Israel en el concurso, una cuestión que mantiene divididas a varias delegaciones. Según reveló el medio israelí Ynet, la ampliación permitirá a las emisoras valorar con más calma si continúan en el festival o si deciden retirarse tras la votación que se celebrará a finales de año. Para garantizar un análisis riguroso, la UER ha designado a un responsable externo que examinará el caso junto a las delegaciones antes de la decisión definitiva. Un alto cargo de la organización, citado por Ynet, advirtió que “si la guerra continúa, será difícil que Israel permanezca en la competición”. Sin embargo, recalcó que todavía no existe una resolución firme y que será la votación de diciembre la que determine el futuro del país en Eurovisión. A toda esta presión se le suma la férrea posición de Alemania e Italia, dos de los cinco países que forman el big five del certamen musical más célebre del viejo continente (Francia, Reino Unido y España completan el quinteto), han unido fuerzas en las últimas semanas y han amenazado a la UER con no participar en la edición número 70 del concurso si se excluye a Israel de forma injustificada. Un antiguo miembro de la delegación israelí espetó la sorprendente decisión de Alemania e Italia, que ha sido recogida por el medio especializado griego Eurovision Fun. Además, la emisora pública alemana SWR ha comentado que no existen motivos para que Israel quede excluida del concurso, ya que cumple todos los requisitos para participar.
✕
Accede a tu cuenta para comentar